Portada » Dolores: se llevó adelante el juicio por el femicidio de General Belgrano. ¿Cuándo se conocerá el veredicto?

Dolores: se llevó adelante el juicio por el femicidio de General Belgrano. ¿Cuándo se conocerá el veredicto?

dolores-se-llevo-adelante-el-juicio-por-el-femicidio-de-general-belgrano-cuando-se-conocera-el-veredicto Dolores: se llevó adelante el juicio por el femicidio de General Belgrano. ¿Cuándo se conocerá el veredicto?

Se efectuó en el Tribunal en lo Criminal N° 2 de Dolores, el juicio contra Nataniel Thierry Schouten, un expolicía acusado de asesinar brutalmente a su exsuegra, Marcela Alejandra Costilch, e intentar matar a su expareja, Eliana Peña, en julio de 2024 en la localidad bonaerense de General Belgrano.

El proceso judicial está a cargo de los jueces Antonio Severino, Christian Rabaia y Matías Zabaljauregui, quienes deberán definir la situación del imputado, que enfrenta cargos por femicidio y tentativa de homicidio, delitos que podrían derivar en una condena a prisión perpetua.

El 27 de julio de 2024, Schouten irrumpió en la vivienda de su exsuegra en el barrio 102 de General Belgrano y la atacó a garrotazos mientras dormía.

“Entró por el fondo, se subió a la cama y de parado le explotó la cabeza a palazos”, relató el abogado de la familia Costilch, Julio Torrada.

Tras el asesinato, el acusado se dirigió a la casa de su expareja Eliana Peña y la golpeó de la misma manera. La mujer logró escapar y pedir auxilio; un vecino redujo al agresor y le salvó la vida. A pesar de ello, Peña sufrió múltiples lesiones en la cabeza.

Un mes antes del crimen, Peña había denunciado a Schouten por lesiones leves y amenazas, lo que motivó que la Justicia le impusiera una restricción perimetral y le entregara un botón antipánico.

Pese a esa medida, el entonces policía de la provincia de Buenos Aires —que ya había sido condenado por violencia de género— persistió con las intimidaciones hacia su expareja y su exsuegra, a quienes hostigaba porque no le permitían ver al hijo que había tenido con Peña.

Durante la audiencia en Dolores declararon testigos y familiares de la víctima, quienes describieron la violencia ejercida por Schouten en los meses previos al crimen. El propio acusado hizo uso de la palabra y, entre lágrimas, pidió perdón alegando que “no era consciente de lo que hacía”, lo que fue interpretado por la querella como un intento de atenuar la condena.

La sala de audiencias estuvo colmada de vecinos y allegados que recordaron a Marcela como una mujer trabajadora y solidaria, muy querida en General Belgrano por su tarea en la equinoterapia para niños con autismo.

Su hijo, Enzo Peña, expresó: “Esperamos la pena que este animal se merece: la reclusión por tiempo indeterminado. Mi mamá era un ser de luz”.

El veredicto se dará a conocer el 26 de octubre a las 14 horas en Dolores. Schouten permanece detenido en la Unidad Penal N° 9 de La Plata.

De confirmarse la acusación, podría recibir la máxima condena prevista en el Código Penal: prisión perpetua.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *