
El ecosistema fintech en Argentina sigue sumando protagonistas que buscan transformar la manera en que se realizan las transacciones a nivel internacional. En un mercado donde los pagos globales suelen ser costosos y burocráticos, surgen nuevas alternativas basadas en tecnología que prometen simplificar procesos y abaratar costos para los negocios digitales.
La ronda de inversión
La paytech argentina ONE acaba de cerrar una ronda semilla en la que recaudó 1.200.000 dólares.
El financiamiento estuvo liderado por el fondo cordobés Alaya Capital, con la participación de Draper Cygnus y Sancor Seguros Ventures.
La compañía fue creada en junio de 2022 por Atilio Cerban y Alejandro Pasccon, quienes previamente se desempeñaron en cargos de relevancia en Mobbex, MercadoPago y Bitso.
Cómo funciona ONE
El objetivo de la empresa es desarrollar infraestructura de pagos de próxima generación utilizando tecnología blockchain. Su propuesta se centra en una plataforma multi-riel que permite aceptar:
- Tarjetas de crédito y débito
- PayPal
- Pix
- Códigos QR
- Criptomonedas
Todos estos medios son liquidados en la stablecoin USDT, lo que garantiza rapidez y protección frente a la devaluación.
La startup ya es utilizada por negocios en Argentina, Brasil, Colombia, España, Inglaterra, Perú y Uruguay. Según sus fundadores, se trata de un checkout internacional, que simplifica la etapa final del proceso de compra y permite a los negocios aceptar pagos en todo el mundo.
Ventajas de la plataforma
Cerban sostiene que se trata de “un nuevo paradigma para el comercio global”, ya que posibilita pagos internacionales sin necesidad de abrir entidades legales en el extranjero ni depender de bancos tradicionales. Entre los beneficios que destacan se encuentran:
- Onboarding 100% digital, sin requerir cuenta bancaria tradicional
- Comisiones más bajas en comparación con el estándar del mercado
- Liquidación instantánea en stablecoins
- Mayor libertad financiera global para los negocios
La propuesta busca eliminar las barreras históricas de los pagos internacionales, caracterizados por su complejidad y altos costos.
Fuente: InfoZona
Share this content: