Dónde Voto En Salta En Las Elecciones Generales 2023: Cómo Consultar El Padrón - LobosNews

Dónde voto en Salta en las elecciones generales 2023: cómo consultar el padrón

elecciones legislativas 2021 votacion generica gente votando
En Salta hay 1.090.057 personas habilitadas para votar en las elecciones generales 2023 (Télam)

Luego del segundo debate presidencial, la próxima fecha del calendario electoral son las elecciones generales 2023 del 22 de octubre. En esta instancia, todo el país deberá concurrir a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación y representantes del Parlasur.

Si bien la mayoría de las provincias desdoblaron sus elecciones locales de los comicios nacionales, al igual que en las PASO, todos los ciudadanos habilitados para votar en el padrón electoral deberán volver a las urnas para votar. En Argentina, la participación en los comicios es obligatoria para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70.

En total, hay 35.394.425 personas habilitadas para votar el próximo 22 de octubre. Salta representa el 3,08% del padrón, con 1.090.057 de electores.

LAS PASO 2023 Elecciones 2023 - COLOR genéricas gente votando urnas boletas filas escuela
Para poder votar en las elecciones generales 2023 es necesario figurar en el padrón electoral (Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)

Dónde voto en Salta: cómo consultar el padrón de las elecciones generales

Para poder saber dónde votar en las elecciones del 22 de octubre en salta, es posible chequear el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para consultar el padrón electoral. Allí se debe ingresar el número de DNI, género y distrito en el que se vota.

A continuación, se obtendrán los datos necesarios para poder sufragar, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y orden.

También se puede consultar el padrón electoral aquí:

¿Cuáles son los documentos habilitados para votar en las elecciones generales 2023?

Los documentos válidos para votar en las elecciones generales del 22 de octubre son:

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta

Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.

PASO 2023
Los documentos habilitados por la Cámara Nacional Electoral para votar en las elecciones generales 2023.

¿Qué se elige en Salta en las elecciones del 22 de octubre?

En Salta, en las elecciones del 22 de octubre, los ciudadanos deberán votar:

  • Presidente y vicepresidente
  • 4 diputados para el Congreso de la Nación
  • Representantes para el Parlasur

¿Cuál fue el resultado de las PASO y de las elecciones locales en Salta?

.embed-results-map-v1 { height: 1608px; } @media screen and (min-width: 627px) { .embed-results-map-v1 { height: 1535px; } } @media screen and (min-width: 1246px) { .embed-results-map-v1 { height: 892px; min-height: 892px; } }

setTimeout(() => { iFrameResize({ checkOrigin: false, heightCalculationMethod: «documentElementOffset», }); }, 3000);

En las PASO del 13 de agosto en Salta, La Libertad Avanza logró el primer lugar con Javier Milei, quien obtuvo el 49,3% de los votos. En segundo lugar se ubicó Unión por la Patria con el 24,1% de los votos, entre los que obtuvo Sergio Massa (21,3%) y Juan Grabois (2,7%). Juntos por el Cambio quedó tercero, con el 17,1% de los votos (entre el 10.3% de Patricia Bullrich y el 6,8% de Horacio Rodríguez Larreta). En tanto, Juan Schiaretti logró el 1,98% de los votos y el Frente de Izquierda, el 1,91%.

Gustavo Sáenz elecciones gobernador salta 2023
Gustavo Sáenz fue reelecto como gobernador en las elecciones provinciales de Salta del 14 de mayo.

En las elecciones provinciales del 14 de mayo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, logró su reelección al imponerse con el 47,50% de los votos. Aquí, también se votaron 11 senadores provinciales y sus suplentes, y 30 diputados provinciales y sus suplentes. Además, hubo elecciones municipales.

¿Cómo quedó el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?

Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.

Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que serán gobernadas por fuerzas políticas locales.

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.