Portada » Banco Nación mantiene vigentes sus créditos hipotecarios con modalidad UVA

Banco Nación mantiene vigentes sus créditos hipotecarios con modalidad UVA

banco-nacion-mantiene-vigentes-sus-creditos-hipotecarios-con-modalidad-uva Banco Nación mantiene vigentes sus créditos hipotecarios con modalidad UVA

En un contexto económico marcado por la incertidumbre, muchas entidades financieras decidieron suspender sus líneas de préstamos hipotecarios. Sin embargo, el Banco Nación continúa ofreciendo este tipo de créditos, manteniendo condiciones clave como las tasas de interés, los plazos y la modalidad de actualización, lo que lo convierte en una de las pocas opciones disponibles en el mercado argentino.

Condiciones principales de los créditos hipotecarios del Banco Nación

Los préstamos hipotecarios de Banco Nación están destinados a adquirir, ampliar o construir viviendas, y se rigen bajo la modalidad UVA (Unidades de Valor Adquisitivo). Entre sus características principales se destacan:

  • Actualización de las cuotas de acuerdo con el índice de precios al consumidor.
  • El valor de la UVA se consulta diariamente en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • Las cuotas se liquidan de forma mensual bajo el sistema francés.
  • El monto máximo de financiamiento es de $390.000.000.
  • El crédito cubre hasta el 75% del valor de la vivienda.

Requisitos económicos para acceder al crédito

El acceso a un crédito hipotecario del Banco Nación depende de la situación laboral y fiscal del solicitante. Los principales requisitos son:

Empleados en relación de dependencia

  • Planta permanente: antigüedad laboral mínima de 1 año.
  • Contratados: mínimo 4 años de antigüedad con contrato vigente.

Autónomos

  • Responsables inscriptos en Ganancias: 2 años de ejercicio profesional desde la primera declaración jurada.
  • Monotributistas: 2 años de antigüedad en la actividad y 1 año en la categoría actual.

La importancia del UVA en los créditos hipotecarios

El UVA es el indicador central de este tipo de préstamos, ya que define el monto del crédito, el valor de las cuotas y su evolución en el tiempo. En general, el valor de la unidad presenta variaciones mensuales al alza, lo que ajusta las cuotas en función de la inflación.

El Banco Central publica diariamente la cotización del UVA, y en esta ocasión ya anticipó los valores hasta octubre, algo poco habitual. Este esquema permite a los bancos ofrecer préstamos a largo plazo sin exponerse a un riesgo excesivo por la devaluación, y facilita el acceso al crédito en contextos de inflación moderada.

Plazos de pago disponibles

El Banco Nación ofrece diferentes opciones de plazos según el destino del crédito hipotecario:

  • Adquisición o cambio de vivienda: entre 5 y 30 años.
  • Construcción: entre 5 y 30 años, contados desde el primer desembolso.
  • Ampliación, refacción o terminación: entre 5 y 15 años, también desde el primer desembolso.

Cuánto dinero presta el Banco Nación con una cuota de $170.000

Aunque el valor de las cuotas varía en función de la actualización por UVA o CSV, es posible estimar el monto inicial. Por ejemplo, con una cuota de $177.340 en un plazo de 30 años, Banco Nación otorga un préstamo de aproximadamente $35.000.000.

Este esquema permite que los solicitantes accedan a sumas significativas, aunque el costo final de la operación dependerá de la evolución del índice UVA a lo largo del tiempo.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *