Portada » El Gobierno venderá por subasta online las viviendas Procrear que nunca fueron adjudicadas: ¿Cómo participar y quiénes pueden comprar?

El Gobierno venderá por subasta online las viviendas Procrear que nunca fueron adjudicadas: ¿Cómo participar y quiénes pueden comprar?

el-gobierno-vendera-por-subasta-online-las-viviendas-procrear-que-nunca-fueron-adjudicadas-como-participar-y-quienes-pueden-comprar El Gobierno venderá por subasta online las viviendas Procrear que nunca fueron adjudicadas: ¿Cómo participar y quiénes pueden comprar?

En el marco de un proceso de reorganización del patrimonio estatal, el Gobierno nacional avanzará con la venta de viviendas construidas bajo el programa Procrear que nunca fueron adjudicadas. Se trata de unidades terminadas, listas para habitar, que serán ofrecidas al público mediante un sistema de subastas online abiertas y transparentes, administrado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Qué tipo de viviendas se subastarán

Las propiedades corresponden a proyectos finalizados en etapas anteriores del programa Procrear, que quedaron vacantes por distintos motivos: desistimientos, inconvenientes administrativos o falta de adjudicatarios.

Se trata de casas y departamentos de uso familiar, ubicados en barrios planificados con servicios básicos, espacios verdes e infraestructura comunitaria.

Entre las características más destacadas:

  • Viviendas de dos y tres dormitorios según el complejo.
  • Conexiones de agua, gas, luz y cloacas ya instaladas.
  • Localización en zonas urbanas y suburbanas de distintas provincias.
  • Desarrollo con financiamiento público y estándares constructivos federales.

La AABE y el Banco Hipotecario serán los encargados de detallar la oferta exacta de unidades disponibles y sus ubicaciones específicas.

Cómo será el mecanismo de subasta

El proceso de venta se realizará a través de la plataforma digital oficial de subastas de la AABE, utilizada para la comercialización de bienes del Estado.

Etapas del procedimiento:

  • Inscripción previa obligatoria en el sitio web del organismo.
  • Acreditación de identidad y documentación fiscal.
  • Pago de una garantía de participación, cuyo monto se informará en cada caso.
  • Presentación de ofertas electrónicas durante los días y horarios habilitados.

Cada inmueble contará con un precio base de subasta, y los interesados podrán realizar ofertas hasta el cierre del proceso. La adjudicación se concretará a favor del postor que haya presentado la oferta más alta.

Quiénes pueden participar

Podrán participar personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases del llamado. No será necesario contar con un crédito hipotecario aprobado previamente, aunque sí se deberá demostrar capacidad de pago para concretar la compra una vez adjudicada la vivienda.

El Gobierno también habilitará alternativas de financiamiento bancario, cuyos detalles —tasas, plazos y condiciones— se informarán una vez que la adjudicación esté confirmada.

No habrá limitaciones por edad o condición laboral, pero se exigirá presentar ingresos comprobables y documentación que respalde la identidad y solvencia económica del participante.

Qué pasa con los créditos Procrear vigentes

Esta medida no modifica las condiciones de los beneficiarios actuales que poseen créditos del programa Procrear. Los préstamos ya otorgados continúan con las reglas y cuotas pactadas originalmente.

El proceso de subasta solo incluye las viviendas no asignadas que permanecen vacantes, con el objetivo de poner en uso activos ociosos y generar ingresos para el Estado.

Cómo inscribirse paso a paso

Una vez publicado el cronograma oficial, los interesados deberán seguir los siguientes pasos para participar:

  • Crear una cuenta de usuario en la plataforma de subastas de la AABE.
  • Cargar datos personales y documentación respaldatoria.
  • Seleccionar la vivienda de interés y abonar la garantía correspondiente.
  • Confirmar la inscripción y acceder al sistema de ofertas online.
  • Realizar las pujas dentro del horario establecido.

Las personas que resulten ganadoras deberán completar la adjudicación, escrituración y condiciones de pago en los plazos fijados. No avanzar con la operación puede implicar la pérdida de la garantía depositada.

Detalles del cronograma y recomendaciones

El cronograma oficial de subastas será publicado en los próximos días e incluirá información detallada de cada lote: ubicación, superficie, fotos y características principales. Las viviendas se incorporarán de manera progresiva según el desarrollo y la provincia.

Especialistas en subastas aconsejan:

  • Revisar previamente toda la documentación del inmueble.
  • Verificar el entorno urbano y las condiciones de cada desarrollo.
  • Analizar la capacidad financiera y los gastos asociados, como impuestos o escrituración.

Con esta modalidad digital, el Estado busca reactivar el uso de viviendas ociosas y ofrecer una oportunidad de acceso a la propiedad a través de un proceso abierto, competitivo y transparente.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *