
En la primera mitad de noviembre de 2025, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) mostró un crecimiento significativo tras las recientes elecciones legislativas donde La Libertad Avanza derrotó al peronismo en Fuerza Patria. Este aumento se registró entre el 3 y el 14 de noviembre, una quincena después de los resultados electorales.
¿Cuáles son los números del ICG en noviembre?
A pesar de la mejora intermensual, noviembre reflejó un índice 7,3% inferior en comparación al mismo mes del 2024. Sin embargo, esta caída fue menor a la de octubre, que registró una retracción del 13,4%.
El ICG de noviembre se sitúa en 2,47 puntos, lo que significa una disminución del 16,8% en relación al mismo mes de 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri (ICG=2,97). En cambio, el índice alcanzó un 69,8% superior respecto a noviembre de 2021 bajo el gobierno de Alberto Fernández (ICG=1,45).
¿Cómo varía la confianza según género y edad?
El análisis por género revela que el ICG se mantiene más alto entre los hombres, con 2,69 puntos y un crecimiento del 16,5%, en comparación con las mujeres que tienen un índice de 2,24 puntos y un aumento del 17,3%. La brecha se incrementó de 0,40 puntos a 0,45 puntos.
Respecto al rango etario, el grupo de 18 a 29 años tiene la confianza más alta en el gobierno actual, alcanzando 2,92 con un incremento del 27,5%. Entre los mayores de 50 años, el índice es de 2,60 (+17,1%), mientras que los de 30 a 49 años reportan un 2,19 (+14,1%), siendo este último el segmento más rezagado.
¿Qué influye en el ICG según ubicación y nivel educativo?
A nivel geográfico, todas las zonas mostraron un aumento en el ICG. El Interior de Argentina lidera con 2,69 (+15,5%), seguido por el Gran Buenos Aires (GBA) con 2,16 (+27,1%), mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se ubica en 2,03 (+6,3%).
En términos de nivel de instrucción, el ICG alcanzó su máximo de 2,58 puntos entre quienes completaron estudios terciarios o universitarios (+15,2% mensual). En contraste, quienes finalizaron la educación secundaria lograron un ICG de 2,51 (+37,2%), y aquellos con solo primaria reportaron 1,75 (-19,7%). Este último grupo fue el único que mostró un retroceso en noviembre.
Además, el ICG es mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en el último año, con un índice de 2,55 (+17,5%), en comparación con las víctimas que registran 2,12 (+18,4%).
Los participantes que creen que la situación económica mejorará en un año reportan un ICG de 4,14 puntos, un incremento del 2,0%, mientras que aquellos que anticipan que empeorará tienen un índice de 0,47 (+14,6%).
El Índice de Confianza en el Gobierno es elaborado por la Universidad Di Tella en base a encuestas realizadas por la consultora Poliarquía, a partir de una muestra de más de mil casos en 40 localidades del país.
Fuente: InfoZona
Share this content:
