Portada » Paro docente: los gremios realizan una huelga de 24 horas en todo el país

Paro docente: los gremios realizan una huelga de 24 horas en todo el país

paro-docente-los-gremios-realizan-una-huelga-de-24-horas-en-todo-el-pais Paro docente: los gremios realizan una huelga de 24 horas en todo el país

El conflicto entre los gremios docentes y el Gobierno Nacional volvió a escalar tras una semana de reclamos y movilizaciones. Este martes 14 de octubre, los sindicatos que integran el ala más combativa del sector llevan adelante un paro nacional de 24 horas en todas las provincias, con una adhesión que se prevé masiva en escuelas de todos los niveles.

CTERA impulsa la medida con apoyo de los gremios bonaerenses

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), encabezada por Sonia Alesso, convocó la huelga en reclamo de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria urgente de la Paritaria Docente Nacional y el aumento del presupuesto educativo.

Además, el sindicato exige:

  • Restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
  • Aumentar los fondos destinados a infraestructura escolar.
  • Defender los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

Desde la organización explicaron que estas acciones buscan “visibilizar la situación y los reclamos nacionales que se hacen desde cada provincia al Gobierno Nacional y al presidente Milei”.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, se sumó a la medida, dándole mayor fuerza al paro en la provincia de Buenos Aires.

Los docentes universitarios también adhieren

A la convocatoria de CTERA se sumó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que realizará una movilización al Congreso de la Nación este miércoles desde las 10 de la mañana.

Los universitarios comparten los reclamos de mayor financiamiento educativo y piden un incremento del presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología, sectores que —según advierten— sufren recortes que ponen en riesgo la continuidad de programas e investigaciones.

Qué provincias adhieren al paro

Además de Buenos Aires, numerosos gremios provinciales confirmaron su participación en la medida de fuerza. Entre ellos se encuentran:

  • ADEP (Jujuy)
  • ADOSAC (Santa Cruz)
  • AGMER (Entre Ríos)
  • ASDE (San Luis)
  • ATECh (Chubut)
  • AMP (La Rioja)
  • AMSAFE (Santa Fe)
  • ATEN (Neuquén)
  • ATEP (Tucumán)
  • SUTE (Mendoza)
  • SUTEBA (Buenos Aires)
  • SUTEF (Tierra del Fuego)
  • UDAP (San Juan)
  • UDPM (Misiones)
  • UEPC (Córdoba)
  • UNTER (Río Negro)
  • UTE (Ciudad de Buenos Aires)
  • UTELPA (La Pampa)
  • UTRE (Chaco)
  • SUTECO (Corrientes)
  • ADF (Formosa)
  • ADP (Salta)
  • SUTESE y CISADEMS (Santiago del Estero)

Negociaciones abiertas entre el Gobierno y la UDA

Mientras los gremios más duros avanzan con el paro, la Unión Docentes Argentinos (UDA) retomó el diálogo con el Gobierno Nacional en busca de una mejora salarial inmediata.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibió al secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, en una reunión donde se abordaron los reclamos más urgentes del sector.

Romero destacó que “la representatividad real de la UDA en todo el sistema educativo impone la mayor responsabilidad” y calificó el encuentro como “vertebral”, dado que en la cartera de Pettovello confluyen la Secretaría de Trabajo y la de Educación.

El dirigente explicó que uno de los principales temas fue la necesidad de aumentar los salarios docentes para evitar que “los sueldos permanezcan por debajo de la línea de pobreza”.

En ese marco, el Gobierno evalúa posibles alternativas de actualización salarial, mientras los sindicatos mantienen la presión en las calles y las aulas permanecen vacías en buena parte del país.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *