¿CÓMO SE VA A LLAMAR TU HIJO?
¿Te enteraste de que estás embarazada y no sabés qué nombre ponerle a tu hijo/a? ¿Pensaste que ibas a tener un varón y es una nena? ¿Habías decidido cómo llamarlo y en la ecografía confirmaste que son mellizos y además del mismo sexo? Cualquiera sea la situación, la elección del nombre del bebé, ya sea por ser originales, por seguir una tendencia o continuar con una tradición familiar, suele ser motivo de más de una conversación (o hasta negociación) entre las parejas. Incluso, cuando la indecisión es grande, la votación puede someterse a familiares y amigos (y nunca acabar).
Con la intención de ahondar en cuáles fueron los nombres más elegidos en lo que va de 2025 y allanar un poco el camino en la toma de esta decisión tan única y especial, LA NACION Data recorrió el listado de los nacimientos que tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer semestre de este año. Según se desprende de esos documentos, se inscribieron un total de 18.955 personas en el Registro Civil, de las cuales 9767 corresponden al sexo masculino y 9188, al femenino.

Para los varones , Felipe (149) fue el nombre más utilizado por las familias, seguido por Mateo (109), Bautista (92), Valentino (89) y Benjamín (84). En lo que refiere a nombres masculinos compuestos , los más elegidos fueron Juan Ignacio (17), Eithan Gael (12), Noah Benjamín (10), Mateo Benjamín (10), Juan Cruz (10) y Juan Bautista (10), respectivamente. Además, resulta interesante señalar que, dentro de las alternativas más usadas, en el ranking predominan algunas que, pese a no ser las principales, sí están incluidas en algún momento del nombre completo. Es el caso de: Mateo (277), Gael (257), Benjamin (191), Valentino (190), Enzo (178), Liam (158), Benjamín (155), Bautista (149), Felipe (142) y Lionel (142). En determinados casos, las variantes descansan en si fueron anotadas o no con tilde.

En tanto, para las mujeres , Olivia (185) encabezó las preferencias de las familias, seguido por Emilia e Isabella (102), Catalina (80) y Emma (75). Con respecto a los nombres femeninos compuestos lideró el podio Mía Isabella (26), seguido por una particularidad que no pasó desapercibida: casi todos los nombres inmediatos en el listado incluyeron a Isabella o Valentina. Por ese motivo, encontramos a Emma Valentina (16), Roma Isabella (12), Zoe Valentina (11) y Sofía Valentina (9) en los primeros lugares. Por otro lado, se identificaron opciones que, sin ser las más elegidas por los padres, fueron incluidas en algún lugar dentro del nombre completo. Se trata de: Isabella (307), Valentina (269), Victoria (187), Sofia (179), Olivia (175), Sofía (149), Martina (143), Emma (142), Jazmin (121) y Zoe (119). En determinados casos, las variantes entre unos y otros descansan en si fueron anotadas o no con tilde.

CURIOSIDADES Y SORPRESAS
Más de la mitad de los bebés porteños (58%) -nacidos este año- fueron inscriptos con un nombre compuesto, mientras que el resto (42%) mantuvo un sólo nombre. Si nos basamos estrictamente en la originalidad de la nominación , un 48% de los varones fue llamado con un nombre único, es decir, con un nombre que nadie más tuvo durante ese período. En el caso de las mujeres, el porcentaje fue de 51%.
LOS NOMBRES MÁS LARGOS EN 2025
La cantidad de nombres corresponde al primer semestre de 2025 en CABA
En términos de longitud promedio , los nombres más cortos reunieron tres caracteres y los más largos oscilaron entre los 26 y 28 caracteres. En ese sentido, el femenino más extenso perteneció a Regina María del Corazón de Jesús (28) y el masculino a Tomás Moro del Corazón de Jesús (26) . Por otro lado, el mes que se coronó con más nacimientos fue abril, con 17,8% del total de las inscripciones del primer semestre, seguido por marzo y enero.
QUÉ PASÓ A NIVEL NACIONAL
Entre los nombres masculinos más populares y en comparación con lo que ocurrió en 2024, Felipe (411) desplazó a Bautista (369) como el más elegido por las familias para bautizar a sus hijos en lo que va de 2025, según los datos entregados por el Renaper a LA NACION Data en respuesta a un pedido de acceso a la información pública, entre el 1° de enero y el 1° de abril de 2025. También se desprende que Mateo (340) permaneció en tercer lugar. En tanto, los nombres femeninos más frecuentes no registraron cambios de un año a otro. Así, Olivia (575) se mantuvo invicta, seguida de Emilia (378) e Isabella (348). Cabe destacar que en el país, durante el período al que este diario tuvo acceso, nacieron 78.585 bebés, de los cuales apenas por encima de la mitad (51%) fueron varones y un poco menos de la mitad (49%), mujeres, respectivamente.
Fuente: La Nación
Share this content: