Portada » Los aparatos que conviene desenchufar para reducir el consumo eléctrico y evitar riesgos en el hogar

Los aparatos que conviene desenchufar para reducir el consumo eléctrico y evitar riesgos en el hogar

los-aparatos-que-conviene-desenchufar-para-reducir-el-consumo-electrico-y-evitar-riesgos-en-el-hogar Los aparatos que conviene desenchufar para reducir el consumo eléctrico y evitar riesgos en el hogar

En muchos hogares argentinos, el consumo de electricidad crece silenciosamente sin que los usuarios lo noten. Pequeños gestos cotidianos, como dejar enchufados electrodomésticos o cargadores, pueden tener un impacto significativo en la factura mensual y en la seguridad doméstica. Lo que parece inofensivo —un televisor apagado o una cafetera conectada— puede transformarse en una fuente constante de gasto energético.

El consumo oculto de los “vampiros de energía”

Los llamados “vampiros de energía” son dispositivos que continúan utilizando electricidad incluso cuando están apagados. Según el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), estos aparatos pueden representar hasta 23% del gasto eléctrico residencial. Además de encarecer la factura, contribuyen a una menor eficiencia energética y aumentan los riesgos de sobrecalentamiento o cortocircuitos.

Algunos ejemplos comunes de estos aparatos son:

  • Televisores, decodificadores y consolas en modo de espera.
  • Electrodomésticos de cocina con relojes digitales o temporizadores.
  • Computadoras y periféricos en suspensión.
  • Cargadores conectados sin uso.

Calefactores y calentadores de toallas

Entre los equipos que más energía consumen y más riesgos presentan se encuentran los calefactores. Muchos modelos poseen sensores o temporizadores que siguen funcionando incluso apagados, y su conexión continua puede provocar sobrecargas eléctricas o incendios.
En el caso de los calentadores de toallas, su consumo puede alcanzar hasta 140 vatios y, si permanecen enchufados, también representan un riesgo importante por el calor acumulado.

Secadores de pelo y herramientas para peinar

Aunque estos aparatos no consumen energía cuando están apagados, su uso frecuente en ambientes húmedos como el baño incrementa el riesgo de descargas eléctricas. Por seguridad, se recomienda desenchufarlos tras cada uso.

Televisores, consolas y decodificadores

Los televisores pueden consumir entre 2 y 54 vatios en modo de espera, dependiendo del modelo. Las consolas de videojuegos y los decodificadores son otros grandes responsables del consumo oculto. En hogares con televisores inteligentes, eliminar el decodificador o desenchufarlo cuando no se usa puede generar un ahorro notable.

Computadoras y equipos de oficina

Las computadoras de escritorio y portátiles consumen energía incluso en suspensión. Según estimaciones del NRDC, una PC de escritorio puede sumar hasta USD 50 al año en consumo innecesario si permanece en reposo.
Otros aparatos de oficina, como impresoras y trituradoras, también permanecen activos en segundo plano. Apagarlos y desenchufarlos cuando no se utilizan optimiza el rendimiento y protege los componentes ante posibles picos de tensión.

Electrodomésticos de cocina con temporizadores

Cafeteras programables, microondas o tostadoras digitales mantienen un consumo constante por sus relojes y funciones automáticas. Si no necesitás que estén programados, desenchufarlos ayuda a reducir el gasto energético mensual.

Cómo adoptar el hábito de desenchufar

Incorporar este hábito puede ser más simple de lo que parece. Algunas estrategias útiles son:

  • Priorizar el desenchufe de aparatos de uso ocasional, como televisores secundarios o equipos de gimnasio.
  • Utilizar regletas o protectores contra sobretensiones para desconectar varios dispositivos a la vez (excepto calefactores, que deben ir directo al tomacorriente).
  • Establecer estaciones de carga donde se concentren los cargadores de celulares, notebooks o tablets, y desenchufarlos al finalizar.
  • Revisar los cargadores genéricos, que suelen consumir más energía en reposo que los originales.

Además, activar las opciones de ahorro de energía en consolas, televisores y computadoras, o reducir el tiempo para el modo de suspensión, puede marcar una diferencia visible.

Renovar equipos y mejorar la eficiencia

Los aparatos electrónicos antiguos tienden a consumir más electricidad incluso cuando no están en uso. Al renovar un equipo, conviene comparar su consumo en reposo y optar por modelos con certificación de eficiencia energética.
Esta decisión no solo implica un ahorro económico, sino también una forma práctica de reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad del hogar.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *