
El Gobierno de Javier Milei implementó un nuevo sistema de auditoría para revisar pensiones otorgadas a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta medida ya comenzó a aplicarse y afecta a miles de beneficiarios en todo el país.
A partir de esta iniciativa, muchas personas recibirán citaciones para controles médicos, y algunas podrían perder el beneficio si no cumplen con los requisitos establecidos. ¿Quiénes deben presentarse a la auditoría y qué pasa si no lo hacen?
El nuevo sistema de control de pensiones en ANSES
El Gobierno introdujo un mecanismo basado en un “semáforo de ANSES”, que clasifica a los beneficiarios de pensiones no contributivas según su situación.
Los tres estados del semáforo de ANSES
- Aprobadas: La pensión sigue activa sin cambios.
- Suspendidas o embargadas: Se requiere documentación adicional o verificación.
- Denegadas: El beneficio ha sido dado de baja.
Los beneficiarios pueden consultar el estado de su pensión ingresando a Mi ANSES con su número de CUIL y Clave de Seguridad Social, en la opción “Consultar información de beneficios y recibir notificaciones”.
Quiénes fueron citados para auditorías
El Ministerio de Salud envió más de 300.000 citaciones a beneficiarios de la Pensión por Invalidez Laboral, quienes deberán presentarse a una auditoría realizada por PAMI y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Cómo saber si tu pensión está en auditoría
Si recibiste una carta documento de ANSES, el aviso incluirá el día, horario y lugar donde debés presentarte para la evaluación.
Cómo presentar la documentación requerida
Los pensionados citados deben presentar certificados médicos y documentos para confirmar su situación. Pueden hacerlo de las siguientes formas:
- A través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) en el trámite “Prestación de Documentación para Pensión por Invalidez – Auditoría ANDIS”.
- En oficinas de ANSES, con turno previo.
- En el Centro de Atención de ANDIS.
- Por correo postal, enviando la documentación a Hipólito Yrigoyen N° 1447, C1090AAA, CABA.
Cuánto paga la pensión por invalidez en 2025
La pensión no contributiva por discapacidad laboral equivale al 70% de una jubilación mínima.
- En febrero, el monto fue de $191.160,55. (Más $70 mil de bono)
- En marzo, con el aumento, el monto será de $195.366,08. (Más $70 mil de bono)
Calendario de pagos en marzo
- 12 de marzo: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3.
- 13 de marzo: DNI terminados en 4, 6 y 7.
- 14 de marzo: DNI terminados en 8 y 9.
El nuevo control de pensiones busca garantizar que los beneficiarios cumplan con los requisitos exigidos, pero también ha generado preocupación entre quienes podrían perder este ingreso. Es fundamental que quienes reciban una citación cumplan con los trámites requeridos para evitar la baja del beneficio.
Fuente: InfoZona
Share this content: