Portada » Los Oscars harán algo que se creía una tradición: obligarán a sus miembros a ver todas las películas antes de votarlas

Los Oscars harán algo que se creía una tradición: obligarán a sus miembros a ver todas las películas antes de votarlas

A partir de la próxima ceremonia de premios y en adelante, los miembros votantes de los Oscars deberán contar con todas las películas vistas para que su elección sea válida. Esta práctica, que ahora está reglamentada, para muchos era algo que ocurría y funcionaba como norma.

Gracias al último comunicado lanzado por la Academia en sus redes sociales, sabemos que los miembros especiales para elegir los mejores títulos, no tenían ninguna obligación de haberla visto anteriormente. Solamente se les “recomendaba” hacerlo.

Las únicas categorías en las que estaban obligados a ver todos los films era en “Mejor Película de Habla no Inglesa” (ahora se llama “Mejor Largometraje Internacional”) y en “Mejor Largometraje Documental”. Después, en todas y cada una, podían elegir lo que quisieran. Para evitar estas conductas, se impondrá un nuevo régimen de control de vista.

Utilizando la aplicación para los miembros especiales, Academy Screening Room, podrán registrar cuándo y dónde vieron la película. Aplica para cines, proyecciones especiales y festivales, entre tantas otras posibilidades. Esto es algo que BAFTA ya tiene como regla, hace muchos años.

Si un actor o especialista en cine no vio todas las elegidas a la categoría “Mejor Actor de Reparto”, no podrá votar en ella, sin embargo, si se certifica que vio todas las películas en la categoría “Mejor Canción Original”, puede votar sin ningún condicionamiento.

La próxima celebración del evento será el 15 de marzo de 2026.

Esta decisión se debe a que los Oscars expandieron mucho la cantidad de profesionales con acceso a la elección, entre ellos muchos actores y actrices jóvenes. Algunas de las consecuencias esperadas son que haya menos votos y/o ganadoras inesperadas.

Nuevas reglas en los Oscars

El comunicado busca garantizar que las películas de directores en estado de “refugiados” pueda ser presentado a “Mejor Película Internacional” en nombre del país del que han escapado. “El país que presenta la película debe confirmar que el control creativo estuvo en gran parte en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatus de refugiado o asilado en el país que la presenta”, sostiene el mensaje.

Habrá etapas de preselección para la categoría de “Mejor Fotografía” y, recién en 2026, para “Logros en Casting”. Al mismo tiempo, los Oscars se posicionaron respecto al uso de la inteligencia artificial, luego de que “The Brutalist” haya sido el centro de atención por usarla.

“En cuanto a la Inteligencia Artificial Generativa y otras herramientas digitales utilizadas en la creación de la película, estas no contribuyen ni perjudican las posibilidades de obtener una nominación. La Academia y cada una de sus ramas evaluarán el logro, considerando hasta qué punto un ser humano estuvo en el centro de la autoría creativa al elegir la película premiada”, confirma la Academia con apoyo de su Consejo de Ciencia y Tecnología.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *