Portada » Casi la mitad de los trabajadores argentinos tiene un empleo informal: el 42% no tiene acceso a derechos básicos laborales

Casi la mitad de los trabajadores argentinos tiene un empleo informal: el 42% no tiene acceso a derechos básicos laborales

Es moneda corriente; el mercado del trabajo en Argentina está cimentado sobre una buena parte de la población vulnerada, sin aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales. El famoso trabajo en negro hoy alcanza a más de 5,7 millones de personas en el país, según reveló el INDEC en su último informe de la Encuesta Permanente de Hogares del cuarto trimestre de 2024.

De 13,6 millones de personas ocupadas distribuidas en 31 aglomerados urbanos, el 57,8% corresponde a la tasa de empleo formal, mientras que el 42% al informal.

450_1000 Casi la mitad de los trabajadores argentinos tiene un empleo informal: el 42% no tiene acceso a derechos básicos laborales

Según el INDEC, con el concepto se hace referencia a personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrolla sus actividades al margen de las normas que las regulan. Al mismo tiempo, el empleo informal comprende a las categorías:

  • Cuenta propia y patrones o empleadores en sus propias empresas del sector informal, es decir, que poseen y operan unidades económicas que producen bienes o servicios principalmente para el mercado y no están reconocidas a tal fin.
  • Asalariados con una relación laboral que en la ley o en la práctica no está sujeta a la legislación laboral nacional, estén empleados por empresas del sector formal o del sector informal, o como trabajadores domésticos remunerados por hogares.
  • Trabajadores familiares sin remuneración.

Sectores de la población más susceptibles a caer en la informalidad

Lo cierto es que el informe traza un mapa en el que se puede destacar que los principales afectados por la informalidad son los jóvenes, las mujeres y trabajadores autónomos. Estos tres serían, así los sectores más vulnerables del mercado laboral, con los siguientes porcentajes:

  • Jóvenes menores de 29 años: 58,7%
  • Mujeres: 43,4%
  • Varones: 40,9%

Por otra parte, también es destacable el tipo de ocupación que se repite en el rubro:

  • Trabajadores por cuenta propia: 62,4%
  • Servicio doméstico: 77%
  • Construcción: 76,6%
  • Comercio: 51,9%

Las empresas formales también tienen trabajadores no registrados

El informe revela que el 21,6% de los trabajadores informales se desempeña en unidades económicas informales, pero un 11,8% trabaja sin registrar en empresas formales, lo que evidencia prácticas irregulares dentro del propio sector legalmente constituido. Además, un 4,8% lo hace como personal doméstico sin registración.

Aportes previsionales y empleo asalariado

Entre los asalariados, el 35,8% no realiza aportes jubilatorios, y de ellos, el 84% directamente no aporta nada al sistema previsional. Además, un 3,8% de los empleados registrados cobra solo una parte de su sueldo en blanco, lo que refleja, incluso, que hay una informalidad parcial dentro del empleo formal.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *