Portada » ¿Qué se paga el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre?: Diferencias entre feriado y día no laborable

¿Qué se paga el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre?: Diferencias entre feriado y día no laborable

que-se-paga-el-viernes-21-y-el-lunes-24-de-noviembre-diferencias-entre-feriado-y-dia-no-laborable ¿Qué se paga el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre?: Diferencias entre feriado y día no laborable

El próximo fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional ofrecerá a muchos argentinos la posibilidad de disfrutar de unos días de descanso. Sin embargo, para quienes trabajan en actividades que no pueden detenerse, es importante conocer cómo se pagan las jornadas y qué dice la legislación laboral sobre cada caso.

Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos

El Gobierno Nacional dispuso que el viernes 21 de noviembre sea un día no laborable con fines turísticos, lo que significa que cada empleador puede decidir si se trabaja o no.

En este tipo de jornadas:

  • Si el empleador decide otorgar descanso, el trabajador no está obligado a presentarse y no pierde su remuneración.
  • Si se trabaja, la jornada se paga como un día común, sin recargo adicional.

Esto lo diferencia de los feriados nacionales, donde la obligación de descanso es general y, en caso de trabajar, el pago debe ser especial.

Lunes 24 de noviembre: feriado nacional trasladable

El lunes 24 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, que este año se traslada para generar un fin de semana largo. En este caso, se trata de un feriado nacional regulado por la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744, cuyo artículo 181 establece las mismas normas que los domingos:

  • Está prohibido el trabajo, salvo excepciones específicas.
  • Los trabajadores que deban cumplir tareas ese día tienen derecho a una remuneración especial.

En cuanto al pago, la ley indica que el trabajo realizado en un feriado nacional se abona con un recargo del 100% sobre el salario diario habitual. En otras palabras, el empleado cobra el doble por esa jornada.

Por ejemplo, si un trabajador gana $20.000 por día, por trabajar el lunes 24 deberá recibir $40.000.

Diferencia entre feriado y día no laborable

Aunque suelen confundirse, existen diferencias clave entre ambas categorías:

  • Feriado nacional: obligatorio para todos los trabajadores. Si se trabaja, se paga doble.
  • Día no laborable: depende de la decisión del empleador. Si se trabaja, se paga como un día normal.

Un ejemplo frecuente ocurre el 24 de diciembre, víspera de Navidad. Esa fecha no es feriado, aunque muchas instituciones públicas, bancos y empresas reducen su horario de atención, generalmente hasta el mediodía.

Próximos fines de semana largos de 2025

El calendario oficial todavía tiene varios descansos programados antes de fin de año, ideales para planificar escapadas o actividades familiares:

  • Viernes 21 a lunes 24 de noviembre: fin de semana extra largo por el Día de la Soberanía Nacional.
  • Sábado 6 a lunes 8 de diciembre: fin de semana largo por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • Jueves 25 de diciembre: feriado inamovible de Navidad.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *