Portada » Malas noticias para usuarios de ingresos medios y bajos en Argentina: bajan los subsidios y suben la luz y el gas

Malas noticias para usuarios de ingresos medios y bajos en Argentina: bajan los subsidios y suben la luz y el gas

El Estado argentino retira cada vez más su presencia sobre áreas cruciales para los hogares, en este caso, de ingresos medios y bajos (N3 y N2, respectivamente). De acá a fin de año, las subas de las tarifas serán a pedido de las empresas, en coherencia con la línea política de desregulación de la economía.

La reducción de los subsidios afecta a 9,5 millones de usuarios en todo el país.

El Gobierno juega constantemente con decisiones que parecen tomarse, luego se desdicen de un funcionario a otro, y sacan la carta del gaslighting. En diciembre, hace apenas dos meses atrás, se había anunciado que los subsidios se prorrogarían por seis meses, hasta el 31 de mayo. Pero ahora han pateado el tablero y el esquema ya no es el mismo.

Este aumento, que afecta a alrededor de 9,5 millones de usuarios en todo el país, es del 1.6% para el gas natural por redes y 1.5% para la energía eléctrica. Se trata de un nuevo cuadro tarifario que impactará en las facturas a partir del 1 de febrero de 2025.

La reducción de los subsidios es una medida establecida por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

De acuerdo con los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica subsidiados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) de un total de 16,2 millones de usuarios. Mientras, en lo que respecto al gas, el relevamiento registró alrededor de 5,3 millones los usuarios subvencionados de los 9,5 millones de usuarios totales residenciales. De ellos, 3,1 millones son N2 y 2,2 millones, N3.

La medida, además, unifica las bonificaciones sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos y medios. De esta manera, las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos y del 50% para usuarios de ingresos medios.

Según difundió Infobae, parece que desde la Secretaría de Energía también estudian modificar los topes de los segmentos. Actualmente, para el caso de los usuarios nivel 3 (los de ingresos medios), si el consumo supera los 250 Kwh/mes, pagan la tarifa plena por el excedente, mientras que los usuarios de nivel 2 (ingresos bajos) tienen un límite de 350 Kwh/mes.

Por supuesto, los subsidios al consumo de gas también tienen un tope. Por ejemplo, para los usuarios de Metrogas (AMBA), el tope es de 41 metros cúbicos. Si se excede, un usuario N3 (ingresos medios) pagará un 122% más y un usuario N2 (ingresos bajos), un 179% extra.

Por último, el comunicado del Gobierno nacional también señala que «en línea con el objetivo de simplificar procesos y desburocratizar al Estado» se cambia «el mecanismo de compensación sobre el precio derivado de la aplicación del régimen de Tarifa Social de gas natural. Ahora, el pago de compensaciones se hará directamente hacia los productores y no a las distribuidoras. De esta manera, quitamos intermediarios y agilizamos la cadena de pagos».

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *