Portada » Club Papa Francisco: la historia del equipo argentino que llegó hasta El Vaticano

Club Papa Francisco: la historia del equipo argentino que llegó hasta El Vaticano

El Papa Francisco, sumo sacerdote de la Iglesia Católica y uno de los argentinos más importantes de la historia, ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre», anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien fue el encargado de leer el comunicado oficial.

A lo largo de su papado ha recibido una enorme cantidad de homenajes, aunque hay uno en particular que lo liga con el deporte rey: la creación de un equipo de fútbol con su nombre. Siete meses después de que asumió como líder de la Iglesia Católica, en octubre de 2013, nació en San Francisco Solano el Club Social y Deportivo Papa Francisco.

La historia del Club Social y Deportivo Papa Francisco

club-papa-francisco-la-historia-del-equipo-argentino-que-llego-hasta-el-vaticano Club Papa Francisco: la historia del equipo argentino que llegó hasta El VaticanoJugadores y directivos del Club Papa Francisco en 2020. (FOTO: Facebook).

«La idea central del club es alejar a los chicos de la droga, sacarlos de la calle y que puedan cumplir el sueño de jugar en Primera, aunque sea en este club», expresó en su momento Ricardo Montero, director deportivo de la institución que viste de blanco y amarillo (los colores papales), en diálogo con Interior Futbolero. «Somos un club medio atípico, donde tratamos de transmitirle a los jugadores valores que hoy en día se han perdido y que Francisco propone al mundo y nosotros tratamos de llevarlo a cabo adentro de la cancha y afuera«, añadió.

El 12 de abril del 2014, disputaron su primer partido de fútbol oficial, en el marco de la Liga Lujanense (la misma a la que pertenecen Camioneros o SAT), una de las tantas que componen el paso previo al Regional Amateur (la cuarta división para los indirectamente afiliados). «Mucha gente de todo el mundo se quiere asociar«, indicó por aquel entonces Montero.

Cinco meses después de aquel puntapié inicial, el propio Papa Francisco recibió a directivos del «Santo del Sur» en el Vaticano. Allí le entregaron una camiseta con la dorsal número 10 y su nombre. «Francisco nos dijo que siguiéramos, que la idea era genial y que nos apoyaba en lo que hiciéramos en este proyecto», expresó Montero a Telam.

club-papa-francisco-la-historia-del-equipo-argentino-que-llego-hasta-el-vaticano-1 Club Papa Francisco: la historia del equipo argentino que llegó hasta El VaticanoLa camiseta del Club Papa Francisco, con la firma del Sumo Pontífice.

Sin embargo, la pandemia del Covid-19 echó por tierra ese anhelo. Por la crisis económica y la falta de financiamiento, tuvieron que retirar tanto el fútbol como el voley de los certámenes bonaerenses, al haber perdido sus patrocinadores. «Se nos hizo imposible mantener a los profesores, las instalaciones y hasta el pago de la liga. Por ese motivo decidimos por un tiempo dejar de competir hasta que pueda normalizarse la situación», explicó Montero.

Con la práctica de Taekwondo como su única actividad aún en pie, no descartan poder regresar al verde césped: «Está el sueño latente de volver a competir en alto rendimiento y poder tener nuestro lugar propio de entrenamiento».

club-papa-francisco-la-historia-del-equipo-argentino-que-llego-hasta-el-vaticano-2 Club Papa Francisco: la historia del equipo argentino que llegó hasta El Vaticano

Mirá también


Conmoción mundial: murió el papa Francisco

club-papa-francisco-la-historia-del-equipo-argentino-que-llego-hasta-el-vaticano-3 Club Papa Francisco: la historia del equipo argentino que llegó hasta El Vaticano

Mirá también


La medida tomada en la Seria A tras la muerte del Papa Francisco

club-papa-francisco-la-historia-del-equipo-argentino-que-llego-hasta-el-vaticano-4 Club Papa Francisco: la historia del equipo argentino que llegó hasta El Vaticano

Mirá también


El Papa Cuervo: el costado futbolero de Francisco

Fuente: Olé.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *