Portada » IOMA implementa el nomenclador nacional de discapacidad para estandarizar prestaciones desde 2026

IOMA implementa el nomenclador nacional de discapacidad para estandarizar prestaciones desde 2026

ioma-implementa-el-nomenclador-nacional-de-discapacidad-para-estandarizar-prestaciones-desde-2026 IOMA implementa el nomenclador nacional de discapacidad para estandarizar prestaciones desde 2026

El acceso a servicios de salud y asistencia para personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires experimentará un cambio significativo. Tras décadas de gestión con sistemas fragmentados, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) anunció la adopción del modelo del nomenclador nacional de discapacidad, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026, buscando ordenar y jerarquizar las prestaciones ofrecidas a sus afiliados.

La actualización del nomenclador y su importancia

Según el presidente de IOMA, Homero Giles, el nuevo esquema se basará en el nomenclador nacional y el sistema de categorización A, B y C, considerado una referencia para la definición de códigos y valores en prestaciones de:

• Centros de día
• Hogares de asistencia
• Transporte adaptado
• Educación especial

Esta medida responde a un reclamo histórico de afiliados y prestadores, y permitirá que el sistema deje de depender de convenios individuales, amparos y trámites de excepción.

Cómo funcionará el sistema de contratación

A partir de 2026, la contratación de prestadores de discapacidad se realizará únicamente siguiendo las categorías establecidas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Para aquellos prestadores que aún no estén categorizados, IOMA implementará un mecanismo de acreditación propio, auditando cada servicio según los parámetros nacionales.

Beneficios para afiliados y prestadores

El cambio promete:

• Establecer códigos y descripciones claras para cada tipo de prestación médica, terapéutica y asistencial.
• Facilitar una facturación más eficiente por parte de los prestadores.
• Reducir desigualdades entre proveedores al aplicar un sistema uniforme.
• Mejorar la organización interna de IOMA, con un fuerte entrenamiento de los equipos administrativos.

El proceso de implementación

El anuncio se realizó tras un encuentro con treinta entidades prestadoras y directivos de IOMA, marcando el inicio de un proceso considerado complejo por la obra social. Giles destacó que se trata de una adecuación inédita en 30 años, que requiere planificación y coordinación para que el sistema funcione de manera equitativa y eficiente.

El nuevo nomenclador representará un avance clave para el acceso a servicios de discapacidad en la provincia, alineando los procedimientos locales con estándares nacionales y garantizando mayor transparencia y eficacia en la atención a los afiliados.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *