Portada » La principal empresa energética de Argentina será privatizada, el gobierno venderá el 50% de las acciones de ENARSA

La principal empresa energética de Argentina será privatizada, el gobierno venderá el 50% de las acciones de ENARSA

El Gobierno Nacional ya tiene en mira la próxima empresa a privatizar luego de que el caso de IMPSA se concretara. Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) encargada de la distribución de energía del país, venderá el 50% de sus acciones al exterior.

A pesar de lo que diga su nombre, Sociedad Anónima, ENARSA es una empresa del Estado en donde se integran y colaboran muchas otras del sector. Con el Decreto 286/2025 fue “sujeta a privatización” y se separarán sus actividades en distintos negocios (gas y electricidad) a manos de inversores privados.

Sin embargo, el proceso será por etapas. Se empezará con la venta de las acciones correspondientes de CITELEC, Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica, que posee el 52% del capital total. El concurso para su compra será a nivel internacional y nacional.

450_1000 La principal empresa energética de Argentina será privatizada, el gobierno venderá el 50% de las acciones de ENARSA Anuncio del Ministerio de Economía.

“Que con el fin de asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva, resulta imprescindible promover e incrementar la incorporación de inversores privados, considerándose la privatización total de ENERGÍA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA como el medio más idóneo para alcanzar tal fin”, justifica el Gobierno.

Las razones para su venta son los grandes gastos de dinero que implicaban, sumado al plan económico de Javier Milei, de déficit 0% y control fiscal, el cual también le permitió cerrar acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Según el documento, el Estado realizo aportes superiores al 1.264.888.578.000 de pesos (un billón doscientos treinta y cuatro mil ochocientos ochenta y ocho millones quinientos setenta y ocho mil pesos), durante 2023.

Con la privatización, aseguran que el servicio mejorará, fomentará la competencia y asegurará precios reales y sostenibles para todos los argentinos. “Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”, agregan en el comunicado.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *