
Durante el último fin de semana largo, el movimiento turístico volvió a marcar un alto nivel de actividad en distintas regiones del país. Con un clima favorable y múltiples propuestas culturales, se observó una alta ocupación hotelera y un creciente interés por los viajes cortos planificados sobre la fecha, una modalidad que gana terreno entre los viajeros argentinos.
Alta demanda turística en todo el país
Según el relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo de la CAT, la estadía promedio nacional fue de 2,1 días, y en varias provincias los niveles de ocupación superaron el 70%. Las principales causas de esta dinámica se vinculan con el buen clima, las fiestas locales y las promociones impulsadas por distintas plataformas turísticas, que contribuyeron al movimiento interno.
De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas se desplazaron por el país durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, lo que representó un aumento de 2,1% respecto de 2024. No obstante, el número todavía se mantiene por debajo de los registros de 2023, cuando se habían movilizado 1.518.000 personas.
La estadía promedio se redujo de 2,4 noches en 2024 a 2 noches en 2025, lo que implicó una baja del 16,7%. Esta tendencia confirma que los viajes breves y organizados sobre la fecha continúan siendo una alternativa elegida, especialmente ante la necesidad de adaptar los gastos al contexto económico.
Principales destinos con alta ocupación
En distintas provincias se registraron elevados niveles de ocupación, destacándose tanto ciudades consolidadas como destinos emergentes que comienzan a posicionarse entre las preferencias de los turistas.
En la provincia de Buenos Aires:
- Tandil: 70% de ocupación.
- Pinamar: promedio del 65%, con picos superiores al 70% en Cariló.
- Villa Gesell: 60%, con Mar de las Pampas cercana al 70%.
- Mar del Plata: promedio del 55%.
Otros destinos destacados:
- Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba y Jujuy estuvieron entre los lugares más visitados según CAME.
- También se registró un fuerte flujo hacia Chile, con demoras de varias horas en los pasos internacionales Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén), impulsado principalmente por viajes de compras.
Si bien estos destinos encabezaron el listado de ocupación, en el resto del país también se contabilizó un movimiento turístico significativo, con miles de viajeros que eligieron diferentes puntos para disfrutar del feriado largo.
Cambios en los hábitos de viaje y perspectivas para el verano
El fin de semana largo confirmó una tendencia hacia viajes cortos, flexibles y sin reservas anticipadas, impulsada por las condiciones climáticas y la variedad de eventos organizados en cada provincia. Esta modalidad permite a los turistas mantener la costumbre de viajar pese al menor poder adquisitivo, adaptando la duración y el gasto a sus posibilidades.
De cara a la próxima temporada de verano, el sector turístico ya se prepara para un período de alta demanda, con expectativas positivas en función del movimiento registrado y del interés creciente por destinos nacionales con buena relación entre precio, naturaleza y servicios.
Fuente: InfoZona
Share this content: