La actriz Diane Keaton murió este sábado a los 79 años. Así lo informaron allegados de la familia a la revista People.
Keaton actuó en grandes clásicos del cine como «Annie Hall» y «El Padrino». Saltó a la fama en la década de 1970 por su papel en el padrino películas y sus colaboraciones con el director Woody Allen. La actriz, nacida como Diane Hall, ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz en 1977. Annie Hall. Su dilatada carrera incluye películas como El club de las primeras esposasmúltiples colaboraciones con la directora Nancy Meyers y el Círculo de lectores franquicia.
Keaton nació en Los Ángeles en 1946 y era el mayor de cuatro hermanos. Su padre era ingeniero civil, mientras que su madre se quedaba en casa, pero Keaton creía que su madre soñaba con algo más grande. «En secreto, en lo más profundo de su corazón, probablemente quería convertirse en una artista así», le dijo la actriz a PEOPLE en 2004. «Cantaba. Tocaba el piano. Era hermosa. Era mi defensora».

La actriz Diane Keaton, una de las figuras más queridas y singulares del cine estadounidense, falleció a los 79 años en California, según confirmó su familia a PEOPLE. Por el momento no se han dado más detalles sobre las causas del deceso, y sus seres queridos han pedido respeto y privacidad en este momento de duelo.
Keaton, nacida como Diane Hall en Los Ángeles en 1946, se convirtió en un ícono del cine gracias a una carrera que abarcó más de cinco décadas.
Su salto a la fama llegó en la década de 1970 con su interpretación de Kay Adams, la novia —y más tarde esposa— de Michael Corleone en El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola.
Al Pacino y Diane Keaton en la película «El Padrino» (Archivo IMBD)
Su naturalidad y profundidad emocional la llevaron a ser reconocida como una actriz distinta en una era dominada por los grandes nombres masculinos de Hollywood.
En 1977 alcanzó el máximo reconocimiento con Annie Hall, de Woody Allen, por la que ganó el Óscar a Mejor Actriz.

Esta es una síntesis de sus 5 mejores películas:
Keaton era reconocida como una de las actrices más carismáticas de Hollywood, con una amplia carrera que mostró las diversas facetas que era capaz de tener en la actuación.
La actriz nació en Los Ángeles en 1946. Tras graduarse del secundario, estudió actuación en la universidad, pero abandonó rápidamente y se mudó a Nueva York para intentar encontrar su camino en el mundo del teatro. Fue entonces que en 1968 fue seleccionada para la obra Hair de Broadway.
Se terminó de establecer en Broadway en 1969, cuando coprotagonizó la obra y exitosa comedia de Woody Allen Play It Again, Sam. Ambos actores comenzaron a involucrarse románticamente durante su realización. Keaton recibió una nominación a un premio Tony por su actuación.
Debutó en el cine en los 70 con la película Lovers and Other Strangers, pero se asentó en Hollywood con su papel en El Padrino (1972) y El Padrino II (1974). En diálogo con la revista People, la actriz había confesado que no había leído la novela de Mario Puzo en la que se basaba el largometraje y que, antes de su audición, desconocía de qué se trataba.

Ambas películas fueron un éxito masivo y ganaron el premio a mejor película en los Oscars. Volvió a interpretar a Kay Adams en El Padrino III (1990).
En paralelo, la actriz continuó con sus colaboraciones con Allen, incluso cuando su vida como pareja había terminado. Volvió a actuar en la adaptación cinematográfica de Play It Again, Sam, en la comedia de ciencia ficción Sleeper y en la parodia de la literatura rusa Love and Death.
Sin embargo, su éxito rotundo llegó cuando protagonizó Annie Hall, donde interpretó a la carismática, chiflada y única novia del cómico Alvy Singer, interpretado por Allen. Su vestimenta durante la película, que referenciaba a ropa masculina, con chalecos y pantalones estructurados, fue lo que la definió como un ícono de la moda.

El largometraje la catapultó a la cima de las actrices de Hollywood, ganando un Oscar a mejor película, mejor director, mejor guión original y mejor actriz. Keaton continuaría sus colaboraciones con Allen en Interiors, Manhattan y Manhattan Murder Mistery.
Entre los éxitos destacados que le siguieron se encuentran Something’s Gotta Give, protagonizada junto a Jack Nicholson, The First Wives Club junto a Goldie Hawn y Bette Midler, y Father of the Bride, junto a Steve Martin.
También trabajó como directora en el documental Heaven de 1987, Hanging Up en 2000 y en un capítulo de Twin Peaks. En los últimos años de su vida, Keaton había usado muy activamente sus redes sociales, particularmente Instagram, para compartir actualizaciones sobre su vida.
La actriz nunca se casó y, en diálogo con People, sostuvo que estaba aliviada de no haberlo hecho. A lo largo de su vida estuvo vinculada románticamente con Allen, Al Pacino y Warren Beatty. Tuvo dos hijos, a quienes adoptó en 1996 y 2001, Dexter y Duke.
Share this content: