Portada » Un arroyo de Argentina se volvió rojo sangre, qué es lo que está pasando en las aguas de Buenos Aires

Un arroyo de Argentina se volvió rojo sangre, qué es lo que está pasando en las aguas de Buenos Aires

Según los vecinos, cada vez que ven a camiones cisterna junto al arroyo, a la madrugada siguiente el agua se tiñe de colores. Y eso pasa a menudo con el arroyo Sarandí. Gris, verde, violeta, amarillo, azul, marrón, todos son colores que los habitantes de Villa Inflamable nombraron en sus variados testimonios brindados a la prensa durante los últimos años. Parece que no es un problema actual. Y esta mañana amaneció de un rojo brillante.

Allí mismo, en la localidad de Villa Inflamable, en el partido bonaerense de Avellaneda, los habitantes conviven con más de 20 sustancias volátiles potencialmente cancerígenas que desprenden las chimeneas del Polo Petroquímico de Dock Sud, señalado históricamente como contaminante por los vecinos de la zona.

Denuncian, en este caso, que se producen vertidos ilegales de camiones cisterna con residuos industriales que tiñen las aguas de colores antinaturales. Es más, una vecina entrevistada por La Nación, apuntó contra una empresa de tratamiento de residuos especiales y tóxicos del que no se difundió el nombre:

“Vino en el año 93. Está denunciada hace años, está dentro de la causa Mendoza también por el mismo tema de la contaminación [la impulsada por vecinos para el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo]. Yo veo el camión cisterna que viene a la empresa y pasa esto cada vez que el camión viene a la empresa. Capaz que puede ser de más allá, pero el camión ¿dónde lleva estos líquidos a tratar a veces en menos de una hora, a veces un poquito más? ¿Quién controla?”, cuestionó la mujer.

Tras las quejas de los vecinos en redes sociales y las denuncias a diferentes organismos, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires movilizó un laboratorio hasta el lugar para tomar muestras, de la que se adelantó, constatan la presencia de anilina, un material que utilizan las textiles para darle color a la indumentaria.

“Tomamos muestras de dos litros de agua para hacer análisis básicos químicos y analizar por cromatología líquida con el objetivo de evaluar qué sustancia orgánica está generando la decoloración”, dijeron las fuentes del ministerio, según recogió La Nación.

Por si fuese poco, a la más que obvia contaminación del Sarandí también se le suma otro riesgo preocupante: a pocos metros se encuentra la planta potabilizadora General Belgrano, de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que se encarga de proveer agua potable para la zona sur de la ciudad y parte del conurbano bonaerense.

Pero no es solo el rojo del agua lo que llama la atención, sino que los mismos vecinos aseguraron que el arroyo suele desprender un olor «nauseabundo» o «ácido». Al parecer, es un aroma que aparece bastante seguido.

El arroyo Sarandí es la continuación de Las Perdices, su cuenca tiene 80 km² y está entubado desde la estación ferroviaria de Monte Chingolo, luego cruza a cielo abierto el Camino General Belgrano y llega a Avenida Mitre. Finalmente, desemboca en el Río de la Plata, por lo que su trayecto recorre unos 20 km.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *