27/11/2025 22:58hs.
Esta es una guerra declarada. En el medio de un futbol argentino cuestionado, con arbitrajes bajo la lupa y luchas de poder, el jueves hubo algo que hizo explotar todo: el título a Rosario Central, ya terminada la fase inicial de grupos. La gota que hizo eclosionar y reabrió el tiroteo. A partir de ahí, llegó una escalada que más que nada perjudica a los hinchas y al torneo. Y una semana más tarde, se sumó un capitulo más, por la fuerte suspensión a Juan Sebastián Verón(de seis meses) y a los jugadores del pasillogate (por dos fechas), aunque a cumplirlas en 2026 y no ahora, ya que están en cuartos de final del Clausura. Acá, las claves de este despropósito general, que le pega de lleno al futbol.
-¿Qué pasó este jueves?
-El Tribunal de Disciplina de la AFA informó la sanción a Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, y a los jugadores que no acataron el pedido de pasillo al polémico campeón Rosario Central. Lejos de eso, el plantel que luego ganó 1-0 y eliminó al Canalla se puso de espaldas cuando el rival, encabezado por Di María, salió a la cancha.
-¿Que fue lo que reabrió el tiroteo?
-El problema de los arbitrajes con fallos insólitos se viene viviendo especialmente desde todo este 2025. Ahora, lo que generó ruido fue otro cambio de regla: el anuncio en la Liga Profesional de Central campeón por haber ganado la tabla Anual, sin haberse establecido antes del torneo. Y no es la primera vez que se modificó una regla en medio del camino: ya había pasado con la suspensión de descensos.
-La actitud de Verón que potenció el lío
-Veron, acérrimo rival de la gestión de Tapia y Pablo Toviggino (tesorero, con mucho poder y ascendencia), salió a cuestionar que la decisión de darle el título a Central no había sido consensuada, en un fuerte comunicado de Estudiantes, mientras el Canalla comenzaba los festejos fuera de la cancha. Su representante en AFA, Pascual Caiella, había estado presente, sin oponerse a la determinación de darle el título de campeón al equipo de Di María.
-La férrea defensa de Central campeón
-Rosario Central, con Gonzalo Belloso de presidente, se siente legítimamente campeón: por eso había realizado la gestión para ser consagrado, como lo serán a partir de ahora todos los equipos que ganen la Anual. De hecho, Di María, Holan y Broun recibieron el trofeo en las oficinas de la Liga Profesional en Puerto Madero, algo que no es habitual y que generó memes de todo tipo. Sin embargo, Central sostiene firmemente la legalidad del título, con posteos permanentes sacando pecho, con Di María con la copa y hasta abriendo el club para que la gente se saque fotos con su octavo campeonato.
La primera provocación de AFA a Verón
Luego de su reclamo, la AFA no se quedó de brazos cruzados con Verón. Y dictaminó (vía una circular de la Liga y también con posteos desafiantes de Toviggino) que le hiciera el pasillo de campeón a Central, en medio de la polémica por el título adjudicado. Se lo pidió más allá de que no es algo que se hace siempre; hasta el propio Central no se lo hizo a Racing, luego de que ganara la Sudamericana. Envió una carta oficial a los clubes el viernes con esa decisión, tratando de mostrar su poder frente al presidente Pincha, siempre opositor en redes y no en AFA ni en la Liga.
-La fuerte apuesta de Verón y de Estudiantes
-Lejos de quedarse en el molde, Verón fue por todo y contra todos. Por eso, su equipo no es que decidió no hacer el pasillo, sino que fue por más: mostrar públicamente su descontento y su desacuerdo, hacia todo el mundo. Y por eso se generó una imagen muy triste e inusual: un pasillo de espaldas, y a un equipo liderado por un ídolo nacional como Di María. Una escalada más en esta locura que mancha al fútbol, sin dudas. Lo mancha más de lo que viene manchado.
Rosario Central –
El pasillo de espaldas con el que los jugadores de Estudiantes recibieron al Campeón
Fuente: ESPN
-El PDF-gate
-Como el árbitro Dóvalo informó oficialmente lo que había visto todo el mundo, se abrió un expediente disciplinario, que terminó con la sanción a Verón y los jugadores. Claro que con un dato complejo, que Estudiantes tomo comó ciberdelito y con el que armó su defensa: el Boletín en el que se determinó que los campeones deberían ser recibidos con un pasillo por el rival fue modificado el mismo domingo post partido, algo que AFA descartó oficialmente. La tecnología mostraba como fecha de creación del PDF, fechado en febrero, el 23 de noviembre…
-Milei en escena…
-En medio de todo esto, volvió a aparecer el presidente Javier Milei, primero tuiteando a favor de Estudiantes con el nombre propio de Zubeldía. Y luego sentado en su despacho con una camiseta del Pincha detrás. Hace rato que el Presidente tiene apuntada a la AFA, promoviendo el modelo de las SAD como herramienta de financiamiento de los clubes, más allá del diálogo permanente entre AFA y Santiago Caputo para mantener una convivencia diplomática. Pero Milei, acostumbrado a las confrontaciones, mostró los dientes como para certificar que está del otro lado. Enfrentado a la conducción de Claudio Tapia y Pablo Toviggino, afines a Axel Kicillof (de hecho, están trabajando en el estadio Diego Maradona de La Plata para armar ahí partidos de Selección) y Sergio Massa. Claramente hay política de fondo, que afecta lo que pasa luego en las canchas. Si incluso Patricia Bullrich salió a bancar a Verón, diciendo que “está con el hincha de verdad; Tapia, con la casta y con la mafia de siempre».
-¿Por qué salió esta dura sanción?
-Porque se trata de Verón, enemigo número 1 para el resto de los dirigentes de Primera y del Ascenso. No les gusta que siempre se corte solo, que se exprese únicamente por redes, y haya intentado fallidamente la llegada de Foster Gillet al fútbol argentino. El mismo empresario que puso el dinero para ejecutar la cláusula de Cristian Medina para sacarlo de Boca, pero que no pudo avanzar más. Y en este contexto, desde AFA no piensan apagar el fuego, sino avivar el conflicto, más allá de investigaciones judiciales abiertas y de acusaciones permanentes.
-¿Qué dice Tapia?
-Es muy consciente de la situación y sabe que está muy expuesto por estas polémicas, como la de los arbitrajes escandalosos y el título a Central. Pero trata de transmitir firmeza y autoridad, como cuando el miércoles por la noche dijo que tenia para muchos años más como presidente de AFA, como si lo que llega de afuera no lo hiciera trastabillar. Ahora, el presidente está en Lima, para la final de la Copa Libertadores del sábado entre Flamengo y Palmerias, y el 5 de diciembre asistirá a Washington para el sorteo del Mundial. Él sabe que su punto fuerte es la Seleccion, con el proyecto de Juveniles incluido. También comprende que ya fue insultado en varias canchas y hasta en un recital de Andrés Calamaro, out of context.
-¿Qué hace Toviggino?
-Al tesorero, hombre fuerte y de mucho poder, no lo hace temblar nada. Se siente cómodo en la pelea, es un hombre de nexos fuertes y pega fuerte cuando tuitea. Contra quien sea: Verón, Milei o el que lo enfrente. Han pasado varios por sus declaraciones de guerra.
-Las criticas de los hinchas
-Mas allá de la alegría de Qatar, muchos se cansaron de fallos arbitrales y explotaron con el título de Central. Lejos de intereses políticos y de poder, los hinchas se expresan con disconformismo y sueñan con un fútbol más ordenado y creíble. Sobre todo esto último, teniendo en cuenta las polémicas permanentes con arbitrajes y hasta lo que dicen los jugadores, que reclaman en forma continua cuando son perjudicados.
-¿Y qué hacen los clubes?
-Los del Ascenso bancan la actual gestión y lo hicieron saber a través de los comunicados en cadena del miércoles. Los de Primera también acompañan, aunque algunos en menor medida, y lo hacen para no confrontar. Saben que hay mucho por mejorar pero van para adelante y por eso hasta aceptaron el título de Central y mantienen el silencio frente a los fallos arbitrales controversiales. Si hasta Andrés Fassi, presidente de Talleres que supo cuestionar públicamente y fue sancionado, eligió ceder en la pelea. Nadie se muestra crítico de la actualidad, salvo dirigentes habitualmente opositores a los oficialismos de cada institución.
-Un futuro complejo
-La AFA no piensa aflojar, más allá de sus malas decisiones y sus puntos débiles. Tiene ordenada a la tropa y así gestiona el ámbito local y el de la Selección, que es su joya y con referentes alineados. Del otro lado, Verón, Milei y, lo más complejo, la gente mostrando los dientes.

Mirá también
El comunicado de Estudiantes tras el fallo de la AFA

Mirá también
En medio de las polémicas con AFA, Milei decidió no viajar al sorteo del Mundial 2026

Mirá también
Bullrich cruzó a la AFA y sentó su postura en el pasillogate
Fuente: Olé.com.ar
Share this content:
