A partir de febrero, se puede utilizar Mercado Pago para abonar con TelePASE en más rutas y autopistas de la Argentina. Este beneficio ya existía previamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ahora está llegando a más jurisdicciones del país. Si no tenés, acá te contamos cómo activarlo y en qué rutas y autopistas está habilitado al día de hoy.
Los peajes se cobran por una razón: solventan la construcción, conservación y explotación de rutas y autopistas bajo el régimen de concesión mediante el cobro de tarifas. Existen dos formas de abonarlos: mediante efectivo o TelePASE. La diferencia principal entre ambas modalidades es la agilidad, ya que TelePASE te cobra automáticamente mediante una oblea específica, y te permite pasar la barrera sin demoras.
¿Qué pasa si no pago el peaje? Lamentamos decírtelo, pero es obligatorio y, si no lo hacés, recibirás una multa cuatro veces mayor al costo del impuesto. La sanción se hace a través del lector de patente instalado en las casetas que está vinculado a los registros nacionales automotores.
Ahora, Mercado Pago se ha sumado a más estaciones de peaje a lo largo del país. En concreto, son 6.770 kilómetros más, entre los que se incluyen las autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba (RN 9) y las rutas 3, 5, 7, 8, 12, 16, 19, 34, 205 y 226. Se trata de una cobertura que alcanza a las provincias Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Chaco.
Si querés saber cómo adherirte a TelePASE y cómo usarlo por primera vez, ingresá al sitio web oficial, que allí tendrás todas las indicaciones que necesitarás.
¿Cómo habilito TelePASE con Mercado Pago?
Habilitar TelePASE desde Mercado Pago es muy sencillo. Desde la app de Mercado Pago vas a seleccionar el apartado «Ver más» y buscar la opción «TelePASE». En el caso de que tu vehículo no cuente con TelePASE, tendrás que seleccionar la opción “Pedí TelePASE”.
Una vez hecho, tendrás que ir a retirar la oblea, que estará disponible en 24 horas y se puede encontrar en los puntos de retiro seleccionados TelePASE o buscarla en la tienda oficial de Mercado Libre.
Por supuesto, al tratarse de un servicio al que no siempre se accede, no tiene costo de alta ni genera gastos de mantenimiento de cuenta. Su facturación es quincenal o mensual, y es entonces cuando podrás visualizar el detalle de tus pasadas y facturas en el Centro de Autogestión de TelePASE para la mayoría de las concesionarias de la Red de TelePASE.
Dónde se puede utilizar TelePASE
El sistema está habilitado en una amplia red de autopistas y rutas nacionales en Argentina, especialmente en el AMBA y en las principales rutas nacionales. Así que aún existen peajes donde no está presente, y en ese caso es necesario abonar en efectivo.
Peajes donde TelePASE está habilitado:
- Ruta Nacional 8: Larena, Solís, Venado Tuerto
- Ruta Nacional 34: San Vicente, Ceres, Fernández
- Autopista 19: Franck
- Ruta Nacional 19: Devoto
- Ruta Nacional 9: Zárate, Lagos, Carcarañá, James Craik
- Ruta Nacional 205: Uribelarrea
- Ruta Nacional 3: Cañuelas
- Ruta Nacional 226: Hinojo, Vasconia, El Dorado
- Ruta Nacional 7: Villa Espil, Junín
- Ruta Nacional 12: Santa Ana
- Ruta Nacional 16: Puente Gral. Belgrano
- Autopista Riccheri: Peaje Riccheri, Boulogne Sur Mer, Donovan, Mercado Central
- Autopista Ezeiza-Cañuelas: Ezeiza, Monte Grande, Tristán Suárez
- Ruta Nacional 5: Olivera
En estas estaciones, el único método de pago aceptado es en efectivo:
- Ruta Nacional 5: 9 de Julio, Trenque Lauquen
- Ruta Nacional 7: Vicuña Mackenna, La Paz
- Ruta Nacional 8: Sampacho
- Ruta Nacional 9: La Florida, Molle Yaco
- Ruta Nacional 9-34: Cabeza de Buey
- Ruta Nacional 188: Junín
- Ruta Nacional 16: Makallé
- Ruta Nacional 12: Riachuelo, Ituzaingó, Colonia Victoria
Imagen | Agencia Noticias Argentinas / GCBA
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: