Portada » El boom de los audiolibros: Las apps que dominan el mercado en Argentina

El boom de los audiolibros: Las apps que dominan el mercado en Argentina

el-boom-de-los-audiolibros-las-apps-que-dominan-el-mercado-en-argentina El boom de los audiolibros: Las apps que dominan el mercado en Argentina

Escuchar libros se volvió una tendencia global. Ya no hace falta tener tiempo para sentarse a leer: basta un celular y auriculares para disfrutar de una novela, un ensayo o una biografía narrada con voz profesional. En Argentina, las plataformas de audiolibros están ganando terreno entre quienes buscan aprovechar los trayectos diarios, los momentos de ocio o incluso aprender mientras trabajan.

En 2025, el mercado mundial de audiolibros superará los 20.000 millones de dólares, según datos de Deloitte. Pero más allá del crecimiento global, el fenómeno se vive también en el país, impulsado por apps con planes accesibles, narraciones en español latino y catálogos cada vez más amplios.

Storytel: la plataforma que se consolidó en el mundo hispanoCon presencia oficial en Argentina, Storytel se posiciona como una de las aplicaciones más completas para escuchar libros. Su catálogo incluye miles de títulos en español —desde literatura clásica hasta bestsellers contemporáneos— y series originales producidas por la propia compañía.

Permite descargar títulos para escuchar sin conexión, cambiar la velocidad de narración y configurar temporizadores para escuchar antes de dormir. Su plan mensual ronda los ARS 3.000, y ofrece pruebas gratuitas de siete días.Bookmate: audiolibros, e-books y comunidadBookmate combina audiolibros y libros digitales en una sola app, con un toque social. Los usuarios pueden compartir citas, listas de lectura y recomendaciones, lo que convierte la experiencia en algo más participativo.

El catálogo incluye tanto obras en español como en inglés, y funciona bajo suscripción mensual.

Para quienes buscan una experiencia “todo en uno”, Bookmate ofrece además recomendaciones personalizadas según los hábitos de lectura o escucha del usuario.

Voxa: el nuevo actor regional

Una alternativa que crece en la región es Voxa, una app desarrollada en Europa del Este pero con fuerte penetración en América Latina. Su propuesta combina audiolibros, e-books y podcasts educativos, con títulos de negocios, historia y desarrollo personal.

Ofrece una semana de prueba gratuita y modelos flexibles de suscripción. Su catálogo en español está en expansión, y muchos títulos son narrados por voces latinoamericanas.

Audible: el gigante global que apuesta al español

Propiedad de Amazon, Audible es la plataforma más conocida del mundo y cuenta con más de 28.000 títulos en español. Su app destaca por la excelente calidad de sonido, posibilidad de ajustar la velocidad de reproducción y sincronización entre dispositivos.

El servicio llegó oficialmente a la Argentina hace algunos años, aunque los precios siguen atados al dólar. Su modelo de suscripción incluye un crédito mensual para un audiolibro, y acceso ilimitado a podcasts y títulos seleccionados.

Si bien su costo —alrededor de USD 16 por mes más impuestos— es más alto que el de sus competidores, Audible ofrece una biblioteca inigualable para quienes escuchan con frecuencia o buscan contenido internacional.

Escuchar libros cambió la forma en que muchas personas consumen cultura. Hoy se escuchan novelas, biografías de líderes globales y ensayos sobre Inteligencia Artificial con la misma naturalidad con que se sigue una serie o un pódcast.

En un contexto donde la atención se fragmenta y el tiempo escasea, las apps de audiolibros permiten reconciliar lectura y rutina. Ya sea en el transporte, en el gimnasio o mientras se cocina, los libros suenan cada vez más cerca.

La escucha de libros se consolida como una de las formas más democráticas y accesibles de lectura. Desde opciones locales y económicas hasta plataformas globales con catálogo ilimitado, las apps de audiolibros transforman la manera en que las historias llegan a la gente.

Este artículo fue publicado originalmente el día 29 de octubre de 2025

Fuente: Página12

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *