
La modernización de los trámites vinculados a la justicia y al registro de la propiedad es un proceso que en los últimos años comenzó a ganar fuerza en la provincia de Buenos Aires. Con la llegada de nuevas herramientas tecnológicas, distintos organismos estatales y profesionales buscan facilitar el acceso de la ciudadanía a servicios que históricamente fueron burocráticos y presenciales.
Un convenio entre justicia, economía y escribanos
La Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCBA), encabezada por su presidenta Hilda Kogan, el Ministerio de Economía provincial, a través de Pablo Julio López, y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, representado por Guillermo Longhi, firmaron un convenio para implementar la digitalización de escrituras públicas y testimonios judiciales registrables.
El acuerdo permitirá que tribunales, juzgados y escribanos realicen las inscripciones registrales de forma digital, agilizando procesos que hoy requieren tiempo y trámites presenciales.
Declaraciones de las autoridades
Durante el acto de firma, las autoridades remarcaron la importancia del paso hacia la digitalización:
- La doctora Hilda Kogan destacó que el convenio “es muy importante para cada una de las instituciones, pero sobre todo para la gente, al avanzar en la implementación de un sistema digital de escrituras públicas como títulos de propiedad y otros documentos registrables”.
- El ministro Pablo Julio López señaló: “Nuestro objetivo es llevar soluciones concretas a los bonaerenses. Esta es la forma en que el Estado demuestra que puede ofrecer respuestas ágiles y efectivas que mejoran la vida de la comunidad”.
- El presidente del Colegio de Escribanos, Guillermo Longhi, subrayó: “Este convenio es una muestra más de la importancia del trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad, que es la principal destinataria de todas nuestras acciones”.
Innovaciones que traerá el nuevo sistema
El convenio contempla la creación de un sistema tecnológico con repositorio digital para el almacenamiento de documentos registrales. Entre sus principales características se prevé que:
- Garantice integridad, seguridad y confidencialidad.
- Permita guardar la información en formato estructurado y nativo digital.
- Facilite el acceso rápido a escrituras públicas y testimonios judiciales.
Este avance no solo implica una mejora en términos de eficiencia administrativa, sino que también refuerza la seguridad jurídica al reducir riesgos de pérdida, falsificación o deterioro de documentos.
Funcionarios y autoridades presentes en la firma
En la ceremonia realizada en la Sala de Verano de la Suprema Corte, participaron además:
- Jaquelina Vanesa Laurencena, subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal.
- Ariel Rondán Piacenti, Director Provincial del Registro de la Propiedad.
- Marcelo José Schreginger, vicepresidente de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás.
- María Cecilia Tanco, jueza en lo Civil y Comercial de La Plata.
Por parte de la SCBA estuvieron el Secretario de Planificación, Néstor Trabucco, y el subsecretario de Tecnología Informática, Gustavo Pérez Villar.
Desde el Colegio de Escribanos participaron la Secretaria de Gobierno, Carina Pérez Lozano, y el Secretario de Informática, Andrés Martínez.
Impacto esperado para la ciudadanía
Los distintos sectores coincidieron en que esta medida no solo representa un avance tecnológico, sino que también tendrá un efecto directo en la vida de los bonaerenses al brindar un servicio más ágil y confiable. La iniciativa apunta a consolidar un sistema moderno, accesible y seguro, en línea con la creciente demanda de trámites digitales en el ámbito público y privado.
Fuente: InfoZona
Share this content: