Portada » El Gobierno proyecta un año récord en ventas de autos y apunta a bajar las tasas para impulsar el crédito

El Gobierno proyecta un año récord en ventas de autos y apunta a bajar las tasas para impulsar el crédito

el-gobierno-proyecta-un-ano-record-en-ventas-de-autos-y-apunta-a-bajar-las-tasas-para-impulsar-el-credito El Gobierno proyecta un año récord en ventas de autos y apunta a bajar las tasas para impulsar el crédito

Mientras el mercado automotor muestra señales de una recuperación más rápida de lo esperado, el Ministerio de Economía trazó un objetivo ambicioso para el cierre de 2025: alcanzar entre 600.000 y 700.000 autos vendidos, lo que representaría un salto de hasta 50% respecto al año anterior. En el equipo económico confían en que la combinación de tasas de interés más bajas, rebajas impositivas y mayor competencia externa consolide este repunte del consumo.

Ventas de autos en alza: el mejor desempeño desde 2018

En los primeros diez meses del año se patentaron 552.484 unidades, un 55,1% más que en el mismo período de 2024, según datos de la Asociación de Concesionarios (Acara).
Para el cierre del año, las proyecciones ubican el mercado en 650.000 unidades vendidas, con un piso similar para 2026.

El último récord histórico fue en 2018, cuando se vendieron 800.000 vehículos 0 km. Desde entonces, el sector atravesó años de retracción marcados por la inflación, la falta de crédito y las restricciones a la importación.

Factores que explican el crecimiento del mercado automotor

La mejora del sector no se explica por un solo motivo. Desde el Ministerio de Economía y las automotrices destacan una serie de factores que favorecieron la recuperación:

  • Apreciación del peso y apertura comercial, que contuvieron los precios de los vehículos frente a otros bienes.
  • Reducción de impuestos internos y del impuesto PAIS, que bajaron el costo de autos de gama media.
  • Inflación más alta que el aumento en autos, con una suba del 204% en el rubro “adquisición de vehículos” frente al 233% general.
  • Mayor ingreso de autos importados, que aumentaron 124% en lo que va del año, generando más competencia.
  • Regreso del crédito prendario, tras un freno electoral que afectó las ventas financiadas en 2024.

Durante los últimos meses, cuatro automotrices lanzaron nuevas líneas de crédito, algunas con tasa 0%, buscando reactivar la financiación familiar.

El papel del crédito y las expectativas oficiales

El Gobierno considera que la baja de tasas será clave para sostener el crecimiento económico y del consumo en los próximos meses.
Desde el Ministerio de Economía anticipan que la reducción continuará a medida que:

  • Caiga el riesgo país.
  • El Banco Central recupere reservas e inyecte pesos a la economía.
  • Ingresen capitales financieros extranjeros interesados en deuda en pesos.

En ese contexto, el asesor económico Felipe Núñez señaló que existe una fuerte demanda de crédito por parte de las familias, tras meses de consumo postergado.

La polémica por los precios de los autos

A pesar del optimismo por el repunte de las ventas, surgió una discusión dentro del propio espacio libertario por los altos precios de los vehículos en Argentina.
Algunos comunicadores afines al oficialismo cuestionaron las diferencias con otros mercados: por ejemplo, una Ford Ranger Raptor cuesta US$ 60.000 en Estados Unidos y US$ 100.000 en Argentina.

El economista Martín Vauthier explicó que los impuestos y aranceles del Mercosur son la principal causa de esta brecha. Actualmente, la carga fiscal sobre un vehículo nacional ronda el 54% del precio final, según la Asociación de Fabricantes Automotrices (Adefa).
Entre los tributos que más encarecen los autos se incluyen:

  • Ingresos Brutos provinciales.
  • Tasas municipales de seguridad e higiene.
  • Impuestos a débitos y créditos bancarios.
  • Sellos e impuestos internos.

Aunque el Gobierno prevé que la reforma tributaria pueda aliviar parcialmente la carga, no se espera una baja fuerte de precios en el corto plazo debido a los compromisos arancelarios del bloque regional.

Perspectivas del sector

Con la economía en proceso de estabilización, la industria automotriz se posiciona como uno de los motores del crecimiento para 2026.
Si las proyecciones oficiales se cumplen, 2025 cerraría con los mejores niveles de venta en siete años, marcando un cambio de tendencia luego de un largo ciclo de retracción.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *