Volcán De Fuego EN VIVO: El Reporte Más Reciente De Su Actividad - LobosNews

Volcán de Fuego EN VIVO: el reporte más reciente de su actividad

El volcán de Fuego es uno de los más vigilados a nivel mundial debido a su constante actividad. (Archivo Infobae)
El volcán de Fuego es uno de los más vigilados a nivel mundial debido a su constante actividad. (Archivo Infobae)

Ante la actividad eruptiva del volcán de Fuego y los Colosos de Pacaya y Santiaguito, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene observación continua para avisar a la comunidad sobre cualquier modificación en las medidas de protección ante una posible situación crítica.

Este jueves 5 de octubre, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha dado a conocer el más reciente boletín vulcanológico en el que comunica la situación de estos tres importantes volcanes de Guatemala.

Volcán de Fuego

El observatorio del volcán de Fuego OVFGO reporta desgasificación débil a una altura de 4500 msnm, que se dispersa al Oeste. Se registran de 6 a 10 explosiones por hora de características débiles y moderadas, estas explosiones generan columnas de ceniza con alturas de 4500 a 4800 msnm (14,764 a 15,748 pies) que se dispersan de 10 a 15 km en dirección Suroeste, Oeste y Noroeste. Se registran avalanchas débiles y moderadas en el contorno del cráter y en dirección a las barrancas Seca, Taniluya, Ceniza, Trinidad, El Jute, Las Lajas y Honda. Se reportan retumbos débiles con onda de choque débil. También se reporta caída de partículas finas de ceniza en Panimache I e II, Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, Yepocapa y otras comunidades cercanas. Debido a los lahares que descendieron el día 4 de octubre los pasos de vehículos en los ríos Gobernador y Taniluya quedaron deshabilitados, se reporta que, hasta el día de hoy habilitarán el paso.

Volcán de Pacaya

Fotografía que muestra la actividad del volcán Pocayá, el pasado 1 de abril de 2021, desde la aldea El Rodeo, en San Vicente Pacaya, Guatemala. (EFE/ Esteban Biba)
Fotografía que muestra la actividad del volcán Pocayá, el pasado 1 de abril de 2021, desde la aldea El Rodeo, en San Vicente Pacaya, Guatemala. (EFE/ Esteban Biba) (Esteban Biba/)

El observatorio del volcán de Pacaya reporta desgasificación a baja altura que se dispersa a 600 m al Suroeste. Por la noche y madrugada no se observó incandescencia, no se escucharon sonidos de explosiones o retumbos, sin embargo, las estaciones sísmicas de INSIVUMEH registran eventos cortos de baja frecuencia debido al movimiento del magma y gases dentro del edificio volcánico, como también, debido a los periodos de desgasificación prolongados o abundantes en el cráter.

Volcán de Santiaguito

El observatorio del volcán Santiaguito OVSAN reporta desgasificación débil sobre el cráter y en el frente del flujo de lava. Se han registrado explosiones débiles y moderadas, expulsando columnas de gas y ceniza a una altura de hasta 900 metros sobre el cráter, que se dispersan en dirección Oeste y Suroeste. Por la noche y madrugada se observó incandescencia constante en el cráter del domo caliente y en la parte alta del flujo de lava en dirección Oeste-Suroeste. Se registran avalanchas de bloques débiles y moderadas en el flujo de lava y en los flancos Sur, Sureste y Este. El volcán mantiene una actividad alta debido a la extrusión de lava en bloques en la cúpula del Domo Caliente en dirección Oeste Suroeste y a lo inestable del material en el cráter, existe la probabilidad de flujos piroclásticos moderados a fuertes por lo que no se debe permanecer cerca ni dentro de los cauces de los ríos cercanos a las faldas del volcán.

Cuántos volcanes hay en Guatemala

Debido a su localización en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes cubren la mayor parte de la geografía del país, lo que lo convierte en una de las áreas con mayor densidad de estas formaciones rocosas.

A pesar de en Guatemala se han determinado al menos 324 estructuras de origen volcánico, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) distingue únicamente 32 volcanes, mientras que la Federación Nacional de Andinismo dice que son 37. Los 287 restantes son denominados por el INSIVUMEH como “focos eruptivos”.

Sin embargo, independientemente de las diferencias, en el presente son tres los volcanes que se encuentran activos y que son objeto de vigilancia de las autoridades guatemaltecas: el volcán de Fuego, de Pacaya y de Santiaguito.

Las erupciones más fuertes del volcán de Fuego

Vista general de una erupción del volcán de Fuego desde San Miguel Los Lotes, Guatemala. (EFE/Esteban Biba)
Vista general de una erupción del volcán de Fuego desde San Miguel Los Lotes, Guatemala. (EFE/Esteban Biba) (EFEI0499/)

Ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, el de Fuego es el estratovolcán más activo de América Central y uno de los que tiene mayor importancia a nivel mundial.

Con más de 3763 metros sobre el nivel del mar, este volcán ha registrado a lo largo de su historia diversas erupciones violentas, como la de 1932, cuando cubrió con ceniza a la ciudad de Antigua Guatemala y algunas partes de Honduras y El Salvador; la de 1974 cuando sus flujos piroclásticos devastaron parte de la vegetación de los alrededores y escondió parcialmente las comunidades de San Pedro Yepocapa y Acatenango.

El 3 de junio de 2018 tuvo su mayor erupción en lo que va del nuevo milenio, con columnas de ceniza que alcanzaron los 10 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Esta actividad dejó 300 personas muertas, 200 extraviadas y 600 lesionados; así como dos millones de residentes perjudicados.

El reporte de su última actividad fuerte fue el pasado 12 de diciembre de 2022, cuando el volcán entró en erupción dejando columnas de ceniza de 500 metros de altura y generando un flujo de lava de 800 metros, con caída de ceniza en comunidades de 45 kilómetros a la redonda.

SEGUIR LEYENDO:

Más noticias

Información sobre el volcán Popocatépetl

Más noticias de Guatemala

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.