Portada » Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

22.37 | Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

22.20 | Juan Grabois sufrió un “fuerte de dolor en el pecho” y debió acudir al hospital

21.52 | Guillermo Francos brindó el informe de gestión en Diputados

Por Laura Serra

En un recinto raleado por la inminencia de la Semana Santa, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, escenario que aprovechó para exaltar el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el levantamiento parcial del cepo y el nuevo esquema de flotación cambiaria. No se refirió al caso $LIBRA, escándalo que salpica al presidente Javier Milei: de ese tema hablará el martes próximo, cuando sea interpelado a instancias de la oposición.

Fiel a su estilo moderado, Francos evitó ir al choque con los opositores para asegurarse una exposición sin sobresaltos. No obstante, desde los distintos bloques le llovieron reproches sobre la gestión -en particular, la parálisis de la obra pública y la falta de una ley de presupuesto-, como así también no pocas dudas (y críticas) sobre el comportamiento que viene exhibiendo el tipo de cambio desde la puesta en marcha del nuevo sistema de flotación

El jefe de Gabinete negó que este esquema de bandas cambiarias derive, necesariamente, en una devaluación de la moneda. “Ni el presidente Javier Milei ni su ministro de Economía (Luis Caputo) hablaron de una devaluación, no hay devaluación, sino que lo que existe es un sistema de bandas que en determinado momento puede considerarse como una devaluación de la moneda o una apreciación, dependiendo de la cantidad de dólares que estén en el mercado”, relativizó.

Leé la nota completa acá

20.39 | Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta casi un 5%

 Si bien en la Argentina es feriado y no hubo mercados, en el exterior las acciones argentinas (ADRs) mantuvieron su racha alcista, con subas que llegaron casi al 5% a nivel diario.

Cerrando el día, la mayoría de los papeles operaba en verde, y la mayor suba la detentaba Irsa con un alza del 4,88%, seguida de Cresud (3,60%).

Banco Galicia, Pampa Energía e YPF subían, en tanto, 3,18%, 2,60% y 1,82%. Cuatro acciones quedaron en rojo: Bioceres (-2,36%), Globant (-0,65%), Corporación América (-0,27%) y Loma Negra (-0,27%).

Leé la nota completa acá

20.21 | Kristalina Georgieva destacó el caso argentino durante una presentación sobre la marcha de la economía global

La titular gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dio hoy inicio a las reuniones de primavera del organismo y el Banco Mundial y se refirió a las reformas de la Argentina al mencionar las líneas de crédito que tienen vigentes.

“El FMI ayudará a los países a gestionar el ajuste macroeconómico y a impulsar las reformas. Actualmente, 48 países dependen de nuestro apoyo a la balanza de pagos, incluida Argentina, donde nuestro programa más reciente y de mayor envergadura respalda sólidas reformas de mercado”, afirmó en referencia al acuerdo por US$20.000 millones que se firmó hace 6 días.

En este entonces, Georgieva dijo que el nuevo programa para el país se aprobó “en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía”. “Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos”, agregó.

Leé la nota completa acá

19.51 |A pesar de que no están en la Corte, un juez declaró inconstitucional los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla

Alejo Ramos Padilla, el juez kirchnerista que había dictado una medida cautelar que le impedía a Manuel García-Mansilla tomar decisiones en la Corte Suprema tras el rechazo del Senado a su pliego, declaró este jueves “inconstitucional” su nombramiento por decreto, al igual que la designación de Ariel Lijo.

El magistrado hizo abrir el juzgado en pleno feriado para definir un fallo de significado político, ya que el camino de García-Mansilla y Lijo a la Corte fue frustrado semanas atrás por el Senado.

En el punto central de su definición, Ramos Padilla declara la “inconstitucionalidad” del decreto 137 de 2025, mediante el que se dispuso la designación en comisión como jueces de la Corte Suprema de Justicia de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

Leé la nota completa acá

18.52 | Tras el decreto de Milei, la Unidad de Información Financiera dejaría de ser querellante en casi 200 causas

Por Federico González del Solar

Através del decreto 274/2025, el Gobierno formalizó su intención de que la Unidad de Información Financiera (UIF) deje de intervenir en causas judiciales como querellante, un rol que permite, entre otras acciones, contar con acceso al expediente, presentar pruebas y pedir que se ordenen medidas. El decreto echa por tierra otro, de 2008, que habilitaba al organismo antilavado a ejercer ese papel. Ahora, la UIF podría dar un paso al costado en casi 200 expedientes, algunos de los cuales son de alto impacto político y atraviesan instancias decisivas, como la causa por los Cuadernos de las coimas.

El decreto busca quebrar el hábito cada vez más arraigado en el organismo a involucrase activamente en causas judiciales, una tendencia que permaneció invariable incluso durante los cambios de Gobierno, pese a los cambios radicales de postura en determinadas causas, como Hotesur-Los Sauces, donde, luego de impulsar durante años el caso, el organismo pidió por el sobreseimiento de Cristina Kirchner.

Leé la nota completa acá

17.56 | El Pro se juega la unidad en Diputados: 21 bancas en disputa, internas abiertas y negociaciones al límite con los libertarios

Por Delfina Celichini

El exilio de dos diputados santafesinos del bloque Pro dejó expuesta esta semana una vulnerabilidad cada vez más evidente: la unidad está en riesgo. En una campaña electoral que pondrá en juego 21 de sus 35 bancas en la Cámara baja -el 60% de su poder parlamentario-, el macrismo se debate entre regresar a sus principios fundacionales o acelerar su fusión con La Libertad Avanza para evitar un revés en las urnas. Las tensiones atraviesan a la bancada y los distintos sectores, desde los más duros hasta los acuerdistas, buscan sostener la cohesión para no perder margen de maniobra frente al oficialismo. Sin embargo, el temor a nuevas fugas marca el pulso interno.

La primera prueba de resistencia fue el cierre de alianzas en la ciudad de Buenos Aires. Consolidada la competencia entre PRO y La Libertad Avanza, hubo olas internas, dudas y pases de factura, pero nadie se atrevió a saltar del barco. El desafío mayor, no obstante, será sostener la cohesión durante una campaña que promete ser tensa y despiadada.

La Capital es el terreno donde libertarios y macristas libran una batalla en la que cada error puede costar no sólo una banca, sino también la hegemonía política que el Pro construyó durante dos décadas. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei, pero aún afiliada a Pro, mantiene a sus diputados aliados dentro del bloque. Sonaba como una posible candidata libertaria para la Ciudad, pero su estrategia es hoy más sutil. ¿Cómo se moverán sus alfiles en Diputados durante la campaña porteña? ¿Militarán la boleta macrista o la libertaria? Todo indica que primará el perfil bajo. “No diré nada, pero habrá retuits”, ironizó un diputado amarillo que ya tantea el salto.

Leé la nota completa acá

17.25 | Caruso Lombardi propone construir una cárcel en el Río de la Plata

 El exDT Ricardo Caruso Lombardi, candidato a legislador porteño del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), anticipó uno de los proyectos que impulsaría desde su banca: una cárcel sobre el Río de La Plata. Entre sus argumentos, afirmó que “a 500 metros, nosotros casi que ni utilizamos el río” y que, de esta forma, “no molestás a los vecinos de ningún barrio”. “Te la regalo vivir frente a Devoto, tienen millones de problemas”, sumó.

“Vos tenés que hacer los cimientos, las bases, todo como corresponde. No va a ser flotante. El río, nosotros no lo utilizamos casi a 500 metros. [Se construiría] a 500 metros, cosa que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. Entonces, vos no molestás a ningún barrio», aseguró, al tiempo que remarcó los problemas que enfrentan los porteños que viven en las inmediaciones del último penal en la ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con Radio con Vos, el candidato a legislador porteño consideró: “Vos acá no tenés lugar para hacer una cárcel. El único lugar que vos tenés para hacer una cárcel es ahí porque ahí no molestan a nadie, los tenés alejados, si hay un lío o no hay un lío, están lejos“. Y concluyó: “Ojo, de máxima seguridad”.

Leé la nota completa acá

16.49 | Desafío electoral. Javier Milei desembarca en el territorio de Axel Kicillof

Por Cecilia Devanna

El presidente Javier Milei desembarcará el próximo martes en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) enfrentará su mayor desafío frente al kirchnerismo en las elecciones de medio término, previstas para el 7 de septiembre.

Milei protagonizará el cierre de un congreso partidario “puro”, solo con dirigentes libertarios, en la ciudad de La Plata.

En el Gobierno esperan que asistan unas 600 personas, entre ellas al menos tres ministros del Gabinete nacional.

No fueron invitados miembros del PRO. “No está previsto, será puro La Libertad Avanza”, dicen en las filas oficialistas, pese a las fotos de los últimos días, que ratificaron los acercamientos en la provincia entre dirigentes de ambos partidos.

Leé la nota completa acá

16.26 | Dolarización tras la apertura del cepo: el primer día se dispararon las compras pero hubo muchas operaciones “simbólicas”

 Por Javier Blanco

¿La ansiedad por probar si lo anunciado era real, la necesidad de contar con dólares para atender compromisos próximos, o la tentación que se despertó al ver que el billete abrió el lunes —día de la apertura del cepo— ofrecido a un precio hasta 12,1% menor al que habían cerrado el viernes los dólares MEP o Blue, es decir, los hasta allí accesibles para el público?

La respuesta probablemente sea un combo de todas esas posibilidades. Por lo pronto, lo cierto —y ya confirmado por los números oficiales— es que los ahorristas compraron unos US$550 millones en el primer día de libre acceso al mercado oficial para personas.

Leé la nota completa acá

16.10 | Boleta Electrónica: polémica y quejas de las fuerzas opositoras por cómo se verán los candidatos porteños en la pantalla

 Por Matías Moreno

La batalla por el poder en la Ciudad de Buenos Aires, el emblemático bastión de Pro, se libra en todos los frentes. Después de que se produjera el arranque oficial de la campaña con vistas a las legislativas porteñas del 18 de mayo, que se convirtieron en una escala crucial para los primos Macri y los hermanos Milei (La Libertad Avanza), se desató una pulseada subterránea entre los apoderados de los principales espacios políticos en torno de un asunto clave de la implementación de la boleta única electrónica (BUE): el diseño de visualización que tendrá la pantalla táctil de la máquina a través de la cual los ciudadanos elegirán a sus candidatos.

Dado que las elecciones en la ciudad se presentan muy abiertas y con el pronóstico más incierto desde que Pro inició su ciclo en 2007 -el peronismo podría volver a ganar después de 21 años y la disputa más reñida sería entre LLA y el macrismo por el segundo puesto, según vaticinan la mayoría de los sondeos-, los aspirantes se alistan para una férrea disputa, cuerpo a cuerpo en todos los campos.

Leé la nota completa acá

15.48 | Nueva agresión de Javier Milei contra Joaquín Morales Solá

 En un nuevo ataque a la prensa y, en específico, a un periodista de LA NACION, el presidente Javier Milei agredió este jueves a Joaquín Morales Solá. Haciendo referencia al programa que el periodista condujo este miércoles por la noche por LN+ y -en principio sin nombrarlo- el primer mandatario lo tildó de ser “un imbécil que con su pluma envenena a los argentinos”.

“Había osado escribir que yo me rodeaba de mediocres para poder brillar. Encima, anoche se lo ha visto mentir de modo descarado con el tema de las retenciones (por suerte tenía en frente a alguien serio y le paró el carro), mientras defendía al poeta que no distingue la ficción de la realidad”, remarcó Milei en un posteo de su cuenta de X. El Presidente y sus asesores rentados elevaron en los últimos días sus ataques a los periodistas, a los que insulta y acusa de mentir.

Leé la nota completa acá

15.00 | Ferraro criticó el decreto que impide a la UIF querellar en causas de corrupción y lavado

14.18 | Milei volvió a apuntar contra el periodista Joaquín Morales Solá

14.02 | Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta casi un 5%

Si bien en la Argentina es feriado y no hay mercados, en el exterior las acciones argentinas (ADRs) mantienen su racha alcista, con subas que llegan casi al 5% a nivel diario. Pasado el mediodía, la mayoría de los papeles operaba en verde, y la mayor suba la detentaba Irsa con un alza del 4,94%, seguida de Pampa Energía (4,43%).

Cresud, BBVA, Transportadora de Gas del Sur, Banco Supervielle, YPF y el Banco Galicia subían, en tanto, más del 3%; Central Puerto, 2,84%; el Macro, 2,34%; y Loma Negra, 1,83%. Las únicas dos acciones en rojo eran Globant (-0,18%) y Bioceres (-1,30%).

13.45 | Kristalina Georgieva destacó el caso argentino

martin-menem-cruzo-a-cristina-kirchner-nos-hiciste-perder-20-anos Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

La titular gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dio hoy inicio a las reuniones de primavera del organismo y el Banco Mundial y se refirió a las reformas de la Argentina al mencionar las líneas de crédito que tienen vigentes.

“El FMI ayudará a los países a gestionar el ajuste macroeconómico y a impulsar las reformas. Actualmente, 48 países dependen de nuestro apoyo a la balanza de pagos, incluida Argentina, donde nuestro programa más reciente y de mayor envergadura respalda sólidas reformas de mercado”, afirmó en referencia al acuerdo por US$20.000 millones que se firmó que hace 6 días.

13.20 | Propuesta en campaña

El legislador liberal Yamil Santoro presentó un proyecto para derogar el programa “Luz de Villas”, que en 2025 implicaría un gasto superior a los 10 mil millones de pesos para todos los contribuyentes de la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa busca terminar con el financiamiento público de servicios eléctricos en asentamientos informales.

“La proyección del gasto eléctrico en villas para 2025 supera los 10 mil millones de pesos. En 2024 ya fueron más de 7400 millones. ¿Hasta cuándo vamos a seguir financiando ilegalidades con la plata del contribuyente?“, cuestionó Santoro.

El proyecto de ley, presentado bajo el expediente 1058-D-2025, propone eliminar la partida presupuestaria destinada al pago del suministro eléctrico en barrios informales, que se encuentra regulada por los decretos 759/2001 y 1178/2004.

13.04 | Un gremio estatal firmó la paritaria el viernes, pero cinco días después reclamó la reapertura

El viernes pasado, después del paro general de la CGT, el Gobierno, en su rol de empleador, les propuso a los dos gremios estatales un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación paritaria se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del cepo cambiario, que derivó en remarcaciones de precios, y previo a conocerse el dato de inflación de marzo, que registró 3,7%.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta de los enviados de Javier Mieli y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó. Sin embargo, UPCN, que está a cargo de Andrés Rodríguez, una suerte de número tres en el escalafón jerárquico de la CGT, objetó el acuerdo cinco días después y reclamó la reapertura de la negociación.

“Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, sostuvo UPCN en un comunicado difundido ayer.

12.27 | Quién es Santiago Oría, el cineasta personal de Milei que ataca a los “mandriles” en redes sociales

martin-menem-cruzo-a-cristina-kirchner-nos-hiciste-perder-20-anos-1 Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

Por Maia Jastreblansky

Para los libertarios fanáticos, que Javier Milei replique uno de sus tuits es un mimo. Para aquellos seguidores que, además, pasaron a cumplir funciones en el Gobierno a partir de diciembre de 2023, la validación presidencial de un mensaje en X significa un reconocimiento al trabajo. Así funciona la lógica interna de La Libertad Avanza, donde la “batalla cultural” en redes sociales es una parte crucial de la tarea diaria.

Leé la nota completa acá.

Santiago Oría es director de Realización Audiovisual de la Presidencia y está encargado de todo lo que el Gobierno y La Libertad Avanza muestran a través de una pantalla: los spots institucionales (por ejemplo, el del último del Día de la Memoria que protagonizó el polémico Agustín Laje), las cadenas nacionales, los videos oficiales de las giras de Milei y los spots de campaña que suelen apelar a una realización austera (el último fue el de Manuel Adorni en la ciudad).

11.53 | Sobre una columna de Milei en LA NACION

11.22 | Suba de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en sus redes sociales que una empresa alimenticia líder retrotrajera los precios de los alimentos. “Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, aseguró el funcionario de Javier Milei.

10.46 | Milei, contra la prensa

10.17 | La belicosa elección porteña

Por Maia Jastreblansky

La renovada tensión entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, que escaló por las recientes declaraciones de hostilidad que salieron de boca de Javier Milei y Mauricio Macri, estiró y complejizó el camino para que ambos sectores arriben a una alianza -o una “integración”, como prefieren los libertarios- en la provincia de Buenos Aires.

El corazón de la discusión está dado por la naturaleza del acuerdo. En la Casa Rosada, el dispositivo de Karina Milei y Santiago Caputo quieren incorporar a los principales dirigentes de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro- y a sus correspondientes armados territoriales sin un acuerdo de cúpula entre los partidos. Es decir, pretenden absorber a los cuadros y vaciar al partido que fundó Mauricio Macri. Quieren que el sello se llame La Libertad Avanza y borrar de un plumazo a la marca Pro.

Del otro lado, el expresidente -pero también muchas figuras de peso de Pro- reclama una alianza partidaria de pares y una coalición electoral clásica donde se mantengan las identidades.

09.48 | Nuevo ataque de Milei a la prensa

09.15 | Mensaje de Casa Rosada

a Milei no le gustaría lo que voy a decir ahora, comparte con Yrigoyen el hecho de que ha construido un poder desde abajo. Notablemente Milei también tiene algo de Yrigoyen en términos de estilo político. Es un personalista despectivo de las instituciones, aunque, a diferencia abismal de Yrigoyen o de Perón, está muy lejos de alcanzar la estatura de caudillo. Ese es un problema, porque sin instituciones y sin un caudillo es difícil saber cómo se puede gobernar la Argentina”, dice Pablo Gerchunoff, autor de La imposible república verdadera. Argentina 1903-1930 (Edhasa), un ensayo histórico que aborda las tensiones y las heridas que marcaron el nacimiento de la república con derechos políticos plenos, en 1912.

A diferencia de quienes ven en el peronismo “el origen de todos los males” de la Argentina, para el presidente Javier Milei la causa de la larga decadencia se encuentra en las primeras décadas del siglo XX. De aquellos años se ocupa el flamante libro de Gerchunoff, autor de textos fundamentales de historia económica, profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella y Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.

En una entrevista con LA NACION, Gerchunoff describe a Milei como alguien “apurado”, “con necesidad de construir poder” y con una “monotonía fiscal en su cabeza, algo importante pero insuficiente”. Aunque revela algunos de sus temores, anhela que en el futuro pueda decirse que el actual presidente posibilitó “el reencuentro de la Argentina con el progreso material”.

08.13 | ¿Qué nos cobra Kicillof?

Por Luciano Román

Una mezcla de abusos, ineficiencia y arbitrariedad atraviesa al sistema impositivo bonaerense. Millones de ciudadanos lo sufren en silencio: sienten que el Estado les mete la mano en los bolsillos sin que sea posible, al menos, entender qué les están cobrando ni a qué obedece la disparidad en montos y valuaciones de los gravámenes provinciales.La cuestión tiene un impacto directo en las economías familiares, pero tiene, además, un efecto menos visible y si se quiere más profundo: la pérdida de confianza en los sistemas de gestión y administración de los recursos públicos. Cuando la arquitectura tributaria exhibe rasgos groseros de inequidad y se hace incomprensible y opaca para el contribuyente común, se rompe un pacto tácito de buena fe entre el ciudadano y el Estado.

Eso es lo que ocurre hoy en la provincia de Buenos Aires, aunque es el resultado de muchos años de una política impositiva basada en la voracidad y “el manotazo”: han agregado cuotas extras de Inmobiliario después de haber inventado el “Inmobiliario complementario”. Quitan y ponen el descuento por buen cumplimiento al compás de las necesidades de “caja”. Aumentan los intereses por pago fuera de término a extremos exorbitantes; aplican los revalúos con pasmosa arbitrariedad; disponen diferenciales a countries o barrios privados por prejuicios ideológicos y revolean moratorias o “planes de pago” que hacen pasar por ingenuo al que cumple mes a mes.

A esto se agregan incrementos abusivos, como los del más del 500 por ciento que denunciaron el año pasado productores agropecuarios en el Inmobiliario Rural, o como los que se registraron también en la Patente y el Inmobiliario Urbano.

07.38 | Irán amenaza al gobierno argentino con tomar medidas “jurídicas”

Luego de que el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidiera el miércoles por la tarde la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para ser indagado y juzgado por los atentados en la Argentina de la década de 1990, Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

La semana pasada, Basso le solicitó al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol por Khamenei, a quien calificó como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, al entender que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994. Se trata del líder supremo de Irán desde 1989 (tiene 85 años) y es la máxima autoridad religiosa del país.

El líder supremo iraní, ayatolá Alí Khamenei, en Teherán, el 10 de mayo de 2024. (Foto AP /Vahid Salemi)Vahid Salemi – AP

El comunicado de Irán fue emitido por el director general de Asuntos de América de la Cancillería de ese país, Isa Kameli, quien le transmitió al argentino la “enérgica condena” de Teherán respecto al pedido de captura y al juicio en ausencia que Rafecas pretende llevar a cabo contra un grupo de iraníes acusados por el atentado.

Kameli consideró que las denuncias contra el líder supremo son “infundadas” y sostuvo que el avance en la causa y presentar cargos contra funcionarios iraníes es “una deviación en el proceso de investigaciones judiciales”. “El caso está politizado por la influencia de elementos afiliados al régimen sionista”, dijo el representante iraní, apuntando contra Israel, según informó el medio Teheran Times.

07.17 | En campaña

06.48 | Francos, en el Congreso

06.20 | ¿Quién le teme a la flotación cambiaria?

martin-menem-cruzo-a-cristina-kirchner-nos-hiciste-perder-20-anos-2 Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

Por Juan Carlos de Pablo

El departamento de economía de la Universidad de Chicago es tan pero tan grande que formaron parte de su claustro un premio Nobel de economía que recomendó que el tipo de cambio fuera flotante y otro que prefería que fuera fijo. Me refiero a Milton Friedman y a Robert Alexander Mundell, respectivamente. Interesante dato para quienes coleccionan ejemplos de que “la mitad de la biblioteca dice una cosa y la otra mitad, lo contrario”.

Las decisiones son siempre prospectivas, de manera que ya pertenece a la historia económica de nuestro país si el régimen cambiario debe ser de tipo de cambio flotante o fijo. El viernes pasado, a través de la comunicación BCRA A 8226, y los anuncios presidencial y ministerial, se conocieron las condiciones en las cuales, a partir del lunes 14 de este mes, las personas físicas y las empresas, pueden operar en el mercado “único” de cambios.

Leé la nota completa acá.

En estas líneas me quiero concentrar en estos últimos anuncios. El precio del dólar en el segmento blanco del mercado de cambios se ubicará dentro de una banda, cuyo nivel inferior es inicialmente de $1000 y cuyo techo es de $1400, magnitudes ambas que aumentarán 1% por mes.

04.00 | Un viaje a lo inesperado

Por Carlos Pagni

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, además de constituir un ordenador macroeconómico, amenaza con convertirse en un gran regulador de la política. No sólo porque incluye entre sus prescripciones algunas reformas que tocan nervios hipersensibles del poder. También porque los líderes de las fuerzas más gravitantes hacen sus apuestas en relación con las consecuencias de lo pactado en Washington.

En el inventario de compromisos asumidos por el Gobierno aparecen algunos referidos a la calidad institucional. Uno es el fortalecimiento de los mecanismos anticorrupción, que incluirían una reforma a la Ley de Ética Pública. En particular, cumplir con las recomendaciones del Grupo de Tareas de Acción Financiera, la organización internacional enfocada en el combate al lavado de dinero. Esa indicación aparece en un contexto problemático: existe un debate solapado sobre un nuevo diseño para la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que dirige el exfiscal Paul Starc, cuya designación se oficializó hace dos martes. Esta semana fue incorporado como jefe de análisis el abogado Martín Montero, cuyo nombre activó una controversia entre especialistas. Desde el punto de vista político, la UIF depende, igual que la SIDE y ARCA, de Santiago Caputo, el “Mago del Kremlin”, quien se desempeña como asesor externo de Karina Milei a través de un contrato de locación de servicios. Una versión insistente en el ambiente judicial es que el organismo antilavado sería despojado de la facultad para oficiar como querellante en las causas judiciales. Como parte de la misma reglamentación se le darían márgenes de discrecionalidad muy amplios para cobrar las multas que se imponen en los sumarios. ¿La UIF se va a integrar con la SIDE a través del área de ciberseguridad? Es otra de las innovaciones que se conjeturan.

martin-menem-cruzo-a-cristina-kirchner-nos-hiciste-perder-20-anos-3 Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

Leé la nota completa acá

03.30 | “No se va a intervenir hasta que toque el piso”: las razones por las que baja el dólar oficial

Por Melisa Reinhold y María Julieta Rumi

Luego de dos días de posicionarse en el medio de la nueva banda cambiaria, hoy el dólar mayorista cayó $65 y cerró a $1135, lo que fue leído por los analistas como una victoria del Gobierno. El mercado le cree y consigue que las expectativas se alineen con lo que buscaba: que el tipo de cambio esté cerca del piso de $1000.

“No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1000 no se compra. ¡Ciao!”, dijo hoy el presidente Javier Milei en su cuenta de X. Pero ya antes de eso, había otras señales de que querían al tipo de cambio oficial en el piso de la banda, según Gabriel Caamaño, economista y socio de la consultora Outlier.

Leé la nota completa acá

03.20 | Joaquín Morales Solá: “Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas”

Por Joaquín Morales Solá

Quiero hacer una reflexión porque es un tema muy importante. El Presidente acierta y se equivoca, todo al mismo tiempo. No lo digo yo; lo dicen los mercados. De hecho, le fue bien con la salida del cepo y, si miramos el dólar oficial, se devaluó. Si vemos el dólar blue, es más barato que antes del lunes. Hoy perforó los $1200, le fue bien.

En ese contexto, la sociedad lo que necesita es tranquilidad después de estar mucho tiempo pendiente a qué susto le esperaba. Necesita tranquilidad y, sobre todo, que venga de quien mejor lo expresa: el presidente que tuvo más votos.

Leé la nota completa acá

03.00 | La Corte movió la causa Vialidad un casillero y aleja las sospechas sobre un pacto para favorecer a Cristina Kirchner

Por Hernán Cappiello

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de activar la causa en la que fue condenada Cristina Kirchner por corrupción avienta las sospechas de la existencia de un pacto para beneficiar a la expresidenta. El razonamiento es que, mientras más tiempo pase inactiva la causa, crecen las chances de que Cristina Kirchner sea candida en las próximas elecciones, lo que -en caso de ser electa- la revestiría de inmunidad, merced a los protectores fueros legislativos.

Bastó una decisión menor, un trámite procesal de la Corte, que consiste en dar traslado al procurador Eduardo Casal del recurso de queja que había planteado el fiscal Mario Villar para revisar la condena, para que el expediente tomara un nuevo impulso.

Leé nota completa acá

02.30 | Condenaron al exdiputado Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de material de abuso sexual infantil

El exlegislador misionero Germán Kiczka fue condenado a 14 años de prisión por el delito de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). El caso había empezado el año pasado cuando la casa de la familia del por entonces diputado provincial fue allanada dentro de los procedimientos coordinados en diferentes provincias tras reportes internacionales sobre el tráfico de imágenes de pornografía infantil. Su hermano Sebastián recibió una pena de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

El 13 de septiembre pasado, tres semanas después de votar su desafuero, la Legislatura de Misiones resolvió expulsar a Germán Kiczka como diputado provincial en una votación de 38 a 0. Kiczka había ingresado a la Legislatura provincial en diciembre de 2021, su jefe y referente político era Pedro Puerta, hijo del exgobernador y presidente por pocos días a finales de 2001, Ramón Puerta.

martin-menem-cruzo-a-cristina-kirchner-nos-hiciste-perder-20-anos-4 Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

Leé la nota completa acá

02.05 | El plan “Felices Pascuas” de Milei para quebrar al dólar

Por Francisco Jueguen

El plan “Felices Pascuas” de Javier Milei para quebrar al dólar –y a los precios– está en marcha. Se trata de un mecanismo de relojería que el equipo económico puso en funcionamiento el último lunes y que –hasta el momento– ofrece señales prometedoras. Puertas adentro, la confianza es tal que el Presidente confirmó que no aceptará que nadie, salvo el mercado, sea el que dé el veredicto final.

“No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1000 no se compra”, escribió Javier Milei en un posteo en X. Su respuesta llegó al tercer día del nuevo esquema cambiario pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando la fe de las “Fuerzas del Cielo” se vio desborda: tras el salto inicial de 9,5% del dólar al medio de la banda -casi $1200-, una flotación estable que duró lunes y martes en medio de las alertas por el impacto que podía haber en los precios este mes, el dólar finalmente se desinfló. Fue la mejor manera de arrancar la Semana Santa para las fuerzas libertarias que gobiernan.

Leé la nota completa acá

01.40 | El impacto de la devaluación: el Gobierno quiere que los supermercados no acepten nuevas listas de precios

Por Alfredo Sainz

Después de que en las últimas horas los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios con aumentos de parte de los grandes proveedores, el Gobierno salió a jugar fuerte para evitar que las subas lleguen a las góndolas.

Públicamente, fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se puso al frente de la cruzada, con un posteo en las redes sociales. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X, y cerró el mensaje con el emoji de aplausos.

martin-menem-cruzo-a-cristina-kirchner-nos-hiciste-perder-20-anos-5 Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

Leé la nota completa acá

01.15 | Decreto de Milei: la UIF ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado, y ahora deberá intercambiar información

Por Camila Dolabjian

El Gobierno publicó el Decreto 274/2025, mediante el cual la Unidad de Información Financiera (UIF) deja de estar autorizada para ser querellante en causas de corrupción y lavado de activos. Jurídicamente, no lo tendrá prohibido, pero en la práctica la intención del oficialismo es que deje de intervenir como parte actuante. La justificación esbozada en el texto de la norma, al que había accedido LA NACION, es que la Argentina es un caso aislado en el mundo en cuanto a la intervención de las unidades de información financiera en causas judiciales.

Estos cambios se rumoreaban hace meses, particularmente desde que el Gobierno echó a Ignacio Yacobucci de la dirección de la UIF y puso en su lugar a Paul Starc, designado formalmente hace cinco días. Es, también, exmarido de la vicejefa del organismo durante la presidencia de Mauricio Macri, María Eugenia Talerico, a la que miembros del oficialismo han criticado en varias oportunidades.

Leé la nota completa acá

00.40 | “Sé lo que sale el maple de huevos”: el insólito cruce entre Francos y un diputado radical

Pablo Juliano, el jefe del escindido bloque radical Democracia para Siempre en la Cámara baja, apuntó duramente contra el Gobierno y, por medio de una chicana, cuestionó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el último índice de inflación de marzo difundido por el Indec. “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“, arremetió el diputado contra el funcionario que encabezó este miércoles la presentación del informe de gestión del Ejecutivo en el recinto.

Sin embargo, la respuesta del funcionario no se hizo esperar. “Me parece interesante contestar las preguntas de Juliano, pero en particular una y es que sé el precio del maple de huevos, porque soy productor”, replicó Francos a la hora de tomar la palabra, finalizado el segundo bloque de preguntas.

Leé la nota completa acá

00.25 | Viáticos truchos en París: la Cámara de Casación rechazó una queja de Boudou y allanó el camino hacia el juicio oral

La Cámara de Casación rechazó un recurso de queja del exvicepresidente Amado Boudou en la causa que lo tiene procesado por una rendición de cuentas falseadas tras regresar de París en 2011, adonde había viajado en el marco de una reunión por el G-20, cuando él era ministro de Economía.

En febrero de este año, el Tribunal Oral Federal 8 rechazó un recurso de reposición que apuntaba a suprimir, de cara al juicio oral, una prueba con datos del hotel donde se alojó Boudou durante su estadía. El TOF lo rechazó y Boudou apeló ante la Casación.

 Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”

Leé la nota completa acá

00.05 | El Gobierno elimina una percepción del 30% que hasta el momento impactaba en plataformas de videojuegos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción del 30% del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales para las compras en plataformas digitales del exterior, como servicios de videojuegos, cuando se paguen con tarjeta de crédito en dólares. La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

La normativa actualiza el régimen de percepción previsto en la Resolución General 5617, incorporando una excepción para transacciones realizadas a través de portales o sitios virtuales incluidos en un listado específico que será publicado y actualizado en el sitio oficial del organismo recaudador.

Leé la nota completa acá

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *