Portada » CineAr TV a punto de cerrar y peligra la plataforma CineAr Play: hay fondos, pero se invirtieron en bonos y hasta un plazo fijo

CineAr TV a punto de cerrar y peligra la plataforma CineAr Play: hay fondos, pero se invirtieron en bonos y hasta un plazo fijo

Autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (conocido como INCAA) de Argentina informaron a la plantilla de personal de Cine Ar Play que recortarán los puestos a la mitad. También se desató un profundo debate acerca del presupuesto destinado al fomento del cine nacional: solo menos del 1% se utilizó para los fines establecidos, según la Ley de Cine, mientras que hay un 90% que, está confirmado, se invirtió en instrumentos financieros.

¿Qué está pasando con Cine Ar?

A partir de una fuerte reducción de personal en 2024, ya solo quedaban 10 personas trabajando en la parte operativa para sostener tanto la señal satelital Cine Ar TV como la plataforma de streaming online, por lo que hay mucha incertidumbre respecto a si seguirá en pie. Pero el problema no es que el presupuesto asignado no sea suficiente, sino adónde se destinó.

Por empezar, el INCAA tiene la función de impulsar el crecimiento de la industria audiovisual argentina. Entre sus proyectos, junto con la colaboración de ARSAT, creó Cine Ar, dedicado a la emisión y conservación de películas de producción nacional. De hecho, tiene digitalizadas alrededor de 9.000 películas, lo que la convierte en uno de los archivos más importantes de la historia argentina.

Lo que acaba de confirmarse es que se cierra Cine Ar como canal de televisión, mientras que no se sabe qué pasará con Cine Ar Play, la plataforma de video a demanda gratuita. Según el mismo INCAA, hace un tiempo se anunció que pasaría a privatizarse. La pregunta es qué pasa si no consiguen venderla, y qué será de todas las películas y series, documentales y cortos que alberga la plataforma.

Cine Ar Play se creó en 2015 y cuenta con más de dos millones de usuarios registrados en la Argentina y en el exterior, y su catálogo incluye tanto estrenos (que son los únicos que se alquilan, el resto es gratis) como clásicos del cine nacional.

Adónde fueron los fondos entre 2024 y 2025: ahora el INCAA invierte, y se olvida de su función

Hay un hecho que no se nombra lo suficiente: no hubo créditos para la producción de películas nacionales desde diciembre de 2023. Y otro más: los números.

En total, entre las plataformas de Cine Ar Play, Cine Ar TV y Cine Ar Estrenos, necesitan una erogación anual de 330.000 dólares. Al valor más actualizado del dólar, hoy unos 1.500 pesos, se traducirían en 495 millones de pesos. Eso es menos del 1% del presupuesto actual, que según investigó Página/12, es de 53.000 millones de pesos. Entonces, ¿qué pasó con el resto?

Según información brindada por el jefe de gabinete Guillermo Francos, se conoció que más de 37.000 millones de pesos el INCAA los invirtió en instrumentos financieros: letras del Tesoro Nacional, bonos de distintos tipos y hasta plazo fijo.

Y, a pesar de todo, a los cinco empleados fijos de los diez que quedaban en el sector, se les pidió que, en un plazo de diez días, elijan entre un retiro voluntario o un pase a disponibilidad. Mientras, a los demás se les renovará los contratos hasta fin de año.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *