Portada » Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, Milei lo respaldó y no se baja de su candidatura

Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, Milei lo respaldó y no se baja de su candidatura

horas-decisivas-en-el-gobierno-espert-confirmo-la-transferencia-milei-lo-respaldo-y-no-se-baja-de-su-candidatura Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, Milei lo respaldó y no se baja de su candidatura

Hasta anoche, bien tarde, José Luis Espert no tenía pensado declinar su postulación como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y Javier Milei sostenía su candidatura. Esa combinación, muy cuestionada en el seno del oficialismo, había provocado este jueves una crisis electoral de altas magnitudes en Casa Rosada, agudizada tras la pobrísima defensa televisiva del diputado del miércoles por la noche y la publicación de ayer del diario La Nación que confirmó —a través de extractos bancarios— la transferencia por USD200.000 por parte de Fred Machado, el empresario detenido por narcotráfico.

Veinticuatro horas después de lo que en el propio equipo de campaña del oficialismo tenían previsto, el diputado difundió en sus redes sociales un video en el que reconoció la transferencia bancaria. “Nada que esconder”, subrayó pasadas las 23.30 en X: en un mensaje leído de punta a punta, de poco más de 6 minutos, dijo que el pago se transfirió a una cuenta personal en Estados Unidos declarada en la Argentina, que era por consultoría privada para una empresa minera de la región tras la campaña presidencial del 2019 y que, en todo caso, pecó “de ingenuo”.

¿Por qué no lo aclaró la noche previa? La comunicación de crisis pareciera ser un punto débil en el seno del Gobierno: sucedió con el caso $LIBRA, con los audios del lenguaraz Diego Spagnuolo y ahora con el caso Espert. Una sucesión de escándalos que dañaron seriamente la reputación de La Libertad Avanza, que llega a las elecciones de medio término con severos impactos en su programa de gobierno.

La noche anterior a la difusión del video, Espert negó de manera sistemática el pago de USD200.000 en la entrevista que le concedió a Pablo Rossi en A24, y que provocó una avalancha de reproches por parte del Gabinete, de la cúpula del Gobierno y de dirigentes libertarios. Con la sola excepción del Presidente, que a la misma hora, en los estudios de Radio Mitre, insistió con desestimar la investigación judicial. Anoche, Milei volvió a denunciar en sus redes una “inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”. A la tarde, confirmó su presencia en el acto de presentación de la reforma del Código Penal, frente a la cárcel de Ezeiza, una puesta en escena plagada de ironías: lo ubicaron en tercera fila, diluido entre los presentes.

En la semana, pero especialmente en las últimas 48 horas, el oficialismo estuvo atravesado íntegramente por la crisis originada por la vinculación de Espert con Machado. El nuevo posteo de Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano, que confirmó el trabajo conjunto con las autoridades argentinas para la concreción de una ayuda financiera vía swap, y la confirmación del viaje del equipo económico, con Luis “Toto” Caputo a la cabeza, para analizar los detalles de ese rescate, se diluyeron rápidamente cuando las novedades en torno al diputado tomaron vigor durante la tarde. La crisis cambiaria del programa económico se retroalimenta con la crisis política.

“Más temprano se había decidido que grabara un video reconociendo la información que salió después. Se demoró en grabarlo y salió la nota de La Nación. Pareciera que salió a reconocerlo por la nota», aseguró un operador del Gobierno.

En efecto, Espert, según fuentes oficiales, debía reconocer la transferencia de USD200.000 por parte de Machado, preso en la Argentina e investigado por la Justicia norteamericana, muchísimo antes de la publicación con la confirmación del depósito. Por caso, ayer, pasado el mediodía, el primer candidato a diputado en territorio bonaerense -el principal distrito electoral del país-, fue citado en el primer piso de Casa Rosada por Santiago Caputo y un puñado de asesores -el economista llegó acompañado por su consultor —Daniel Ivoskus— para que le diera “un vuelco de 180 grados a la línea discursiva” que desplegó la noche previa en los estudios de A24, y que causó un profundo malestar puertas adentro.

horas-decisivas-en-el-gobierno-espert-confirmo-la-transferencia-milei-lo-respaldo-y-no-se-baja-de-su-candidatura-1 Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, Milei lo respaldó y no se baja de su candidatura

No se le pidió que declinara su postulación, tampoco lo contrario. Pero en el seno del Gobierno, su candidatura no tuvo nunca buena aceptación. En términos cuantitativos, ni cualitativos.

El caso Espert exhibió, una vez más, la debilidad política de Casa Rosada, y la crisis del sistema de toma de decisiones implementado por Milei, azuzada, en este caso, por la decisión presidencial de sostener, a pesar de los reproches de su propio entorno, la postulación del diputado. Cuando el mandatario impulsó la candidatura, Santiago Caputo y -principalmente- Karina Milei se manifestaron en contra de la postulación. “Una pésima idea del Presidente”, abundó un colaborador.

Su hermana incluso exhibió su rechazo en reiteradas oportunidades: nunca le tuvo confianza, desde las épocas en que el legislador adhirió a la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, un apoyo que de entrada estuvo plagado de sospechas.

Esa batería de rechazos fueron aprovechados en las últimas 48 horas por Patricia Bullrich, cada vez más preocupada por el futuro del Gobierno, y concentrada, en buena medida, en su proyecto 2027 dedicado a la Ciudad de Buenos Aires. La ministra de Seguridad dijo el miércoles por la mañana que Espert debía ahondar en explicaciones, esa misma tarde morigeró sus críticas, pero una vez que el diputado se presentó en la noche con explicaciones muy confusas frente al periodista Pablo Rossi, volvió a insistir, en la mañana de ayer, en que tenía que brindar argumentos mucho más sólidos.

horas-decisivas-en-el-gobierno-espert-confirmo-la-transferencia-milei-lo-respaldo-y-no-se-baja-de-su-candidatura-2 Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, Milei lo respaldó y no se baja de su candidatura

La posición de la ministra, que espera por una confirmación en torno a la sucesión en el Ministerio una vez que asuma su banca en el Senado, fue compartida por casi todo el Gabinete. E implica, en buena medida, que alrededor de su postulación sobrevuela una creciente inquietud por los coletazos del caso. En particular, por el impacto en el electorado de Juntos por el Cambio, que hace meses pierde conexión emocional con La Libertad Avanza.

En ese sentido, ayer, en el equipo de campaña libertario, se terminaron de procesar los datos de las últimas encuestas encargadas. Los números, según altas fuentes, aumentaron con fuerza la preocupación de cara a las elecciones del 26 de octubre.

En ese contexto, Milei tenía previsto recibir este viernes en Olivos al ex presidente Mauricio Macri después de la reunión que ambos mantuvieron en la Quinta, el último domingo, en compañía de Guillermo Francos, uno de los funcionarios que más impulsa que el PRO tenga una mayor injerencia en el Gobierno. Este jueves, el jefe de Gabinete también pidió “una explicación clara y contundente” por parte del diputado.

El encuentro del último fin de semana duró unas cuatro horas, y Macri no se fue con una sensación agradable. Fuentes del PRO aseguran que, en parte, visitó Olivos por las presiones del círculo rojo para que le tendiera una mano al Presidente, en su momento de mayor crisis política desde que asumió el Gobierno. El titular del partido amarillo llegó a la quinta presidencial con un cúmulo de reproches al Presidente y su entorno, pero presionado por amigos y empresarios que están dispuestos a apoyar al Gobierno hasta las últimas consecuencias, a pesar de los desmanejos y la improvisación, con tal de que no vuelva el kirchnerismo.

El ex presidente incluso se sintió manoseado. “La anterior visita a Olivos, cuando cerró con Karina el acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, Milei ni siquiera lo fue a saludar y estaba en una habitación contigua”, explicó una fuente macrista.

El nuevo encuentro de este viernes -Macri, mucho más entusiasmado con la FIFA que con la política local, inicia el domingo una gira de diez días- está precedido por una catarata de versiones: desde pedidos de cambios de gabinete hasta la presidencia de la Cámara baja, en manos de Martín Menem. Cerca de Macri desconocen esos rumores. Circuló, incluso, el nombre de un ex ministro del PRO que en cada hipotética apertura del gabinete vuelve a cobrar notoriedad. El expresidente se debate entre su malhumor con la cúpula del gobierno y sus deseos de tener una mayor influencia en la vida pública nacional.

Lo cierto es que la reunión encuentra al Gobierno en un momento de extrema debilidad, en plena presión de la administración norteamericana por una mayor construcción de gobernabilidad, pero en medio de una campaña electoral cuyos pronósticos no son demasiado alentadores para el Ejecutivo.

horas-decisivas-en-el-gobierno-espert-confirmo-la-transferencia-milei-lo-respaldo-y-no-se-baja-de-su-candidatura-3 Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, Milei lo respaldó y no se baja de su candidatura

Ayer, para colmo, la Casa Rosada recibió dos nuevos reveses en el Senado, con el rechazo definitivo a los vetos en emergencia pediátrica y en financiamiento universitario. La seguidilla de derrotas podría tener un nuevo capítulo la próxima semana, en Diputados, e incluso con Espert como posible protagonista: diputados del peronismo, encabezados por Victoria Tolosa Paz, pedirán sobre tablas -necesitan dos tercios de los votos- la remoción del economista de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que debe debatir el presupuesto 2026, clave para la relación entre el gobierno y los gobernadores.

Ese proyecto tendría asegurados los votos de Unión por la Patria, de la Coalición Cívica, del bloque de Miguel Ángel Pichetto, de Democracia para Siempre -un desprendimiento del radicalismo- y de la izquierda. También de los desertores de La Libertad Avanza. La llave, aseguraron en el Congreso, la tiene el bloque de la UCR que presiden Rodrigo de Loredo. El cordobés había alertado, semanas atrás, antes de que en la Cámara baja se precipitaran una serie de derrotas para el gobierno, en plena sesión, que debía llamarse a un cuarto intermedio para cortar esa sangría parlamentaria. Pidió levantar en ese momento la sesión para evitar una crisis de gobernabilidad. El gobierno no le hizo caso.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *