
Cada año, miles de argentinos se preparan para caminar con devoción hacia la Basílica de Luján, consolidando una tradición que combina espiritualidad, cultura y manifestación popular. La 51° edición de la Peregrinación a Luján comenzó este sábado desde el Santuario de San Cayetano en Liniers, con un operativo especial y un recorrido cargado de simbolismo y oración.
Inicio de la peregrinación y lema del evento
La jornada arrancó a las 7:00 a.m. con una misa central presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, los fieles emprendieron un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros hacia la Virgen Patrona de la Argentina.
Durante la homilía, García Cuerva expresó que “la peregrinación es como la vida: hay momentos más alegres y otros más duros”, alentando a los participantes a marchar con fe y esperanza.
Recorrido de la imagen peregrina y misa central
La imagen peregrina, trasladada por la diócesis de Quilmes, inició su salida a las 10:00 a.m. La Misa Central de la Peregrinación se celebrará este domingo a las 7:00 a.m., también presidida por el arzobispo.
Para acompañar a los caminantes, se instalaron 63 puestos de apoyo gratuitos a lo largo del trayecto, con:
• Hidratación y agua potable
• Baños químicos
• Hospitales móviles
• Ambulancias y servicios de emergencia
Operativo de tránsito y transporte
Dada la magnitud del evento, las autoridades implementaron un operativo especial de tránsito que afectó a seis municipios del conurbano bonaerense: Morón, Merlo, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Luján. Los cortes y desvíos comenzaron a las 6:00 a.m. Además, se reforzaron los servicios del Tren Sarmiento para facilitar el regreso de los fieles.
Historia y convocatoria
La Peregrinación a Luján se originó en 1975, cuando 30.000 jóvenes marcharon bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”. Este año se espera que alrededor de un millón de peregrinos participen del evento, consolidando su relevancia religiosa y cultural en Argentina.
Mensaje del arzobispo sobre la situación social
Durante la peregrinación, García Cuerva también se refirió a la seguridad y la violencia en el país, alertando sobre un “notorio avance del narcoestado” y la responsabilidad del Estado en la protección de las comunidades. Señaló que hechos recientes, como el asesinato de adolescentes, reflejan la compleja situación de barrios afectados por la violencia, el narcotráfico y la falta de políticas sociales integrales.
Diversidad de participantes
Entre los peregrinos se encontraban fieles de diversas parroquias y ciudades, incluyendo:
• Nuestra Señora del Carmen, de Pellegrini
• San Cayetano, de Lanús
• San José, de Daireaux
• Santa Julia
• Participantes de Mar del Plata
Los caminantes mostraron distintas expresiones de fe: algunos caminaban en silencio, otros cantaban y rezaban al ritmo de cumbia y música de parlantes, algunos llevaban carteles con nombres de familiares enfermos, y otros incluso caminaban descalzos como acto de penitencia. Entre los peregrinos también se observó una manifestación política con imágenes de figuras públicas, combinando devoción y reclamos sociales.
Fuente: InfoZona
Share this content: