
Con la presencia de destacadas figuras de la cultura y el arte, se desarrolla entre el 27 y 29 de octubre, en el Espacio Encuentro de Argentores, el ciclo Mesas de Cultura Abierta, como parte de la campaña encarada por la entidad que engloba a los autores, con el objetivo principal de compartir miradas y reflexionar sobre la cultura en nuestro país. La entrada será libre y participarán de las mesas representantes de diversos sectores para dialogar y reflexionar en torno a distintas temáticas sobre en nuestro país en la materia.
Son entonces los días lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de octubre a las 18, con el siguiente desglose:
El 27 se realiza la primera charla bajo la consigna El escenario como territorio cultural, moderada por el reconocido periodista Carlos Ulanovsky y con la participación del empresario teatral Carlos Rottemberg, y los directores Daniel Veronese, Corina Fiorillo, la humorista y actriz de stand up Flora Alkorta, y el dramaturgo, guionista y director escénico Raúl Brambilla.
Y la temática que se abordará tendrá los siguientes tópicos: El escenario como mapa de tensiones sociales. Gestión cultural y producción teatral: desafíos presentes. El rol del público como parte del territorio teatral. Teatro como constructor de ciudadanía cultural. El autor, actor, el director y el gestor en diálogo con la sociedad.
El martes 28 la mesa de debate tendrá como título Las marcas culturales del lenguaje, bajo la moderación de la periodista Any Ventura y contará con la presencia de sus colegas Luisa Valmaggia, también locutora, y de Hugo Paredero, reconocido especialista de espectáculos. También participarán la cantante y compositora Marian Farías Gómez, la escritora Ana María Shua y el poeta, escritor y guionista Pedro Patzer, además Presidente del Consejo de Radio de Argentores. Los ítems serán: La literatura como espejo y marca de esta época. Lenguaje y poder: cómo se instalan los discursos en estos tiempos. La palabra como territorio común de la cultura (en la música, en la literatura, en la radio). Literatura y nuevos lenguajes sonoros que desafían al argentino de hoy.
El 29, cierre del ciclo, tendrá lugar la mesa El audiovisual como archivo emocional y social, con la animadora y periodista Canela como moderadora y la participación del cineasta Marcelo Piñeyro, la actriz Alejandra Flechner, el guionista Fernando Castets, el escenógrafo y directorde arte Marcelo Salvioli, y los autores Jessica Valls y Sergio Vainman. Y se referirán a estas temáticas: Imágenes que construyen identidad colectiva en la Argentina de hoy. La ficción como otra forma de verdad. El AUTOR frente a la responsabilidad de narrar. Las dificultades del audiovisual en estos tiempos. Desafíos actuales. El desafío de contar nuestra historia para futuras generaciones.
Las Mesas de Cultura Abierta, se desarrollan con entrada libre entre este lunes y miércoles en Argentores, ubicado en Peña 2033.
================================================================
Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.
Share this content:
