Siempre es mejor estar al día con trámites que pueden entorpecer tu día a día si conducís un vehículo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenés varias formas de consultar si presentás multas, averiguar cuáles son y, en todo caso, saldar la deuda.
En primer lugar, podés hacer la consulta a través de la página web, de forma presencial solicitando un turno o agendado a Boti con el número de WhatsApp 11-5050-0147. Recordá que las infracciones tienen un plazo de prescripción, pero varía según la jurisdicción. En CABA las multas prescriben a los 2 o 5 años, según el tipo de infracción (leves o graves). Si no es tu caso, deberás abonar la multa que corresponda.
Lo que necesitás para realizar el trámite
- Documento (son válidos DNI, Libreta de Enrolamiento, Cédula de Identidad, Pasaporte o Libreta Cívica).
- Dominio del vehículo (en caso de que necesites consultar por un trámite del vehículo).
Paso a paso del trámite vía web
Realizar la consulta
Para realizar tu consulta en el portal web se te solicitará que ingreses una patente o un número de DNI asociado. Luego te devolverá la información según los datos ingresados, como el puntaje actual (total a descontar y total a reasignar) y las infracciones registradas. Si no tenés ninguna, te permitirá descargar el certificado de libre deuda.

En el caso de que las infracciones asociadas a tu vehículo fueran cometidas por otra persona, podés solicitar la revisión de quita de puntos y su resignación con un controlador. Para eso tendrías que sacar un turno.
Pago y resolución de infracciones
De manera online
Las infracciones se pueden abonar a través de Boti en el número que mencionamos arriba. La atención es de lunes a viernes de 8 a 19:30. Ahora, a tener en cuenta: si tenés infracciones dentro del periodo de Pago Voluntario (que son 40 días desde que fuiste notificado), podés abonar el total con un 50% de descuento. Sin embargo, recordá que, al realizar un descargo con un controlador, se pierde el descuento del 50% del Pago Voluntario.
¿Qué son los descargos por infracciones de tránsito? Es un trámite que te permite presentar pruebas para demostrar que la falta no fue cometida, sino que hay un error o una situación excepcional que la justifica. Podés recurrir a esta solicitud cuando creés que la multa es incorrecta.
En el caso del pago voluntario, la acreditación es inmediata en todos los canales de pago y se puede hacer:
En efectivo: a través de Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad y Banco Provincia.
Canales electrónicos (con tarjeta de débito o crédito): Mercado Pago, Pago mis cuentas, página web, Bapro Pagos y Provincia Net, también a través de las Terminales automáticas de pago (ATM) en DGAI y Sedes comunales.
En el caso de los comprobantes de legajo (controlador) se puede hacer:
En efectivo: a través de Pago Fácil, Banco Ciudad y Banco Provincia. La acreditación tarda 48 horas.
Tarjeta de crédito: usando Visa, MasterCard, Cabal, American Express. La acreditación es inmediata en Terminales automáticas de pago (ATM) en DGAI y Sedes comunales.
Página web: la acreditación tarda 24 horas.
Mercado Pago: la acreditación tarda 48 horas.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: