Portada » Día de los Muertos: ¿Por qué se conmemora hoy y cuál es su origen?

Día de los Muertos: ¿Por qué se conmemora hoy y cuál es su origen?

Este domingo 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos, una fecha muy importante declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

dia-de-los-muertos-por-que-se-conmemora-hoy-y-cual-es-su-origen Día de los Muertos: ¿Por qué se conmemora hoy y cuál es su origen?
El Día de los Muertos también es conocido como el Día de los Fieles Difuntos

¿Por qué se celebra el Día de los Muertos?

También se lo conoce como el Día de los Fieles Difuntos y se trata de rendir tributo y agradecimiento a las personas que ya partieron.

En algunos países, la muerte es vista como un paso más en la vida, por lo cual se decide celebrar y honrar a los que ya no están con nosotros.

México es uno de los lugares que considera a su celebración como una tradición para recordar a las personas fallecidas, y se ha replicado en Venezuela, Perú, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Estados Unidos. En nuestro país, se repiten los rituales de celebración en el noroeste argentino.

Tradicionalmente se arman altares con flores coloridas, ofrendas, pan de muerto, frutas, papel picado, juguetes, comida, bebida y fotos de los difuntos. En este lugar se realizan oraciones, rezos y en algunos casos tocan la música favorita de la persona fallecida.

dia-de-los-muertos-por-que-se-conmemora-hoy-y-cual-es-su-origen-1 Día de los Muertos: ¿Por qué se conmemora hoy y cuál es su origen?
Celebración por el Día de los Muertos en México

El origen del Día de los Muertos

El Día de los Muertos emerge en las civilizaciones precolombinas. Fueron los pueblos originarios como los Aztecas, Mayas, Nahau, Purépecha y Totonaca quienes comenzaron con los rituales de celebración de las personas que habían fallecido. Estas ceremonias se llevaban a cabo en agosto, considerado el noveno mes del calendario solar de México.

Luego de la llegada de los conquistadores españoles a América, esta fecha fue modificada para que coincidiera con el Día de todos los Santos y Todas las Almas, a principios de noviembre.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *