Portada » Ciclo Lectivo 2025: alumnos deberán recuperar horas de clase ¿Dónde y por qué?

Ciclo Lectivo 2025: alumnos deberán recuperar horas de clase ¿Dónde y por qué?

ciclo-lectivo-2025-alumnos-deberan-recuperar-horas-de-clase-donde-y-por-que Ciclo Lectivo 2025: alumnos deberán recuperar horas de clase ¿Dónde y por qué?

En 2025, más de dos millones de alumnos de escuelas primarias deberán recuperar horas de clase para cumplir con el mínimo de 760 horas anuales establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE). La planificación insuficiente de algunas provincias y la falta de herramientas para monitorear la asistencia real de docentes y estudiantes ponen en evidencia un problema estructural en el sistema educativo argentino.

Provincias que no alcanzan el mínimo de horas de clase

Un informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación y el educador Gustavo Zorzoli revela que 11 provincias no llegan a las 760 horas anuales exigidas para los alumnos de jornada simple. Según los calendarios oficiales, los estudiantes de estas jurisdicciones tendrán menos horas de clase que las establecidas:

Provincia Horas anuales
San Juan 756
San Luis 756
Santa Cruz 748
Chubut 744
Tucumán 740
Buenos Aires 732
Tierra del Fuego 728
Formosa 720
Chaco 716
Jujuy 708
La Rioja 708

El informe aclara que estos números no contemplan interrupciones por paros, problemas de infraestructura o ausentismo docente, lo que podría reducir aún más el tiempo efectivo en el aula.

Provincias que cumplen con los 190 días de clase

Mientras algunas jurisdicciones deben compensar el tiempo perdido, solo ocho provincias cumplen con los 190 días de clase establecidos en la Resolución N° 484/24 del CFE:

  • La Pampa
  • Córdoba
  • Entre Ríos
  • Río Negro
  • Salta
  • CABA
  • Corrientes
  • Misiones

Sin embargo, si se toma en cuenta la meta mínima de 180 días de clase fijada por ley en 2003, hay tres provincias que ni siquiera llegan a ese piso:

  • La Rioja: 177 días
  • Jujuy: 177 días
  • Chaco: 179 días

La falta de datos sobre asistencia escolar

Desde Argentinos por la Educación remarcan la necesidad de contar con un sistema de información nominal que registre de manera precisa los días y horas de clase efectivos. En este sentido, el educador Gustavo Zorzoli cuestiona que haya provincias que ni siquiera cumplan con los 180 días de clase exigidos por ley: “Es inverosímil que en 16 de las 24 jurisdicciones no se respete el acuerdo de los 190 días”.

Por su parte, la socióloga Cecilia Veleda, coordinadora de educación en la Fundación Argentina Porvenir, advierte que es clave analizar las causas que reducen el tiempo escolar, entre ellas:

  • Problemas de infraestructura
  • Ausentismo de docentes y alumnos
  • Paros docentes
  • Interrupciones en el clima de trabajo
  • Uso del celular en clase

Veleda subraya que, en plena era de la inteligencia artificial, al menos debería existir un sistema que permita verificar la asistencia real de docentes y estudiantes.

A pocos días del inicio del ciclo lectivo 2025, el debate sobre cómo garantizar que los alumnos completen el tiempo escolar necesario sigue abierto.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *