Portada » León Gieco encabeza hoy el Concierto en conmemoración del Día del Estudiante Solidario

León Gieco encabeza hoy el Concierto en conmemoración del Día del Estudiante Solidario

Cada 8 de octubre se repone lo imborrable de este día, el recuerdo de la tragedia y también su proyección a futuro, el compromiso solidario con el que todo este dolor se resignificó. El Día del Estudiante Solidario, establecido en recuerdo de las chicas y chicos y la docente que fallecieron en 2006 en la tragedia del colegio Ecos, moviliza emociones y acciones. Cada año, como una cita de honor, se realiza el concierto solidario cuya organización asumió León Gieco, junto a diferentes artistas. Lo pone en marcha la campaña de la ONG Conduciendo a Conciencia, formada por familiares y amigos, que apadrina escuelas del norte del país y trabaja por la concientización vial.  

Este año, el concierto que se realiza el miércoles en La Trastienda (con León y artistas sorpresa, en formato acústico) agotó sus entradas a las pocas horas de ponerse a la venta, de modo que ya no se convoca al público para este evento. Pero quedan abiertas formas de colaborar, donando a través del QR que se genera en la página conduciendoaconciencia.org»>conduciendoaconciencia.org

«Cada peso va a un plato de comida para las doce escuelas que acompañamos todo el año, con distintos proyectos educativos, las vamos a visitar una vez por año y estamos en contacto permanente con ellas», cuenta Diego Molina, miembro fundador de Conduciendo a Conciencia. «Y si tenés cosas para donar, zapatillas, ropas, útiles escolares, desde nuestra página podés enviarnos un correo y en menos de 24 horas nos ponemos en contacto y coordinamos la entrega, para hacerle llegar las cosas a los chicos y las chicas que tanto lo necesitan», le dice a la gente. 

La historia

Lo que se recuerda como «la tragedia del colegio Ecos» sucedió el 8 de octubre de 2006, cuando nueve chicos y chicas y una docente murieron en la ruta, al volver de una actividad solidaria en una escuela rural de El Impenetrable chaqueño. El micro que los llevaba de regreso fue embestido de lleno por el conductor de un camión que manejaba altamente alcoholizado, que también murió, al igual que su acompañante. Otros 38 chicos y docentes sufrieron heridas de distinto tipo. 

Lo que hicieron un grupo de familias y amigos con ese dolor indescriptible, lejos de paralizarlos o anularlos, continuó abriendo un camino tendido hacia los otros, con el trabajo sostenido y amoroso de la ONG Conduciendo a Conciencia. 

leon-gieco-encabeza-hoy-el-concierto-en-conmemoracion-del-dia-del-estudiante-solidario León Gieco encabeza hoy el Concierto en conmemoración del Día del Estudiante Solidario
Luis Alberto Spinetta fue uno de los mentores de estos encuentros solidarios. 

«Es una forma de dar amor que se contagia, y que vuelve», define León Gieco lo que hacen en Conduciendo. El «se puso al hombro» la organización de estos conciertos desde un primer momento, junto a Luis Alberto Spinetta. Ambos son coautores, además, de la canción «8 de octubre», el himno que cada año cierra, alzado en un coro colectivo, los conciertos de Conduciendo a Conciencia.

«Luis y León fueron los primeros que se pusieron a disposición, de inmediato», reconocen desde la ONG, que se define como «una gran familia». «Nuestra naturaleza es ser semilla«, es uno de sus lemas. 

El presente y lo que falta

Además de su importante tarea solidaria en escuelas de Chaco, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, Conduciendo trabaja también todo el año dando charlas en colegios y empresas, buscando llegar cada vez a más gente con su mensaje de concientización vial. En ambas tareas, el estado de situación se agravó. El las escuelas, de la mano de la crisis social y económica general, con necesidades que se multiplican. Y en lo que hace a la seguridad vial, con el retiro del Estado que, saben y difunden desde Conduciendo a Conciencia, cuesta vidas

«Estamos a 19 años de la tragedia y la verdad que al mirar atrás, con tanto, tanto que se ha hecho, ver este presente es muy triste», lamenta Molina. «Hoy tenemos una agencia de seguridad vial completamente devastada, sin observatorio vial, sin controles en las rutas, sin mantenimiento en esas rutas argentinas, en definitiva sin una política de seguridad vial. Es triste que el Estado se desentienda de su obligación, que es cuidar a sus ciudadanos», reclama. 

En las once escuelas rurales, dos hospitales y tres talleres de costura de Quitilipi, Tres Isletas, Miraflores, Paraje Cangaye, en Chaco; Bananal en Salta; Real de Toros, Palma Sola y Paraje El Bananal en Jujuy; Salavina, Lugones y Colonia Dora en Santiago del Estero, la tareade Conduciendo a Conciencia comienza por lo básico y urgente: acercar ropa, alimentos, útiles, lograr que una escuela tenga agua, paneles solares o baterías, que un taller tenga máquinas de coser. Y sigue por lo importante, como cumplir sueños: que una escuela agraria pueda asistir a un congreso agrotécnico, o que a los chicos les lleguen guitarras e instrumentos y terminen tocando como invitados en un concierto de León.

Fuente: Página 12.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *