
El Congreso nacional se encuentra en el centro del debate por el futuro de las jubilaciones y pensiones. La Cámara de Diputados aprobó una medida que propone un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios y una suba del bono mensual de $70.000 a $110.000.
Cómo quedarían los haberes si se aprueba la medida
Actualmente, la jubilación mínima es de $304.723,94, que con el bono de $70.000 alcanza los $374.723,94.
Si se aprueba el aumento del 7,2%, la jubilación mínima subiría a $326.660,03.
Además, el bono mensual se incrementaría a $110.000, lo que llevaría el ingreso total a $436.660,03.
Esto representaría una recomposición total del 16,53% entre el incremento jubilatorio y el bono extraordinario mensual.
Impacto en otras prestaciones
El aumento también afectaría otras prestaciones:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): actualmente en $243.779,15, con el bono de $70.000 alcanza los $313.779,15.
- Pensiones No Contributivas (PNC): actualmente en $213.306,75, con el bono de $70.000 alcanza los $283.306,75.
Con el aumento del 7,2% y el bono de $110.000, estos montos se incrementarían proporcionalmente.
Reacción del Gobierno y perspectivas
El presidente Javier Milei calificó la medida como “demagogia populista” y advirtió que la vetará, al igual que cualquier otra ley que aumente el gasto estatal previsto por el Gobierno.
Calendario de pagos de ANSES en junio
La ANSES confirmó las fechas de pago para junio:
- Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: del 9 al 23 de junio, según la terminación del DNI.
- Jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos: fechas a confirmar.
Además, se incluye el pago del aguinaldo y el bono extraordinario correspondiente.
Fuente: InfoZona
Share this content: