Almagro Tras Dichos De Giammattei: “De Ninguna Manera Las Protestas Pacíficas Pueden Ser Criminalizadas” - LobosNews

Almagro tras dichos de Giammattei: “De ninguna manera las protestas pacíficas pueden ser criminalizadas”

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cuestionó nuevamente las acciones de la Fiscalía porque entiende que atenta contra el proceso democrático. Europa Press/Contacto/Lenin Nolly
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cuestionó nuevamente las acciones de la Fiscalía porque entiende que atenta contra el proceso democrático. Europa Press/Contacto/Lenin Nolly (Europa Press/Contacto/Lenin Noll/)

(Washington, Estados Unidos) – Cuando las protestas pacíficas en Guatemala llegan casi a los 10 días, la Organización de Estados Americano (OEA) analizó este martes la crisis en país, con un informe presentado por el secretario general, Luis Almagro y con la presencia en sala en Washington del canciller Mario Búcaro y virtual del presidente electo Bernardo Arévalo.

“Es importante señalar que los manifestantes pacíficos no de ninguna manera pueden confundirse con elementos criminales. En una comunicación que tuve con el líder de 48 cantones, él me señalaba, ‘nosotros manifestamos a cara descubierta, nosotros manifestamos dando a conocer nuestra identidad y los objetivos que tenemos y que procuramos alcanzar’. Eso eso no puede ser criminalizado nunca, ni puede ser confundido con gente que procura actuar en el anonimato y a partir del mismo generar desestabilización en lo que las propias personas están buscando, obviamente las mejores condiciones de democracia en el país”, dijo Almagro.

En una cadena de radio y televisión, en la noche del lunes, Giammattei había asegurado que su gobierno no toleraría más bloqueos de carreteras. Además, agregó que se detendrá a quienes interrumpan rutas o caminos. “Los bloqueos no son pacíficos, sino que coartan la libertad de locomoción y también están impidiendo otros derechos”, dijo Giammattei.

Arévalo dijo ante el Consejo Permanente que las movilizaciones ciudadanas fueron “infiltradas” por violentos para tratar de deslegitimarla. Aclaró que el gobierno electo no está detrás de las manifestaciones, sino que son los cantones de los pueblos originarios de Guatemala.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, pronunció el lunes un mensaje en el que señaló que ya no tolerará los bloqueos de calles, que calificó de ilegales. Presidencia de Guatemala
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, pronunció el lunes un mensaje en el que señaló que ya no tolerará los bloqueos de calles, que calificó de ilegales. Presidencia de Guatemala (GUATEMALA PRESIDENCY/)

Por ello aseguró que la negociación para reducir estas tensiones no debe ser entre el actual gobierno y el gobierno electo, como propuso Giammattei el lunes, sino entre los cantones y el Poder Ejecutivo.

Almagro señaló en la OEA este martes, que se debe seguir protegiendo el “sagrado derecho” a las manifestaciones. Dijo que los manifestantes pacíficos van a solicitar a la Policía Nacional que sean llevados a la Justicia los violentos que se infiltran en las manifestaciones para crear desórdenes para que no se empañe “la lucha por la defensa de la democracia”.

Búcaro, por su parte, acusó es a los manifestantes de “grupos vandálicos” que considera que “están “amedrentando a los guatemaltecos que desean trabajar y vivir en paz”.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, estuvo la semana pasada en Washington, reunido con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Esta semana habló de manera virtual desde Guatemala en el Consejo Permanente (OEA)
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, estuvo la semana pasada en Washington, reunido con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Esta semana habló de manera virtual desde Guatemala en el Consejo Permanente (OEA) (ORGANIZATION OF AMERICAN STATES/)

Defensa del equipo de mediación

La OEA envió esta semana, a pedido del gobierno de Giammattei, un equipo para mediar ante la crisis política y social que vive el país. Para esa misión, Almagro designó a Luis Rosadilla, un exguerrillero tupamaro de Uruguay que luego fue diputado, senador y ministro de Defensa durante el gobierno de José Mujica.

Almagro defendió ante el Consejo Permanente de la OEA al grupo que envió para mediar. “Rosadilla no es vendible ni comparable y no va a ser indulgente, no va a obviar los problemas con culturales ni los estructurales que vive el país. La misión están las manos más íntegras. Y por lo tanto a todos aquellos que han pretendido poner una sombra de dudas sobre la misión, definitivamente sería mejor que se retractaran”, dijo Almagro.

El secretario general, en su informe, fue nuevamente muy crítico del Ministerio Público. “La investigación al partido Movimiento Semilla es por demás rara”, dijo Almagro. “Hemos visto en estos últimos par de meses cómo se ha investigado y se lo da vuelta al partido. En términos de investigación resulta incomprensible porque no hemos visto la misma capacidad de acción contra el crimen organizado. No hemos visto desfilar a la corrupción hacia los tribunales, no hemos visto llevar presos a narcotraficantes ni a otros líderes del crimen organizado. Todos los esfuerzos de una Fiscalía concentrados en un partido político. Eso no es admisible, no es de recibo y no es aceptable de ninguna manera”, agregó.

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.