Portada » Argentina ya tiene acuerdo con el FMI: desembolso de 15.000 millones de dólares, quita del cepo y nuevo esquema cambiario

Argentina ya tiene acuerdo con el FMI: desembolso de 15.000 millones de dólares, quita del cepo y nuevo esquema cambiario

El responsable del Ministerio de Economía, Luis Caputo, reveló que Argentina llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 15.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones serán entregados en “desembolsos inmediatos”.

Nosotros venimos con este acuerdo, justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca. Esta recapitalización del Banco Central, lo que implica, esencialmente para la gente, es tener una moneda más sana”, explicaba el ministro.

¿Cómo será el desembolso? Desde este anuncio hasta el mes de junio, el FMI entregará 12.000 millones de dólares al país, y luego 2.000 millones más adelante. Al mismo tiempo, habrá un ingreso de 5.600 millones de dólares provenientes de organismos extranjeros y un Repo del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

450_1000 Argentina ya tiene acuerdo con el FMI: desembolso de 15.000 millones de dólares, quita del cepo y nuevo esquema cambiario

De esta forma se buscará aumentar las reservas del BCRA y dejarlas en positivo, ya que la estrategia del gobierno de Javier Milei consiste en mantener el dólar estable a través de la constante venta en el mercado de cambios. Sin embargo, respecto a la moneda extranjera, también se anunció que se eliminará el cepo.

El cepo es una restricción a la compra de cualquier divisa extranjera, en este caso particular el dólar, que empezó a ser más conocida en 2011. Fue quitado en el mandato de Mauricio Macri  y para fines del mismo se lo volvió a instalar. En Argentina limita a las personas a comprar solo 200 dólares por mes y según Luis Caputo el lunes 14 de abril será eliminado.

“También nos va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario. El cepo cambiario que tanto daño nos ha hecho. Se puso en el 2019 y que limitó el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macroeconómico de orden, orden fiscal y de orden monetario, lo que inevitablemente va a generar es que lleguen más inversiones que hoy están pendientes de que Argentina llegase a esta etapa”, aseguraba el ministro de Economía.

No todos los tipos de cepos serán quitados, las empresas mantendrán el existente con sus valores más altos.

450_1000 Argentina ya tiene acuerdo con el FMI: desembolso de 15.000 millones de dólares, quita del cepo y nuevo esquema cambiario Anuncio del BCRA sobre la Fase 3 del programa económico de Javier Milei.

Nuevo esquema cambiario e inflación de marzo

Con el anuncio, también se especificó el nuevo esquema cambiario que tendrá el peso frente al dólar, para el cual ya se había asegurado que no se devaluará la moneda. “Esto no es una devaluación, es una flotación”, confirmaba Luis Caputo luego de explicar qué se pasará a un sistema de “bandas divergentes”, en donde la moneda se encontrará entre un valor de 1.000 y 1.400 pesos.

Al momento, el dólar oficial se encuentra cerca de los 1.100 pesos y este esquema de bandas permitirá evitar el gasto de reservas, siempre y cuando no supere los 1.400 pesos. Sin embargo, muchas personas temen que ante la quita del cepo el dólar oficial aumente a esa cifra, significando una perdida del poder adquisitivo de los argentinos.

Por su parte, el INDEC, reveló que la inflación del mes de marzo fue de 3,7%, un 1,3% más que el mes de febrero y la más alta de todo el 2025, hasta ahora. Al mismo tiempo, la inflación interanual alcanza el 55,9% donde los alimentos fueron los productos que más aumentaron.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *