
El pan, uno de los productos más consumidos en los hogares argentinos, volverá a registrar un aumento en toda la provincia de Buenos Aires. La medida fue confirmada por la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN) y comenzará a regir desde este lunes.
Nuevo aumento en las panaderías bonaerenses
Según informó la entidad, todas las panaderías aplicarán un incremento del 12% en el precio del pan y de los productos panificados. Con este ajuste, el precio mínimo sugerido del kilo de pan será de $2.800 en los barrios, mientras que en zonas céntricas oscilará entre $3.000 y $3.300, dependiendo de los costos de cada establecimiento.
Desde CIPAN aclararon que estos valores son sugeridos, y que cada panadería podrá definir sus precios finales según su estructura de gastos y ubicación.
Las razones del incremento
El directivo de CIPAN, Martín Pinto, explicó que la suba responde a la necesidad de cubrir los aumentos en los costos de producción, especialmente de la harina, que subió 12% en las últimas semanas.
Entre los principales factores que presionan sobre los precios, el sector destacó:
- El aumento de la harina y otros insumos básicos.
- Las subas en combustibles y servicios.
- Los nuevos valores de los alquileres, que tras la derogación de la ley se actualizan con mayor frecuencia.
Pinto remarcó que las panaderías mantuvieron los precios sin cambios desde abril, pero que la situación actual se volvió “insostenible” sin aplicar un ajuste.
Qué productos se verán afectados
El incremento no solo impactará en el pan común, sino también en toda la gama de productos panificados, como:
- Facturas.
- Panes especiales.
- Bollería artesanal.
- Masas preparadas.
Asociaciones de consumidores advirtieron que el aumento tendrá un efecto directo en el gasto familiar, ya que el pan es un alimento básico en la dieta cotidiana.
Antecedentes y posibles nuevas subas
Cuando CIPAN anunció la suba de abril, ya había anticipado que no sería la última del año. Según adelantó Pinto en ese momento, los aumentos en materias primas, combustibles y servicios hacen difícil evitar nuevos incrementos en los próximos meses.
Fuente: InfoZona
Share this content: