Portada » El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado

El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado

En una esquina emblemática, el tradicional café London City sigue como uno de los sitios predilectos de la ciudad. Próximo al Cabildo, a la Catedral Metropolitana, a pocas cuadras de la Casa de Gobierno y de tantos otros sitios históricos porteños, sus mesas atesoran pasado y respiran presente. Su día transcurre al ritmo ajetreado de la gran ciudad en el que, sin embargo, siempre hay tiempo para disfrutar de un rico café. Tal como lo hacía el escritor Julio Cortázar habitué del London, en donde escribió su primera novela Los premios publicada en 1960.

el-iconico-cafe-de-1954-que-frecuento-cortazar-cerro-y-reabrio-renovado El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado

A diario son muchos quienes detienen el paso para observar la escultura del escritor sentada en un extremo del salón junto a la ventana. Uno de los tantos momentos en los que Cortázar se sentaba allí acompañado de un café, un cigarro y una libreta para dejar llevar sus pensamientos en el ir y venir de los transeúntes quedó inmortalizado en esta obra.

el-reloj-de-la-AG5QXRLH3BFKVNTIMHMZY2IJUM El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado
El reloj de la LondonRicardo Pristupluk

El London City abrió sus puertas, en Avenida de Mayo 599 (esquina Perú), un 28 de septiembre de 1954 y fue el lugar preferido de escritores, poetas, políticos y periodistas por su cercanía con la Legislatura porteña (Perú 160) y el diario La Prensa (Avenida de Mayo 575). Sobrio y elegante, se ubica en la planta baja de un edificio histórico inaugurado en 1891 y, según explica el historiador Leonel Contreras, se trata del primer edificio de oficinas (comercial) de seis plantas del país. Con unos 27 metros fue el segundo inaugurado en la Avenida de Mayo, después del edificio Roverano, también de oficinas, pero de cinco plantas que abrió sus puertas un año antes en 1890.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3283.8318684428687!2d-58.374904300000004!3d-34.60841279999999!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x95bccad3ac16ce41%3A0x613d6e53fc808781!2sLondon%20City!5e0!3m2!1ses!2sar!4v1757973274508!5m2!1ses!2sar

La edificación fue levantada por el arquitecto de origen británico Edwin Merry para la familia Ortiz Basualdo y tenía como destino la renta. Cabe destacar que la zona estaba en auge en aquel entonces: en 1894 se había inaugurado la Avenida de Mayo como la principal comercial de la ciudad en donde las grandes tiendas y hoteles quisieron querían tener sus sedes. Esta vía encarnaba el primer esbozo del proyecto de modernización de Buenos Aires y el edificio de los Ortiz Basualdo fue uno de los primeros en erigirse en la entonces calle más parisina de la ciudad.

las-mesitas-al-estilo-5QCC3NMIGBCWFJRQHGUV6JSR2A El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado
Las mesitas al estilo parisinoRicardo Pristupluk

En cuanto a Merry fue el autor de varios edificios de oficinas sobre la Avenida de Mayo, algunos de los cuales fueron demolidos, entre ellos el que albergó a la compañía de seguros La Rosario, luego La Buenos Aires, en la esquina de la mencionada vía y la calle Chacabuco. Otra de sus obras más importantes es la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio de San Cristóbal de inspiración medieval, ubicada en la esquina de Estados Unidos y General Urquiza.

el-recuerdo-de-julio-TCO3MOEQQ5BFTNW3EKWRLS4ZQE El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado
El recuerdo de Julio CortázarRicardo Pristupluk

Sin embargo, hacia 1909, la mítica tienda departamental Gath y Chávez, que tenía su casa central en Florida y Bartolomé Mitre, compró el edificio y lo remodeló. Según el historiador no queda en claro si fue demolido totalmente o si se conservó su estructura. Lo cierto es que la reforma le cambió la cara definitivamente. Esta estuvo a cargo del arquitecto italiano Salvador Mirate quien subrayó el uso de hierro y amplios ventanales. Mirate sumó una cúpula en pizarra desde donde pueden observarse las distintas alturas de esta zona porteña como la torre de la Legislatura, las cúpulas del edificio Otto Wulff, el Cabildo, las torres Bencich, el ex Banco de Boston, entre otras. La obra quedó finalizada en tiempo récord y en 1910 la sección hombres de Gath y Chávez abrió allí.

el-ingreso-al-GBQLEHFVIVHEDHTQEMCGHX3AWM El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado
El ingreso al caféRicardo Pristupluk

En cuanto al estilo, explica Contreras que el trabajo de Mirate llevó al edificio hacia una arquitectura ecléctica que reúne elementos del academicismo como la mansarda y la cúpula y se complementa con mucha superficie vidriada y estructura de hierro propia de la Escuela de Chicago.

Visitas y gastronomía

Tras muchos años de esplendor, en 2013, el London City cerró para reabrir un año después como restaurante. Diez años más tarde pasó por un gran proceso de puesta en valor de su fachada, pero también del interior el edificio y de la magnífica cúpula. Con 15 metros de altura y su estructura ocupa unos 25 metros cuadrados, es una de las más vistosas de la ciudad. Se levanta en dos niveles y posee cuatro óculos en la parte superior y aberturas en el primero; actualmente existen varias empresas que organizan visitas a la mítica cúpula del London entre ellas Noche de cúpulas y Buenos Aires Secreta.

la-historica-AZBDZI5WQNDBZABFCT7MA4HIE4 El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado
La histórica barraRicardo Pristupluk

Además de su cafetería y pastelería, la propuesta actual incluye gastronomía de inspiración europea. Dos de los platos que más salen de su carta son el bife de chorizo Buenos Aires, un bife de chorizo con panceta, tomate, ajíes, cebolla, huevo frito y papas doré que tiene un valor de $35.000 y el salmón al cedro, cocido sobre tabla de cedro, pintado con glasé de mostaza y azúcar negra, con vegetales rostizados por $45.000.

el-salon-de-la-6UXE5YET7FCWDEV4J4UN7PBWQ4 El icónico café de 1954 que frecuentó Cortázar, cerró y reabrió renovado
El salón de la cafeteríaRicardo Pristupluk

Fue declarado Bar Notable por la Comisión de Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables en el año 2000. Con más de 70 años de historia, el London City mantiene su magia y es uno de los bares más elegidos sobre la Avenida de Mayo.

Por Silvina Vitale

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *