Una noche al año la Ciudad Autónoma de Buenos Aires abre las puertas de sus espacios culturales con horario extendido para albergar a miles de asistentes con actividades de todo tipo, como exhibiciones, conciertos en vivo y gastronomía. Este año, participan del evento cultural más grande del país más de 300 instituciones. La cita es este 8 de noviembre, desde las 19 del sábado hasta las 2 del domingo, aunque el horario podría variar según el espacio. También habrá pase libre para el transporte público.
Además de los preferidos del público, como la visita al interior del Congreso de la Nación, la Biblioteca Nacional, la Fragata Sarmiento, Palacio Libertad (ex CCK), Museo Moderno o el Teatro Colón, hay cientos de actividades para todos los gustos en lugares menos populares, y armarte un mapa con los que te interesen puede ser la mejor estrategia para recorrer varios lugares en una noche.
Colón Fábrica. Algunas de las propuestas en La Noche de los Museos
Colón Fábrica
Av. Pedro de Mendoza 2147 (La Boca)
Los secretos mejor guardados del Colón. Abrirá hasta la medianoche para que los vecinos puedan recorrer de cerca el detrás de escena del teatro más emblemático de Latinoamérica: vestuarios majestuosos, escenografías monumentales, utilería única y oficios artesanales que combinan tradición, creatividad e innovación.
Casa de la Cultura
Av. de Mayo 575 (Montserrat)
Recientemente restaurada y abierta al público, invitará a descubrir su riqueza histórica y arquitectónica con una experiencia inmersiva en el subsuelo y conciertos en sus distintos espacios y en la puerta del edificio, donde la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará a las 21 música de películas como E.T. y Star Wars.
En las alturas de la Torre de los Ingleses. El mirador de la torre estará abierto desde las 19 hasta la 1.30. Palacio Libertad
En este caso el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) abre sus puertas el sábado 8 de 16 a 00 h (último horario de ingreso: 23:45). Allí vas a poder disfrutar de las 13 exhibiciones de arte y la sala inmersiva inspirada en la obra del pintor Benito Quinquela Martín.
Además, como parte de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA 2025), la planta baja se transformará en un espacio lúdico con ochenta títulos para conocer y probar. Además, en el Auditorio Nacional, la Orquesta Corear interpretará piezas sinfónicas inspiradas en el universo gamer.
A las 21: 30 h, la compañía Lazos de Tango realizará intervenciones coreográficas en la Terraza del Auditorio Nacional.
Casa Fernández Blanco
Hipólito Yrigoyen 1420 (Montserrat)
Espectáculo de magia. Germán Dabat presenta Vértigo, un show único que combina ilusionismo, mentalismo y humor para sorprender a toda la familia. Habrá tres funciones a las 20.45, 22 y 23.30. Además, estará abierta la exposición destinada a la obra de Fu Manchú, el más grande ilusionista de los escenarios argentinos del siglo XX.
Centro Cultural 25 de Mayo
Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza)
Exhibiciones de robots que juegan al fútbol y que interactúan con las personas, impresión y escaneo 3D, gaming y tecnología para el transporte sustentable, entre varias propuestas que se podrán visitar de 19 a 23.
Usina del Arte
Caffarena 1 (La Boca),
El faro cultural del Sur bajo las estrellas. El artista Tadeo Jones creará una escultura en vivo mientras los músicos Lucas Espina y Poly Perez presentan su repertorio. Además, se proyectará un espectáculo visual que entrelaza la historia y el alma eléctrica de la Usina, habrá visitas guiadas, talleres y espacios de juego para chicos y un patio gastronómico hasta las 2.
Museo del Cine
Agustín R. Caffarena 51 (La Boca)
19 a 20 h y 00 a 1 h – Recuerdos de la tele. Selección de archivo de Canal 9 en exteriores. Más allá del reencuentro con figuras emblemáticas de la televisión, este programa invita a redescubrir la ciudad a través de registros inéditos de Buenos Aires entre mediados de los años setenta y comienzos de los ochenta.
Se trata de exteriores filmados para programas de TV que transcurrían principalmente en interiores. Reúne fragmentos de ciclos como Un mundo de veinte asientos, División Homicidios y Alta comedia, junto a otras sorpresas del archivo.
21 a 00 h – Televisión argentina: memoria y balance (Fernando Varea, 2025, 177 min.)
Un recorrido por la historia de la televisión argentina, realizado exclusivamente con material extraído de la web. Un repaso por distintos momentos y programas relevantes, y por las múltiples manifestaciones de la cultura argentina de las últimas décadas.
Archivo de Publicidades. Durante toda la noche, habrá también una selección de las publicidades más recordadas de los años 60 y 70.
Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985 (Recoleta)
21.30 h Show musical de Calaverama
22.30 h Espectáculo del Ballet Folclórico Nacional
Casco Histórico
Recorrido guiado por Plaza de Mayo
19, 19.30, 20, 20.30, 21 y 21.30 h. En la Noche de los Museos llega esta invitación a conocer, de la mano de uno de los guías del área de Casco Histórico de la Ciudad, una de las plazas más significativas del país, su historia y los principales edificios que la enmarcan. Se realizarán 6 recorridos en total.
Punto de encuentro: Av. Leandro N. Alem y Bme. Mitre
Termina en: Av. de Mayo 575 (Casa de la Cultura)
Duración aproximada: 30 min.
Cementerio Británico de Buenos Aires
Elcano 4568 (Chacarita)
19 a 00 h. Muestra fotográfica de Jorge Brid. Fotografías en blanco y negro del patrimonio funerario del Cementerio. Capilla del cementerio
19.15 a 20.30 h. Visita temática: Conociendo nuestra historia y patrimonio
21 h. Presentación musical de la Banda del Ejército de Salvación
22.30 a 23.30 h. Visita literaria: Shakespeare en el Británico
23.30 h. Show musical: Gaitas y bailes típicos
Centro Cultural Recoleta
19 a 02 h en la Terraza. La Torre de Pisa de Spaghettis de Marta Minujín
Con una altura de casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil paquetes de fideos, la monumental obra invita al público a recorrerla y vivirla desde adentro. En su interior se podrá experimentar una pieza sonora especialmente diseñada y un video animado que narra el viaje simbólico de la Torre desde Pisa hasta la Ciudad de Buenos Aires.
A las 19 h será la presentación oficial y a partir de las 23 h Minujín protagonizará una performance en la que los visitantes serán invitados a participar del retiro de los paquetes de pasta que componen la Torre, transformando la obra en una experiencia colectiva y efímera.
21 a 23 h en la Terraza. Etta! DJ set que combina house, disco, funk, jazz, italo, techno y synth pop, con enfoque en vinilos y repertorio vintage.
Podés consultar la programación completa que ofrece de cada espacio en el sitio de FestivalesBA.
Para algunas actividades es necesario reservar entrada, aunque sea gratuita. Se tramita a través de la plataforma Entradas BA. No hace falta imprimir las entradas, se puede ingresar con código QR desde el celular.
Pase libre para viajar gratis durante el evento
Desde las 18 y hasta las 3 se podrá viajar gratis en las 29 líneas de colectivos de la Ciudad, el e-Bus (que extenderá su recorrido hasta la Usina del Arte) y Ecobici. El subte también funcionará sin costo desde las 18 hasta el cierre del servicio, mientras que las líneas B y D extenderán su horario hasta las 2. El Pase Libre puede descargarse en la web oficial o por BOTI, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11-5050-0147).
Imágenes | GCBA
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content:
