
A partir del 23 de marzo, un cambio clave en el sistema previsional afectará a quienes buscan jubilarse sin contar con los 30 años de aportes requeridos. La moratoria vigente, que permite regularizar aportes con un descuento en la jubilación, dejará de estar disponible para quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria. Esto generará un impacto significativo, ya que la mayoría de las jubilaciones otorgadas en 2024 fueron a través de este plan de pagos.
Qué cambia con el vencimiento de la moratoria
La Ley 27.705 estableció un plan de pagos para regularizar aportes jubilatorios, permitiendo que personas sin los 30 años de contribuciones accedan a una jubilación con descuento de una cuota mensual. Sin embargo, este beneficio finaliza el 23 de marzo de 2025 para quienes ya tienen la edad jubilatoria:
- Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no completaron los 30 años de aportes ya no podrán acceder a la moratoria para completar sus años faltantes.
- En su lugar, podrán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo, pero está sujeta a una evaluación socioeconómica.
- Quienes ya iniciaron el plan de pagos antes de la fecha de vencimiento, podrán seguir cancelando sus cuotas con normalidad.
- Los trabajadores en actividad aún podrán acceder a la compra de aportes faltantes, pero con ciertas condiciones.
Cómo afecta a los futuros jubilados
El impacto de este cambio es relevante si se considera que el 75% de las jubilaciones otorgadas en 2024 fueron a través de la moratoria. Sin este mecanismo, muchas personas verán reducidas sus posibilidades de acceder a una jubilación con el haber completo.
Comparación de ingresos según el régimen jubilatorio (marzo 2025):
Régimen | Haber bruto con bono ($) | % del haber mínimo |
---|---|---|
Jubilación mínima con 30 años de aportes | $349.094 | 100% |
Jubilación por moratoria (con descuento de cuota) | Menos de $349.094 | Menos del 100% |
PUAM (para quienes no acceden a la jubilación) | $294.297 | 80% |
Qué opciones quedan para quienes no completan los 30 años de aportes
Si una persona no llega a los 30 años de aportes exigidos, aún existen algunas alternativas:
Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado
- Dirigido a mujeres de 60 años o más que tengan hijos y no alcancen los años requeridos.
- Se computa 1 año de aportes por cada hijo nacido con vida.
- Se suman 2 años por cada hijo adoptado.
- Adicional de 1 año si el hijo tiene discapacidad.
- 2 años extra si la madre recibió AUH por 12 meses o más.
Excedente de edad jubilatoria
Para quienes superen la edad jubilatoria mínima, se reconocerá 1 año de aportes por cada 2 años de excedente de edad.
Moratoria previsional de la ley 24.476
- Solo permite regularizar aportes entre 1955 y 1993.
- Se deben haber cumplido 18 años durante el período a regularizar.
- Es una opción más limitada, ya que muchos no tienen períodos dentro de ese rango.
Qué pasará con quienes están en actividad y aún no alcanzaron la edad jubilatoria
A diferencia de quienes ya tienen la edad para jubilarse, los trabajadores en actividad aún pueden comprar aportes faltantes, pero deben hacerlo antes de cumplir la edad jubilatoria.
- ¿Cómo funciona? Se accede a la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores en Actividad (UCAP).
- ¿Quiénes pueden acceder? Mujeres de 50 a 60 años y varones de 55 a 65 años.
- ¿Qué permite? Regularizar aportes hasta el año 2013.
- ¿Cuánto tiempo seguirá vigente? Esta opción no vence el 23 de marzo, ya que es un mecanismo independiente.
Cuántas jubilaciones se otorgan con moratorias
El uso de moratorias ha sido clave en los últimos años. En 2024, el 75% de las jubilaciones otorgadas fueron a través de la moratoria.
- En números absolutos, 313.950 personas se jubilaron con moratoria sobre un total de 427.505 jubilaciones otorgadas.
- La mitad de las pensiones por fallecimiento también utilizaron este sistema.
- En el caso de las mujeres, el 79,4% de las jubilaciones actuales provienen de moratorias.
- Para los varones, el porcentaje es menor, pero significativo: 47,5%.
Fuente: InfoZona
Share this content: