Portada » Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

presupuesto-2026-el-oficialismo-recalcula-y-evalua-acompanar-un-dictamen-de-los-dialoguistas Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

El Gobierno busca destrabar la discusión por el Presupuesto 2026 luego de que los bloques dialoguistas cerraran la ronda de conversaciones por la negativa de la Casa Rosada de aplicar las leyes de emergencia en Pediatría, Discapacidad y Presupuesto Universitarios.

Luego de que el oficialismo volviera a aplicar la misma fórmula de reglamentación y suspensión de las normas aduciendo falta de fondos, los bloques que habían estado reunidos con el presidente de la Cámara, Martín Menem, 24 horas antes y que le habían exigido la aplicación de las mismas para seguir conversando, anunciaron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que habían comenzado a avanzar en el desarrollo de dictámenes propios de la norma.

Esto cambió el escenario de La Libertad Avanza, que creía que tenía margen de negociación a pesar del incumplimiento de las leyes votadas en cuatro ocasiones por el Congreso y empezó a desarrollar una nueva estrategia en la búsqueda de un consenso que desaparecía antes de nacer.

En las últimas horas, el oficialismo hizo saber que estaban dispuestos a acompañar un dictamen que no sea el que mandó la Casa Rosada.

Podríamos acompañar un dictamen alternativo siempre y cuando se respete el superávit y que la diferencia con su superávit fiscal se financie con el 20% no indexado”, señaló una fuente de LLA en Diputados con acceso al despacho del presidente de la Cámara. “Lo único que es imprescindible es que haya superávit financiero, además de superávit primario”.

presupuesto-2026-el-oficialismo-recalcula-y-evalua-acompanar-un-dictamen-de-los-dialoguistas-1 Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

En la reunión de la Comisión del martes pasado, luego de la poco productiva reunión con Menem y la publicación sin aplicación de las leyes, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot estaba molesto con la actitud del oficialismo y adelantó que el bloque al que pertenece propondrá un Presupuesto alternativo “con las leyes que Milei no cumple”.

Así, el bloque liderado por Miguel Pichetto anunció que presentará un dictamen alternativo para el Presupuesto 2026, incluyendo tres leyes que el gobierno no aplica: las leyes de emergencia en discapacidad y pediatría, y de financiamiento universitario. Massot brindó algún que otro detalle y dijo que la propuesta en la que están “busca un superávit fiscal del 0,9% del PIB” -el del oficialismo es de alrededor del 2%-, y que “se financiará con rentas generales”.

Otro dato que podría haber cambiado la posición intransigente -y soberbia según algunos de los diputados opositores- es que La Libertad Avanza empezó a hacer circular la idea de que no se iba a llegar al 4 de noviembre como fecha para la firma de los dictámenes. “Ellos -por la oposición- fueron los que armaron el cronograma, emplazaron la comisión y propusieron la fecha, pero no creemos que podamos llegar, quizás se atrasa una semana”, explicó un alta fuente del bloque.

Los dichos de una posible prórroga llegaron a oídos de los diputados de los bloques opositores, quienes fueron tajantes respecto del cumplimiento del cronograma. “Nosotros emplazamos, nosotros propusimos la fecha, ¿cómo no vamos a dictaminar? En todo caso, el problema será de ellos -por La Libertad Avanza-.“, explicó una fuente de Unión por la Patria.

En este esquema, se espera que para esa fecha haya en la Comisión de Presupuesto y Hacienda un dictamen del oficialismo que seguramente será acompañado por el PRO y la UCR, otro de Unión por la Patria, un tercero del bloque de la izquierda y un cuarto de Encuentro Federal.

Las dudas aún pasan por cuál de todas las opciones se podrían inclinar la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y Encuentro Federal. Estos últimos son los que responden a los gobernadores y ya se diferenciaron: pidieron reuniones aparte con Martín Menem “porque nosotros hablamos por los gobernadores” y ayer se reunieron en Casa Rosada con Lule Menem para establecer los pedidos de los jefes de los estados provinciales.

Por último, a nadie se le escapa que este cambio de posición de LLA tiene que ver con el reclamo que se le hace desde los EEUU de buscar consenso. “Por más que les vaya muy bien, no van a tener el número para aprobar nada, sólo para bloquear lo que apruebe el resto. Si no negocia, sus posibilidades de avanzar en las reformas que tienen que pasar por el Congreso se van a ir achicando con el tiempo.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *