Portada » Libertadores 2026: la recta final por entrar por la tabla anual y qué le queda a cada uno

Libertadores 2026: la recta final por entrar por la tabla anual y qué le queda a cada uno

libertadores-2026-la-recta-final-por-entrar-por-la-tabla-anual-y-que-le-queda-a-cada-uno Libertadores 2026: la recta final por entrar por la tabla anual y qué le queda a cada uno

05/10/2025 20:44hs.

La temporada en el fútbol argentino entró en su recta final. A cinco fechas y media del cierre de la fase de grupos del torneo Clausura (y algunos partidos pendientes), la lucha por la tabla anual es encarnizada: y en la carrera por ingresar a la Libertadores hay cinco equipos mejor posicionados y tres lugares, con sus bemoles, disponibles para meterse en la madre de todas las copas a nivel sudamericano.

En esa puja están Boca, Rosario Central y River en los tres lugares de privilegio, y Argentinos y Deportivo Riestra más que a la expectativa. Pero bajo ningún punto de vista se puede dejar de lado a Tigre, Huracán, San Lorenzo y Barracas Central.

Acá hay que tener en cuenta que se pueden liberar cupos como por ejemplo por el ganador del Clausura o la Copa Argentina (River vs. Independiente Rivadavia y Argentinos vs. Belgrano son los que quedan). Como así también si Racing obtiene la actual Libertadores o Lanús consigue la Sudamericana.

Justamente, esto es lo que les queda a los cinco de arriba en la tabla anual...

Boca: Barracas Central (V), Belgrano (L), Estudiantes (V), River (L) y Tigre (L).

Rosario Central: River (L), Vélez (V), Platense (L), Instituto (V), San Lorenzo (L) e Independiente (V). Además, debe completar 45 minutos vs. Sarmiento, en Junín (están 0-0).

River: Rosario Central (V), Sarmiento (L), Talleres (V), Gimnasia (L), Boca (V) y Vélez (V).

Argentinos: Defensa y Justicia (V), Newell’s (L), Barracas Central (V), Belgrano (L) y Estudiantes (V).

D. Riestra: Vélez (L), Platense (V), Instituto (L), San Lorenzo (V), Independiente (L) y Godoy Cruz (V).

Los cupos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos

Argentina 1: Platense

Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025

Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025

Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones.

Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.

Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.

Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).

Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura (ya no puede sucecer) o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina.

Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025 (sólo puede ser Racing), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual.

Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026 (sólo puede ser Lanús), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.

Los cupos de clasificación a la Copa Sudamericana 2026

Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variantes contempladas anteriormente.

En todos los casos, los clubes participantes de la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, el Clausura o la Copa Argentina (por ejemplo) descendieran al final de la temporada, no podrán participar de la Copa.

La tabla anual del fútbol argentino de Primera División

1- Boca 50 puntos (+23)

2- Rosario Central 50 puntos (+19)

3- River 49 puntos (+20)

4- Argentinos 48 puntos (+19)

5- Deportivo Riestra 46 puntos (+14)

6- Tigre 43 puntos (+6)

7- Huracán 43 puntos (+5)

8- San Lorenzo 43 puntos (+5)

9- Barracas 43 puntos (+4)

10- Lanús 40 puntos (+4)

11- Racing 39 puntos (+8)

12- Estudiantes 38 puntos (-1)

13- Independiente Rivadavia 37 puntos (+1)

14- Independiente 35 puntos (+7)

15- Defensa y Justicia 35 puntos (-2)

16- Vélez 35 puntos (-6)

17- Central Córdoba 33 puntos (+2)

18- Platense 33 puntos (-3)

19- Unión 31 puntos (-1)

20-A. Tucumán 31 puntos (-2)

21- Belgrano 31 puntos (-8)

22- Instituto 30 puntos (-10)

23- Newell´s 29 puntos (-11)

24- Gimnasia 29 puntos (-14)

25- Banfield 28 puntos (-10)

26- Sarmiento 27 puntos (-11)

27- Godoy Cruz 26 puntos (-15)

28- Talleres 24 puntos (-8)

29- Aldosivi 21 puntos (-21)

30- San Martín de San Juan 20 puntos (-16)

Fuente: Olé.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *