
El crecimiento del endeudamiento familiar se convirtió en uno de los problemas sociales más urgentes del país. Con millones de personas atrapadas en una espiral de deudas que impide cubrir necesidades básicas, distintos sectores políticos comenzaron a debatir la necesidad de una respuesta estatal para aliviar la situación.
Más de 11 millones de argentinos están endeudados
Según estimaciones recientes, más de 11 millones de personas en Argentina —una de cada tres dentro de la población económicamente activa— atraviesan algún tipo de endeudamiento, principalmente por créditos tomados para gastos esenciales como alimentos o vivienda.
En ese contexto, el peronismo bonaerense presentó un nuevo proyecto de ley que busca incorporar el concepto de “sobreendeudamiento” en el Código Provincial de los Derechos de Consumidores y Usuarios (Ley 13.133) y establecer un procedimiento judicial especial para estos casos.
Un proyecto que busca acompañamiento y mediación
La propuesta fue presentada por la diputada provincial Ana Luz Balor (Unión por la Patria), integrante del movimiento Derecho al Futuro que responde al gobernador Axel Kicillof, y retoma una iniciativa previa del exdiputado Juan Gómez Parodi.
Balor explicó que la idea central del proyecto es ofrecer un acompañamiento del Estado provincial sin otorgar subsidios, pero con medidas que permitan suspender las ejecuciones judiciales por 90 días. Durante ese período, la Justicia de Faltas Municipal podrá intervenir como mediadora entre el deudor y el acreedor.
Entre las alternativas que prevé la ley se incluyen:
- Quita de intereses o de capital, según el acuerdo alcanzado entre las partes.
- Mediación supervisada por el Estado provincial, con participación de los municipios.
- Suspensión temporal de cobros judiciales y extrajudiciales para permitir la negociación.
La situación del endeudamiento en el país
De acuerdo con datos del Banco Central, uno de cada tres argentinos con ingresos mantiene deudas con bancos o entidades financieras, y la deuda promedio alcanza los $3,7 millones, según estimaciones del Instituto Argentina Grande (IAG).
El gobernador Axel Kicillof advirtió que un 5,6% de las familias endeudadas se encuentra en situación irregular con sus préstamos o tarjetas, el porcentaje más alto desde 2009. Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de personas con deudas superiores a $200.000 aumentó de 10 a 12,6 millones.
Fuente: InfoZona
Share this content: