Portada » Fin de semana largo: así cambian los pagos si te toca trabajar el 21 o el 24 de noviembre

Fin de semana largo: así cambian los pagos si te toca trabajar el 21 o el 24 de noviembre

fin-de-semana-largo-asi-cambian-los-pagos-si-te-toca-trabajar-el-21-o-el-24-de-noviembre Fin de semana largo: así cambian los pagos si te toca trabajar el 21 o el 24 de noviembre

La segunda mitad del año siempre pone el foco en los feriados y fines de semana largos, especialmente en noviembre, un mes clave para viajes, descanso y planificación familiar. Ante la consulta creciente sobre qué ocurre el viernes 21 de noviembre, su estatus legal y cómo impacta en el trabajo y la actividad pública, el Gobierno nacional fijó una definición que marca una diferencia importante para millones de personas.

El viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos

El Decreto 1027/2024 confirmó que el viernes 21 de noviembre de 2025 será un día no laborable con fines turísticos, funcionando como puente hacia el fin de semana largo que concluye el lunes 24, fecha del feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

El día integra el conjunto de tres días no laborables que el Poder Ejecutivo puede establecer anualmente, según el artículo 7 de la Ley 27.399, con el objetivo de impulsar la actividad turística.

Qué implica que sea día no laborable

Para el sector privado, la clave es la flexibilidad:

  • La asistencia es optativa para el trabajador.
  • Si el empleado asiste, cobra el salario habitual, sin recargo.
  • No se aplica pago doble ni adicional, ya que no es un feriado nacional.

Esto lo diferencia del lunes 24 de noviembre, que sí es un feriado inamovible una vez trasladado desde el 20, y por lo tanto tiene una remuneración doble para quienes trabajen ese día.

Qué pasa con la administración pública, escuelas y bancos

Aunque el sector privado define si trabaja o no, lo que sucede en la administración pública y en el sistema financiero es distinto.

  • Para la Administración Pública Nacional, el viernes 21 se considera asueto.
  • El Banco Central (BCRA) incluyó la fecha en su calendario oficial como día no laborable con fin turístico para todos los bancos del país.
  • No habrá atención en dependencias estatales, escuelas ni entidades financieras.

Esto obliga a quienes necesiten hacer trámites presenciales o movimientos bancarios a adelantar gestiones o esperar hasta el martes siguiente.

Por qué el feriado del 20 de noviembre se traslada al lunes 24

El viernes 21 funciona como puente debido a la traslación del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente establecido el 20 de noviembre.

Según el artículo 6 de la Ley 27.399, los feriados que caen jueves o viernes pueden trasladarse al lunes siguiente para potenciar el turismo y garantizar descanso consecutivo. En 2025, el 20 cae jueves, por lo que la fecha pasa al lunes 24 de noviembre, que se convierte en un feriado nacional obligatorio.

Implicancias laborales del lunes 24 de noviembre

  • Es un día inhábil obligatorio en todo el país.
  • Quienes trabajen deben recibir remuneración doble, es decir, un adicional del 100% sobre el salario habitual, según el artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Qué buscan los argentinos y por qué noviembre es tendencia

El tema se encuentra entre las principales búsquedas en Google Trends, impulsado por la necesidad de planificar escapadas, reservas y organización personal. La diferencia entre día no laborable y feriado obligatorio determina derechos laborales, pagos y actividad estatal, por lo que comprender el estatus del viernes 21 de noviembre de 2025 es esencial para anticiparse al movimiento de uno de los fines de semana largos más esperados del año.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *