
En un contexto donde las nuevas generaciones muestran un interés creciente por el ahorro y las herramientas digitales, la Comisión Nacional de Valores avanza en medidas que buscan acompañar este cambio cultural. Con una normativa más flexible y adaptada a la autonomía progresiva, el organismo suma alternativas para que los adolescentes comiencen a relacionarse con el mercado de capitales de manera responsable y supervisada.
Qué cambia para los jóvenes inversores a partir de los 13 años
La CNV anunció que los adolescentes mayores de 13 años podrán invertir en fondos comunes de inversión abiertos, más allá de los Money Market, que ya estaban habilitados desde 2023 bajo la RG Nº 977.
Con esta decisión, el organismo amplía el abanico de herramientas disponibles para fomentar:
- Educación financiera temprana
- Mayor autonomía económica
- Hábitos de ahorro e inversión sostenibles
- Vinculación progresiva con el mercado de capitales
Esta medida acompaña lo dispuesto por la RG Nº 1023, que permitió abrir subcuentas comitentes desde los 13 años, lo que marcó un primer paso en la incorporación de jóvenes al sistema financiero formal.
Qué fondos están habilitados y cuáles siguen restringidos
Aunque la nueva normativa amplía las alternativas, la CNV estableció límites claros para proteger a los menores. Los jóvenes no podrán invertir, ni por sí mismos ni a través de representantes legales, en:
- Fondos comunes de inversión cerrados
- Fondos comunes de inversión abiertos destinados exclusivamente a Inversores Calificados
En cambio, sí están habilitados para operar en:
- Fondos comunes de inversión abiertos tradicionales
- Fondos con distintos perfiles de riesgo, siempre dentro del segmento general y no calificado
La iniciativa busca ampliar oportunidades, pero manteniendo un marco de seguridad que evite que los menores accedan a instrumentos complejos o de riesgo elevado.
La visión de la CNV sobre educación y autonomía financiera
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que esta apertura representa “un avance clave en integración y en educación financiera”. Según explicó, el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión:
- Fomenta hábitos responsables
- Impulsa la autonomía económica
- Acerca a los jóvenes a un mercado más moderno y participativo
- Promueve la idea de planificar y construir un proyecto financiero desde edad temprana
Silva remarcó además que estas iniciativas siempre requieren supervisión adecuada y acompañamiento adulto, una condición que la CNV considera esencial para garantizar un desarrollo seguro en la relación con las finanzas.
Fuente: InfoZona
Share this content:
