Portada » Alerta por el agua en Provincia de Buenos Aires: 16 municipios presentan niveles peligrosos de arsénico según el ITBA

Alerta por el agua en Provincia de Buenos Aires: 16 municipios presentan niveles peligrosos de arsénico según el ITBA

alerta-por-el-agua-en-provincia-de-buenos-aires-16-municipios-presentan-niveles-peligrosos-de-arsenico-segun-el-itba Alerta por el agua en Provincia de Buenos Aires: 16 municipios presentan niveles peligrosos de arsénico según el ITBA

El acceso a agua potable segura continúa siendo un desafío en varios distritos bonaerenses. Un relevamiento reciente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló que múltiples municipios de la provincia presentan niveles de arsénico superiores a los límites legales, lo que los convierte en zonas de riesgo para la salud humana.

Municipios con agua fuera de los parámetros permitidos

Según el monitoreo del ITBA, que se realiza desde hace 14 años, 16 municipios superan el máximo permitido de 50 partes por billón (ppb) de arsénico, valor fijado por la legislación argentina.

En algunos casos, las concentraciones son alarmantes:

  • Guaminí: alcanza los 295 ppb, casi seis veces el límite permitido.
  • Nueve de Julio y Partido de la Costa: niveles cercanos al triple del máximo.

Otros distritos con “semáforo rojo” son:

  • Chivilcoy
  • Mercedes
  • Escobar
  • General Rodríguez
  • Cañuelas
  • Monte
  • Roque Pérez
  • Azul
  • Villarino

A estos se suman cuatro municipios del Gran Buenos Aires:

  • Almirante Brown
  • Vicente López
  • Ezeiza
  • San Vicente

El informe advierte que la presencia de arsénico en el agua, incluso en concentraciones bajas, puede provocar efectos crónicos en la salud, entre ellos cáncer de piel, vejiga y pulmón, además de alteraciones neurológicas y cardiovasculares.

Municipios en “semáforo amarillo”

Además de los 16 distritos más comprometidos, el relevamiento del ITBA detectó otros con niveles de arsénico por encima de los estándares internacionales, que establecen un máximo de 10 ppb, aunque dentro del rango que la ley argentina aún considera aceptable.

Entre ellos se encuentran:

  • General Pueyrredón (Mar del Plata)
  • Villa Gesell
  • Tres Arroyos
  • Olavarría
  • Salliqueló
  • Junín
  • San Pedro
  • Bolívar
  • Baradero
  • La Plata, capital bonaerense

En el caso de La Plata, la empresa prestataria Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) sostiene que el agua que distribuye cumple con los parámetros legales, aunque los registros del ITBA indican valores por encima de los recomendados internacionalmente.

Avances científicos para reducir el arsénico

Mientras crece la preocupación por la contaminación del agua, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) presentó un avance tecnológico que podría contribuir a mitigar el problema.

El organismo desarrolló un sistema innovador basado en carbón vegetal tratado químicamente y térmicamente, capaz de reducir más del 50% la concentración de arsénico y otros contaminantes como los nitratos.

El proceso se apoya en principios de economía circular, ya que utiliza residuos orgánicos para producir el carbón activo necesario. Entre los materiales que pueden emplearse se destacan:

  • Hojas y ramas de poda
  • Cáscaras de semillas de girasol
  • Otros desechos vegetales o agrícolas

Según el CONICET, este método permite mejorar significativamente la calidad del agua y podría aplicarse a bajo costo en comunidades rurales o pequeñas localidades afectadas por altos niveles de arsénico.

Una problemática persistente en el interior bonaerense

El relevamiento del ITBA evidencia que la contaminación con arsénico en el agua no es un fenómeno aislado, sino un problema estructural en distintas zonas del país. Los especialistas destacan la necesidad de monitoreos continuos, mejoras en la infraestructura de potabilización y la implementación de nuevas tecnologías sostenibles que garanticen el acceso al agua segura en todos los municipios de Buenos Aires.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *