¿Hasta cuándo se paga el aguinaldo? Fechas y aspectos claves para el cobro en diciembre 2024

El aguinaldo, conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho fundamental para los trabajadores en relación de dependencia en Argentina. En diciembre 2024 se paga la segunda cuota del aguinaldo, un ingreso adicional clave para muchos hogares. Este artículo te explica cómo calcular el monto exacto que te corresponde y las fechas de pago…

Leer más

Cómo inscribirse en la ayuda escolar de ANSES en 2025 y cuánto se cobra en Argentina

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece una amplia variedad de beneficios y ayuda para cualquier niño o adolescente que esté realizando sus estudios en Argentina. En el caso de la Ayuda Escolar Anual, aplica para chicos/as de primarios o secundarios y para quienes tienen alguna discapacidad, van a establecimientos de enseñanza especial…

Leer más

Quién es la docente argentina nominada al Nobel de Educación que se podría llevar un millón de dólares de premio

Seleccionada entre los 10 finalistas, Karina Sarro, docente de secundaria y que fomenta el uso de las nuevas tecnologías en los jóvenes de los sectores más carenciados, está a un paso de obtener un gran reconocimiento y un premio económico de un millón de dólares en el “Nobel de la educación”. GEMS Education Global Teacher…

Leer más

Navidad: claves para una buena redacción

1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la ortografía académica. Cuando Navidades y Navidad se refieren al periodo, se admite también su escritura con minúscula: «La estabilidad marcará el tiempo durante las navidades en Castilla y León». Además, y aunque todas son válidas, se prefieren las formas Nochebuena y Nochevieja a las escritas en dos…

Leer más

Crece la tendencia a sufrir un ACV en adultos jóvenes de Argentina, pero hay un tratamiento que puede hacer la diferencia

Cada año, son 120.000 los argentinos que sufren un accidente cerebrovascular (ACV), y el tipo más frecuente –el isquémico, que es alrededor del 85% de las causas– está aumentando de forma alarmante en adultos jóvenes. La prevención solía dirigirse a mayores de 55 años, pero hoy las víctimas menores a ese rango van en alza….

Leer más