Portada » La comunidad científica advierte sobre el evento “antivacunas” convocado en el Congreso

La comunidad científica advierte sobre el evento “antivacunas” convocado en el Congreso

la-comunidad-cientifica-advierte-sobre-el-evento-antivacunas-convocado-en-el-congreso La comunidad científica advierte sobre el evento “antivacunas” convocado en el Congreso

En un contexto donde las tasas de vacunación vuelven a encender alertas en todo el país y crece la preocupación por el resurgimiento de enfermedades prevenibles, un nuevo debate se instaló en el ámbito político y sanitario argentino. La convocatoria a un evento en el Congreso generó fuerte reacción entre especialistas y sociedades científicas, que manifestaron su preocupación por el posible impacto en la salud pública.

Por qué las sociedades científicas piden suspender el evento

Las principales entidades médicas de Argentina elevaron una carta pública al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, donde solicitaron suspender la actividad organizada por la diputada oficialista Marilú Quiróz. La legisladora convocó una jornada titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?”, en la que se cuestiona el calendario nacional de vacunación y el rol de los organismos estatales de control sanitario.

En su comunicado, las sociedades advirtieron sobre el “enorme peligro” que representa realizar un evento de este tipo dentro del Congreso, ya que podría:

  • Generar reticencia a vacunarse en la población.
  • Instalar interpretaciones sin respaldo científico.
  • Debilitar la confianza en el sistema de salud.
  • Aumentar las dudas respecto al valor de las vacunas.

Las organizaciones que firmaron el pedido incluyen a las sociedades de Infectología, Medicina, Pediatría, Microbiología, Virología e Infectología Pediátrica, todas representantes de la comunidad médica especializada en inmunización y enfermedades infecciosas.

Cuestionamientos al contenido del evento y al contexto sanitario

Los especialistas señalaron que la actividad es “tendenciosa e inequitativa”, ya que promueve discursos que no reflejan la evidencia científica disponible. Además, remarcaron que su realización ocurre justo cuando el país enfrenta tasas de vacunación alarmantemente bajas, no solo en Covid-19 sino también en otras enfermedades que se mantenían controladas gracias al calendario oficial.

La carta subraya que es imprescindible sostener el compromiso con la salud pública y con el cumplimiento de la Ley de Vacunas 27.491, que establece la obligatoriedad y gratuidad de las inmunizaciones en Argentina.

El rol de la ley de vacunas y el llamado de la comunidad médica

Según la prosecretaria del Comité de Infectología de la Sociedad de Pediatría, Alejandra Gaiano, la diputada Quiróz “no cumple con la ley” al promover discursos que contradicen el calendario nacional obligatorio. La especialista recordó que la normativa vigente garantiza las vacunas como un bien fundamental para la comunidad, clave en la prevención de enfermedades y en la protección de las poblaciones vulnerables.

Las entidades médicas insistieron en que cualquier debate en torno a las vacunas debe estar basado en información rigurosa, transparente y respaldada por evidencia, especialmente cuando se desarrolla en un espacio institucional como el Congreso.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *